Riohacha, 4 de septiembre de 2025 - @CancilleríaCol. Culminó en la Biblioteca Héctor Salah Zuleta la XV cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo con un total de 1.500 participantes entre los que estaban: 71 Estados, 118 representantes de la sociedad civil, 32 representantes del mecanismo de alcaldes, 29 miembros del mecanismo empresarial, 90 participantes de las OI, 300 delegados oficiales de Colombia y representantes de medios de comunicación conversaron y reflexionaron a través de 6 paneles de expertos, 21 eventos paralelos, 6 mesas redondas y 5 diálogos.
Durante el foro se abordaron temas clave para el futuro de la migración y el desarrollo. Se destacó la importancia de co diseñar nuevas vías de movilidad laboral entre países de origen y destino, especialmente en sectores estratégicos como salud, cuidados y energía limpia, garantizando condiciones laborales justas y promoviendo el enfoque de derechos, género y desarrollo.
Asimismo, se reconoció la urgencia de avanzar hacia soluciones duraderas para las personas desplazadas internamente, poniendo énfasis en la integración urbana, el acceso a servicios básicos y oportunidades económicas, y vinculando la gestión del desplazamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Este Foro en La Guajira, ya es una victoria para su economía local y su realce ante el mundo. Su compromiso con los migrantes en la tercera frontera terrestre más grande del mundo y en el marco de la segunda situación migratoria más importante del planeta, así lo ratifican”, indicó Olga Lucía Arenas, Viceministra de Relaciones Exteriores encargada.
Arenas recordó que este fue un trabajo que inició hace 1 año y medio con preparativos intensos desde nuestra Embajada en Ginebra en donde se innovaron las dinámicas del diálogo para hacerlo más inclusivo y con un enfoque claro de compartir buenas prácticas y encontrar soluciones.
“En los diferentes paneles y diálogos quedó claro que migrar no significa renunciar a los derechos. Al contrario, la movilidad humana debe entenderse como una oportunidad de ampliar libertades, capacidades y horizontes”, puntualizó.
La viceministra encargada fue enfática al asegurar que la migración es, ante todo, un fenómeno humano, y que su gestión debe estar guiada por la dignidad y los derechos de las personas.
“Nos vamos de Riohacha con la certeza de que lo discutido aquí no termina con el cierre de esta Cumbre: continua la construcción conjunta de un futuro, más cercano que lejano, donde migrar sea siempre un viaje de derechos, sueños, oportunidades compartidas y desarrollo para nuestros pueblos”, indicó y finalizó diciendo que “hoy más que nunca Colombia reafirma su compromiso inquebrantable con una migración ordenada, segura y regular”