logo gov.co
Logo Cancillería

Alemania y Colombia fortalecen su alianza migratoria

  • Se ampliará aún más la migración laboral y se frenará la migración irregular.
  • El número de solicitudes de asilo de colombianos ha disminuido un 42 por ciento.

La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Camilla Sarabia Torres, y La Ministra Federal del Interior, Nancy Faeser, firmaron una declaración conjunta de intenciones con la que se pretende fortalecer aún más la cooperación en materia de migración entre Colombia y Alemania, con el objetivo de beneficiar a las dos naciones, al tiempo que seguirán consolidando el trabajo conjunto para promover la migración circular con fines de formación, estudio y empleo, además de frenar la migración irregular. Igualmente, continuarán con la promoción y fortalecimiento de los mecanismos de intercambio en los campos de la educación y la ciencia.

Al respecto, la Canciller Laura Camilla resaltó que “La firma de esta Declaración Conjunta envía un mensaje sobre cómo trabajamos juntos en términos de educación, tecnología, migración, empleo y frente a los desafíos comunes para ambas naciones. Colombia busca consolidar una alianza migratoria virtuosa y ampliar la cooperación en el ámbito de la movilidad humana. Así que estamos realmente agradecidos por el hecho de que Alemania no es sólo un aliado, sino también un amigo y un socio estratégico de Colombia”.

Por su parte, la ministra Faeser, afirmó que "Colombia es un socio importante, no solo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, sino también en el combate a la migración irregular. Solo el 0,3 % de las solicitudes de asilo de ciudadanos colombianos son reconocidas". En los primeros tres meses de 2025, el número de solicitudes de asilo de ciudadanos colombianos presentó una reducción del orden del 42% en comparación con el mismo período del año anterior.

Al mismo tiempo, destacó que Colombia tiene un gran potencial de jóvenes trabajadores que quisieran laborar en Alemania. Esto representa una excelente oportunidad para atraer nuevos empleados motivados y cualificados, sobre todo para profesiones en las que en Alemania hay escasez de trabajadores cualificados. En la implementación de nuestra política migratoria de los últimos años con Colombia hacemos posible que los jóvenes colombianos reciban una buena educación en Alemania, apoyamos a especialistas bien formados que vienen a Alemania y trabajan aquí, pero también seguiremos frenando firmemente la migración irregular.

Para el Comisionado Especial del Gobierno Federal para Acuerdos Migratorios, Dr. Joachim Stamp, "La alianza migratoria entre Alemania y Colombia ha tenido un inicio muy exitoso. Gracias a nuestra cooperación, hemos logrado resultados positivos iniciales en muy poco tiempo. Esto demuestra una vez más que la confianza y la colaboración cooperativa son un requisito fundamental para el progreso de la política migratoria. Sin embargo, también es evidente que este desarrollo positivo debe impulsarse de forma constante. Estamos reduciendo las solicitudes de asilo sin perspectivas de éxito, en cambio, alentando a las personas a que cumplan los requisitos para la migración regular a nuestro mercado laboral o a que completen su formación o estudios en Alemania. Trabajamos en esto junto con nuestros socios colombianos".

Además, la cooperación migratoria entre Alemania y Colombia tiene como objetivo ampliar el reclutamiento de trabajadores calificados y comunicar mejor las oportunidades para una inmigración selectiva al mercado laboral alemán. Un aspecto importante de la cooperación es, por tanto, proporcionar más información sobre las rutas de migración regular.

La presente Declaración de Intenciones constituye un significativo avance en la profundización de nuestra cooperación en el tema migratorio y se basa en el trabajo conjunto desarrollado por el Gobierno de Colombia, en particular el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y su Embajadora en Alemania, Yadir Salazar; con el Gobierno alemán.

En el marco de este trabajo conjunto y coordinado, la Ministra Faeser realizó una visita de trabajo a Bogotá en marzo de 2024, mientras que el Comisionado Stamp visitó Colombia en febrero de 2024 y diciembre de 2024 cuando se oficializó la constitución del Grupo Directivo Binacional para la Alianza Migratoria entre Colombia y Alemania, integrada por una delegación interministerial de expertos de ambos países de la cual hacen parte los ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores, de Trabajo, de Educación y de las agencias nacional y federal de Trabajo y de Migración de ambas naciones

Para avanzar en la implementación de la Alianza Migratoria, el comisionado Joachim Stamp realizará una nueva visita a Colombia a partir del 24 de abril de 2025, acompañado de una delegación de expertos de Alemania. Durante la visita, sostendrá un encuentro con el viceministro de Relaciones Exteriores y se prevé el desarrollo de una agenda de trabajo en Bogotá y otras regiones del país con diversos representantes gubernamentales del orden nacional y regional.

Se hace notar, que el Gobierno Federal de Alemania ha suscrito acuerdos migratorios con la India, Georgia, Kenia y Uzbekistán. Desde enero de 2024 existe una asociación migratoria integral con Marruecos. Se han logrado éxitos iniciales en la reducción de la migración irregular y la mejora de la cooperación en materia de readmisión, así como avances en el ámbito de la migración laboral. El Gobierno Federal también está en conversaciones y negociaciones con otros países.

Descargue en este enlace el comunicado conjunto.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre