logo gov.co
Logo Cancillería

Alianzas que transforman: expertos tailandeses comparten claves de sostenibilidad con caficultores colombianos

 

  • -    Más de 100 colombianos de distintos territorios participaron en un seminario virtual sobre sostenibilidad en la producción de café, facilitado por expertos de Tailandia. 
  • -    La convocatoria se hizo a través del Sistema Nacional de Cooperación Internacional Cultural (SNCIC), fortaleciendo alianzas que cruzan fronteras y abren nuevas oportunidades para el campo colombiano.

Bogotá, 29 de mayo de 2025 – En el marco del Programa de Cooperación Sur-Sur Bilateral 2025–2027 entre Colombia y Tailandia, inició el ciclo de Seminarios Virtuales contemplados en el proyecto: “Capacitación sobre sostenibilidad en la producción de café arábico en Tailandia, basado en la experiencia colombiana”. Una iniciativa que promueve el aprendizaje mutuo y el desarrollo de capacidades bajo el liderazgo técnico de la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia y la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia (TICA).

Expertos tailandeses de la Universidad de Mae Fah Luang compartieron con más de 130 personas de instituciones académicas y técnicas colombianas convocadas a través del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia-SNCIC, sus conocimientos avanzados en innovación, sostenibilidad y economía circular en torno al café arábico, con un enfoque centrado en la transformación de residuos, el valor agregado y la investigación aplicada.

En un primer momento, se caracterizó el contexto de producción de café en Tailandia que representa el 0,2 % de la bolsa mundial y se destina al consumo interno sin lograr abastecer la demanda de consumidores locales tailandeses.  Desde perspectivas científicas, se busca reducir los impactos ambientales como la alteración y degradación de los suelos. El mensaje fue claro: “La sostenibilidad no se limita a la cadena de producción, involucra también a las personas en los ecosistemas”

Posteriormente, la profesora Sunita Chamyuang se centró en la extracción de pectina obtenida de la pulpa de café, un proceso que permite aportar insumos para la industria de la salud y los alimentos. Además, se mencionó la patente con la que cuenta Tailandia para transformar la pectina a presentación en polvo. Se ha demostrado que este complejo puede prevenir el cáncer coloidal, el tercer tipo con mayor frecuencia de padecimiento a nivel mundial. 

Seguidamente, el profesor Natsaran Saichana se refirió a la producción de alimentos funcionales derivados de la fermentación de la pulpa del café, que puede contener hasta un 40 % de azúcares y compuestos bioactivos. El proceso biotecnológico explicado por el profesor, mostró cómo estos residuos pueden convertirse en productos lácteos vegetales ricos en antioxidantes como el yogurt, abriendo un campo innovador para la diversificación productiva de las comunidades cafeteras.

Cerrando las presentaciones, el investigador Sitthi Duangohet resaltó el potencial de los residuos del café en la industria de los biomateriales y bioeconomía. Se presentaron experiencias exitosas de colaboración entre universidades y empresas privadas tailandesas para fabricar objetos biodegradables como tapabocas y utensilios a partir de ripio de café, así como desarrollos en cuero vegano y pellets de biomasa y carbón activado. Estas iniciativas ilustran cómo la sostenibilidad puede integrarse en toda la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo responsable.

La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia resaltó cómo el proyecto refleja los principios fundamentales de la cooperación Sur-Sur: horizontalidad, solidaridad y construcción conjunta de soluciones sostenibles, afirmando: “Desde Colombia entendemos que el café es más que un producto; es identidad, cultura y arraigo territorial. La experiencia tailandesa nos muestra nuevas rutas para hacer del café una fuente de innovación, sostenibilidad y bienestar comunitario”.
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre