logo gov.co
Logo Cancillería

Abierta la Convocatoria para el Premio UNESCO-Hamdan para el desarrollo docente edición 2021-2022

Bogotá (may. 27/21). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 17 de enero de 2022, se encuentra abierta la convocatoria para participar en Premio UNESCO-Hamdan para el Desarrollo Docente. 

Este Premio busca apoyar el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje con miras a lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación de calidad, que es una de las prioridades de la UNESCO.  

Cada dos años, se otorga este galardón a tres ganadores que hayan desarrollado proyectos que busquen mejorar el desempeño y la eficacia de los docentes en todo el mundo. 

El Premio cuenta con el apoyo de la Fundación Hamdan Bin Rashid Al Maktoum para el Desempeño Académico, y consiste en una suma de 300.000 dólares estadounidenses que se dividirán en partes iguales entre los tres ganadores. 

¿Quiénes pueden participar? 

La convocatoria está dirigida a instituciones, organizaciones gubernamentales o no gubernamentales internacionales o nacionales, así como a instituciones educativas o de investigación, activas en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. 

¿Cómo aplicar? 

Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, será necesario realizar un proceso de selección nacional, y posteriormente un proceso de postulación directa a través de la plataforma web habilitada por la UNESCO para tal fin. Le recomendamos leer las dos partes del proceso en su totalidad, antes de iniciar la postulación:

PARTE I: Proceso de postulación nacional

Para aplicar al premio a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico comisionunesco@cancilleria.gov.co, a más tardar, el lunes 17 de enero de 2022 a la media noche (hora colombiana):  

1. Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:  

a). Fecha de inicio de implementación del programa/proyecto. Tenga en cuenta que solo se considerarán proyectos que hayan estado en marcha durante al menos tres años. Si dicho proyecto no tiene una fecha de finalización prevista debe indicarse.

b). Una descripción de la contribución del programa / proyecto al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje, de conformidad con los principios y objetivos de la UNESCO en este campo: 

  • Demostrando innovación enfocada en promover la eficacia de la labor docente. 
  • Produciendo materiales didácticos y otras ayudas especiales diseñadas para el desarrollo de una enseñanza y un aprendizaje innovadores. 
  • Movilizando iniciativas y/o medios que puedan contribuir a mejorar la eficacia de la labor docente. 
  • Fortaleciendo la coordinación y la investigación que informan y mejoran la eficacia de la práctica de los docentes. 

c). Descripción de la contribución destacada del programa / proyecto a los objetivos fundamentales de la UNESCO y de las Naciones Unidas en los campos de la educación de calidad para el desarrollo sostenible. 

d). Descripción de la capacidad del programa / proyecto para estimular iniciativas similares. 

e). Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.  

f). Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.  

2. Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).   

Nota importante: Una vez que la Comisión Nacional haya realizado la revisión de la documentación, y en caso de que considere que el candidato debe ser nominado, le expedirá una carta de nominación (después del 30 de septiembre) que será un prerrequisito para continuar con la postulación ante la UNESCO mediante la plataforma web, como se describe a continuación.

PARTE II: Proceso de postulación ante la UNESCO a través de la plataforma web

En caso de que la Comisión Nacional decida otorgarle la carta de nominación, deberá seguir los siguientes pasos para completar su postulación: 

a). Crear una cuenta de correo electrónico de Microsoft en el siguiente enlace: https://account.microsoft.com/account (en caso de que no disponga de una cuenta activa) y realizar el registro en línea para solicitar una cuenta de acceso al formulario de solicitud. 

b). Una vez completado el registro, solo los candidatos considerados elegibles por parte de la Secretaría del Premio, recibirán un enlace de invitación desde no-reply@sharepointonline.co al correo electrónico de Microsoft, que le permitirá acceder al formulario de solicitud en línea, el cual debe ser diligenciado en su totalidad en inglés o en francés. La fecha límite para diligenciar el formulario en línea es el 15 de febrero de 2022 (media noche hora París).

En el siguiente enlace podrá consultar la guía del usuario para diligenciar su postulación en línea: https://en.unesco.org/sites/default/files/unesco-hamdan-prize-user-guide-en.pdf

Luego de que haya diligenciado el formulario en su totalidad, diríjase a la sección "ENVÍO", seleccione SÍ y haga clic en “GUARDAR”. Una vez realizado este paso, no podrá editar su solicitud. Por lo tanto, se recomienda revisarla cuidadosamente antes de enviarla, para asegurarse de que se hayan completado todos los campos obligatorios.  

Finalmente, recibirá una notificación del envío de su postulación al correo electrónico con el que realizó el registro en línea. 

Nota:   

  • La UNESCO solo considerará proyectos de organizaciones e instituciones que hayan sido aprobadas oficialmente por una Comisión Nacional, o por una ONG acreditada oficialmente ante la UNESCO. Por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones y es necesario realizar el proceso descrito en la sección "PARTE I: Proceso de postulación nacional" para obtener la carta de aval.
  • Solo se considerarán proyectos/programas desarrollados por organizaciones e instituciones. En consecuencia, los proyectos realizados por individuos no serán aceptados.
  • La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe llevar a cabo un trámite interno para la selección de candidatos a nivel nacional.   
  • Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO, puede consultar sus detalles de contacto a través del siguiente link: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations

Para más información visite: https://en.unesco.org/themes/teachers/hamdan-prize, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: comisionunesco@cancilleria.gov.co

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre