logo gov.co
Logo Cancillería

Más de 39 mil colombianos han viajado desde Colombia en condición de turismo a Europa, desde que 30 países de ese continente levantaron la exigencia de visado

 

Bogotá, (mar. 3/16). El 3 de marzo se cumplieron tres meses desde que la UE decidió eliminar la exigencia del trámite de visado de corta estadía para los colombianos, decisión que significó un paso importante para Colombia toda vez que 30 países abrieron sus puertas para promover la movilidad, el intercambio cultural y deportivo, el turismo y la participación en cursos cortos. 

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, entidad que registra los ingresos y salidas desde el territorio colombiano, a partir de la aplicación del Acuerdo de Exención de visa con la Unión Europea, han viajado en total, 39.078 personas en condición de turismo, de los cuales 19.410 colombianos viajaron sin necesidad de tramitar visa hacia el espacio Schengen; los otros la habían tramitado desde antes de que entrara en vigor la excención de visado y la tenían estampada en su pasaporte, pero bien hubieran podido viajar sin ella teniendo en cuenta que las autoridades migratorias no la están exigiendo desde el pasado 3 de diciembre. 

Durante este período, de los más de 39 mil colombianos que viajaron desde nuestro país, fueron inadmitidos el 0.3 por ciento de los connacionales. Cabe recordar que ningún acuerdo de exención de visas de corta estadía otorga un derecho automático de entrada y estancia. Los Estados tienen la potestad de decidir, caso a caso, si admiten o no a un extranjero en su territorio. 

El acuerdo es efectivo en: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca (sin Groenlandia ni las Islas Feroe), Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia (sin los territorios de ultramar), Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza. 

Las exenciones de visas son un beneficio para la libre movilidad de los colombianos alrededor del globo. Abren la posibilidad para fomentar el turismo, facilitar el intercambio cultural y deportivo y la capacitación en cursos cortos de los connacionales. 

El Acuerdo de Exención de visa con la Unión Europea también trae beneficios para los estudiantes colombianos, pues contempla la posibilidad de realizar estudios cortos en distintas disciplinas que no superen los 90 días, en un plazo de 180 días. Este logro también es un reto para las instituciones educativas del país que promueven el intercambio cultural y académico tanto de sus estudiantes como de profesores. 

Asimismo, le permite a los ciudadanos colombianos realizar visitas de corta estadía con fines de turismo, visitas a amigos o familiares, asistencia a eventos o intercambios culturales y deportivos, reuniones de negocios, cubrimientos periodísticos o de medios de comunicación, tratamientos médicos y estudios de corto plazo. 

Esta medida confirma el compromiso del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos en la ampliación de la política exterior. Actualmente 76 países eximen de visa a los colombianos. En los últimos seis años, 50 países han suprimido la solicitud de visado:  Alemania,  Austria, Bélgica, Belice, Bulgaria, Checa República, Chipre, Croacia, Dinamarca, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, Islandia, Italia, Jamaica, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rumania, Rusia Federación, San Marino, Santa Sede, Suecia, Suiza, Surinam, Turquía, Venezuela;  además de Aruba (Países Bajos), Bonaire (Países Bajos), Curazao (Países Bajos), Saba (Países Bajos), Sint Maarten (Países Bajos) y Sint Eustatius (Países Bajos). 

 

Este es el listado total de los países que no piden visa a los colombianos:

 1.    Alemania

2.    Andorra

3.    Argentina

4.    Austria

5.    Bahamas

6.    Barbados

7.    Bélgica

8.    Belice

9.    Bolivia

10. Brasil

11. Bulgaria

12. República Checa

13. Chile

14. República de Corea

15. Croacia

16. Cuba

17. Dinamarca

18. Dominica

19. Ecuador

20. El Salvador

21. Eslovaquia

22. Eslovenia

23. España

24. Estonia

25. Filipinas

26. Finlandia

27. Francia

28. Georgia

29. Grecia

30. Guatemala

31. Honduras

32. Hungría

33. Islandia

34. Israel

35. Italia

36. Jamaica

37. Kosovo

38. Letonia

39. Liechtenstein

40. Lituania

41. Luxemburgo

42. Maldivas

43. Malta

44. México

45. Mónaco

46. Noruega

47. Países Bajos

48. Palau

49. Panamá

50. Paraguay

51. Perú

52. Polonia

53. Portugal

54. República Dominicana

55. Rumania

56. Federación Rusa

57. Saint Kitts y Nevis

58. Samoa

59. San Marino

60. Santa Sede

61. San Vicente y las Granadinas

62. Singapur

63. Suecia

64. Suiza

65. Suriname

66. Trinidad y Tobago

67. Turquía

68. Uruguay

69. Venezuela

 

Territorios no estatales: Estos territorios no son en estricto sentido Estados soberanos, aunque sobre ellos opera alguna forma de gobierno local con distintos grados de autonomía con respecto a un Estado sin que opere plena independencia.

 70. Aruba (Países Bajos)

71. Bonaire (Países Bajos)

72. Curaçao (Países Bajos)

73. Hong Kong (SARG-China)

74. Saba (Países Bajos)

75. Sint Maarten (Países Bajos)

76. Sint Eustatius (Países Bajos)

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre