Bogotá, (sept. 25/15). Con la presentación titulada ‘Diversidad Cultural, Tensiones Culturales y Grandes Exclusiones’ dictada por el exministro de Cultura y rector de la Universidad EAFIT de Medellín, Juan Luis Mejía Arango, la Academia Diplomática dio inicio este jueves 24 de septiembre, a la Cátedra ‘Cultura e Identidad Nacional: Historias y Culturas de Colombia’.
Con este proyecto se busca poner a disposición del público, por medios presenciales y virtuales, las versiones orales de varios de los más importantes valores culturales, sobre aspectos relevantes de la colombianidad.
Al acto de inauguración asistieron los alumnos del curso de Formación Diplomática, así como la Directora del Instituto Caro y Cuervo, Carmen Millán de Benavidez; Luis Armando Soto, Director de Asuntos Culturales de la Cancillería; el Director del Centro Ático de la Universidad Javeriana, Germán Franco, Institución que acogerá la realización y filmación del ciclo de conferencias, y el director (E) de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, Howell Quimbaya, entre otros funcionarios e invitados especiales.
Inspirada en la aproximación de la directora de la Academia Diplomática María Clara Jaramillo, a la experiencia mexicana, la Cátedra ‘Cultura e Identidad Nacional: Historias y Culturas de Colombia’ incluye, además de la mencionada, presentaciones sobre Culturas Contemporáneas y Pensamiento Colombiano, Aproximación a la Historia de Colombia, Memoria y Patrimonio Cultural, Culturas Precolombinas, Arte Moderno y Contemporáneo, Comunicación y Cultura, Industrias Culturales, Gestión de la Diplomacia a través de la Cultura y Grandes Hitos de Representaciones de Colombia en el Exterior.
La cátedra tiene el propósito de apoyar el interés del público en su aproximación al conocimiento de las culturas colombianas y dotar de elementos de conocimiento a quienes se están formando para representar a Colombia en el exterior.
La iniciativa cuenta además con el apoyo del Centro Ático; el Instituto Caro y Cuervo, y de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería, con el respaldo del Museo del Oro, Museo de la Independencia, y el Museo Quinta de Bolívar.
La próxima conferencia se realizará el lunes 28 de septiembre, de 4 a 6 de la tarde en las instalaciones del Centro Ático, con el título de “Memoria y Patrimonio Cultural” a cargo de la Dra. María Fernanda Urdaneta Rico.