logo gov.co
Logo Cancillería

Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración económica y comercial

La Alianza del Pacífico es una de las estrategias de integración más innovadoras de la región. Gráfico: OP-Cancillería.

¿Qué es la Alianza del Pacífico? 
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración económica y comercial entre Chile, Colombia, México y Perú. Se estableció en abril de 2011 y fue formalizado el 6 de junio de 2012 con la suscripción del Acuerdo Marco en Paranal, Chile. 

La Alianza es una de las estrategias de integración más innovadoras de la región, por ser un proceso abierto y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior colombiana. 

La Alianza es parte de la estrategia de inserción de Colombia en Asia Pacífico, y por lo tanto una de las prioridades de la política exterior. Por su potencial y pragmatismo, este mecanismo ha despertado el interés de muchos países en distintas regiones del mundo. 

¿Para qué se creó la Alianza?
El objetivo de la Alianza del Pacífico es construir un área de integración profunda para lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, para así impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de los cuatro países y por lo tanto mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Asimismo, la Alianza busca convertirse en una plataforma de integración económica y comercial, y de proyección al mundo, con especial énfasis en el Asia Pacífico. 

¿Cómo funciona la Alianza?
Este mecanismo tiene 13 Grupos técnicos encargado de cumplir los logros que se ha propuesto la Alianza en diferentes aspectos como comercio; cooperación; servicios y capitales; propiedad intelectual; compras públicas; movimiento de personas y facilitación migratoria; PYMES; entre otros. Cada grupo está compuestos por expertos en cada uno de los temas y es coordinado por alguno de los cuatro países miembros.   

El Grupo de Alto Nivel (GAN) está integrado por los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los cuatro países y se encarga de hacer seguimiento e impulsar los acuerdos que la Alianza se ha propuesto. 

El Consejo de Ministros reúne a los Cancilleres y Ministros de Comercio Exterior de la Alianza. En esta instancia se adoptan decisiones que desarrollen los objetivos y acciones específicas previstas en el Acuerdo Marco, así como los mandatos presidenciales. 

En las Cumbres Presidenciales se reúnen los Presidentes de los cuatro países, por lo que es el máximo órgano de la Alianza. En las Cumbres, los Jefes de Estado deciden la orientación del mecanismo y los pasos a seguir. 

Se han realizado siete cumbres hasta el momento y la próxima se llevará a cabo en Cartagena de Indias el 10 de febrero, mientras que el GAN y el Consejo de Ministros se reunirán en la misma ciudad de forma previa a la VIII Cumbre.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre