logo gov.co
Logo Cancillería

Más de 13 mil personas víctimas del conflicto armado colombiano y que se encuentran en el exterior han sido atendidas durante 2024 y lo corrido de 2025, con el liderazgo de la Cancillería

 

Bogotá, D.C., 25 de agosto de 2025 - @CancilleriaCol. Más de 13 mil personas víctimas del conflicto interno en el exterior fueron atendidas durante 2024 y en lo corrido de 2025 se han tomado 301 declaraciones y se han realizado 306 caracterizaciones con 507 víctimas caracterizadas. Esto, dentro del trabajo articulado que ha liderado el Ministerio de Relaciones Exteriores con otras entidades del gobierno nacional, en el marco de la aplicación de la Ley de Víctimas 1448 de 2011.

Estos y otros resultados se presentaron durante una sesión virtual de rendición de cuentas en la que Estado y representantes de las Víctimas en el Exterior ante la Mesa Nacional de Participación de las Víctimas socializaron los resultados de esta gestión, así como las oportunidades de mejora en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.

En el en vivo participaron el coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Asistencia a Connacionales, Andrés Felipe Pérez; la líder del Escritorio de Víctimas en el Exterior del Ministerio, María Camila Bazurto; los representantes de las Víctimas en el Exterior ante la Mesa Nacional de Participación de las Víctimas, John Jairo Munévar y Heidy Margarita Beleño; y la delegada de la Congregación Hermanas Misioneras Scalabrinianas de San Carlos Borromeo.

Durante 2024, más de 13 mil personas fueron atendidas en temas como la toma de declaraciones y orientación solicitada sobre la ley 1448 de 2011. De igual forma, si bien la Cancillería estimaba adelantar 41 acciones de cumplimiento para ese año, en total fueron ejecutadas 144, más del 300 por ciento. En ese año también se desarrollaron jornadas de atención especial en Ecuador, Chile, Costa Rica, España y Suecia, dentro de las cuales se pudieron atender a 673 personas.

Mientras tanto, en lo corrido de 2025 se han concretado 37 medidas de satisfacción y de ampliación de oferta, así como 23 actividades de Garantías de No Repetición. Hasta junio de este año se habían recibido 301 declaraciones y, como sucedió el año pasado, también está previsto el desarrollo de jornadas especiales que permitan ampliar la oferta de servicios del sistema integral de víctimas en el exterior. De igual forma, se viene trabajando en temas de formación a funcionarios para la adecuada atención y la implementación de instrumentos que permitan el acceso a salud y educación en el país.

El Coordinador de Asistencia a Connacionales en el Exterior, Andrés Pérez, indicó que estos ejercicios de rendición de cuentas son eje central del gobierno nacional, en su interés por trabajar de la mano con las víctimas del conflicto armado. Pérez destacó que este espacio era importante “porque es un ejercicio participativo y de comunicación en que podemos incentivar el trabajo mancomunado entre el Estado colombiano y las víctimas” para satisfacer las expectativas de las víctimas y ofrecer la reparación a la que tienen derecho. “La diáspora es muy importante (…) los consulados son su casa”, resaltó el Coordinador.

Para consultar el evento transmitido, puede ingresar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/7j6fME73iKE

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre