Los antecedentes históricos de la organización del Ministerio de Relaciones Exteriores se remontan a la constitución de 1821. De allí en adelante los Ministerios o Secretarías de Estado, fueron en algunas ocasiones establecidos por la Constitución. En otras, su número y organización fueron determinados por la ley. Este sistema fue finalmente adoptado en 1886.
La ley del 11 de mayo de 1843, organizó como Secretaría de Estado la de Relaciones Exteriores. Extinguido el Gobierno de la Confederación Granadina, se refundió el Despacho de Relaciones Exteriores con los de Gobierno e Instrucción Pública; y recobró su autonomía por la Ley 10 de 1880.
En 1901, se adelantaron ciertas iniciativas tendientes a organizar y tecnificar el Ministerio y el Servicio Exterior. El Decreto 1017-bis de aquel año, reorganizó la Cancillería, fijó el personal a su servicio y las correspondientes asignaciones.
Por medio de la ley 51 de 1935, fue reorganizado el Ministerio y fijadas las asignaciones de sus empleados. (Los nombramientos correspondientes fueron hechos por el Decreto 2063 del 21 de noviembre de 1935). La Ley 114, del 18 de noviembre de 1937, confirió autorización al Gobierno para reorganizar el Ministerio y para crear la Carrera Diplomática y Consular. Desde su creación, ha tenido varias modificaciones.
Por último, el Decreto 1091 de 26 de marzo de 1948 reglamentó el ceremonial diplomático.
Condecoraciones Colombianas
La Orden de Boyacá: Creada por el Libertador para premiar los esfuerzos y sacrificios de los próceres de la campaña libertadora de 1819. Es el galardón más valioso que otorga la República. La primera imposición se realizó en la Plaza Mayor de Bogotá el 18 de septiembre de 1819. El Gobierno Nacional, en el centenario de la campaña libertadora de 1819, concedió la Cruz de Boyacá a los oficiales del ejército como recuerdo de tal conmemoración, por medio del Decreto 1667 del 8 de agosto de 1919. Por Decreto 513 de 1922 se hizo extensiva su concesión a los militares y a los diplomáticos de naciones amigas de Colombia.
Orden Nacional de San Carlos: Por medio del Decreto 2397 de 16 de agosto de 1954 se estableció la Orden Nacional de San Carlos, la cual se concede a colombianos y extranjeros, civiles o militares, que hubieren prestado señalados servicios a la Nación, especialmente en el campo de las relaciones internacionales.
Condecoraciones Militares:
La medalla "Francisco José de Caldas": Destinada a los miembros de las Fuerzas Militares en servicio activo, fue creada por el Decreto 3404 de 1950. La condecoración "Servicios Distinguidos en Orden Público", destinada a los miembros de la Fuerzas Militares que sobresalgan por una acción distinguida de valor en servicio de orden público dentro del territorio nacional, creada por el Decreto 803 de 27 de marzo de 1952.
Orden del Mérito Industrial: Se dio por el Decreto 2898 del 1º de octubre de 1954. Por el Decreto 3436 del 5 de octubre de 1948 fue creada la Medalla Cívica “Camilo Torres”. Por medio del Decreto 2912 del 30 de noviembre de 1956 se aprobó la Resolución número 1 del mismo año del Consejo Directivo de la Universidad Nacional, creando la Medalla “José Félix de Restrepo”, condecoración oficial de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de dicha universidad.
Normas de organización suscritas por el ministerio de relaciones exteriores desde el año de 1954.
DECRETO 1197 Julio 9 de 1958. Orgánico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
DECRETO 2017 Julio 17 de 1968. Orgánico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
DECRETO 2472 del 5 de septiembre de 1968. Modifica el Decreto 2017 del 17 de julio de 1968.
LEY 11 de 1190. Establece la estructura orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, se determinan las funciones de sus dependencias, se confieren unas facultades y se dictan otras disposiciones.
LEY 33 del 16 de Marzo de 1990. Modifica la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores y se dictan otras disposiciones.
DECRETO 2126 de 1992. Por el cual se reestructura el Ministerio de Relaciones Exteriores y se determinan las funciones de sus dependencias.
DECRETO 1295 de 2000. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores.
DECRETO 274 de 2000. Por la cual se regula el Servicio Exterior de la República y la Carrera Diplomática y Consular.
BIBLIOGRAFÍA
PEDRAZA GALLARDO, Consuelo. Antecedentes de la Organización y Función del Ministerio de Relaciones Exteriores: Historia Bibliográfica de la Memoria al Congreso Nacional. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores, 1991. 63 p.
SALAMANCA, Luis Humberto. Manual para el Servicio Exterior de Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. 414 p.
LEYES Y DECRETOS DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA: DECRETO 2126 DE 1992, DECRETO 1295 DE 2000, 274 DE 2000. BOGOTÁ: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, 199?
La información completa sobre esta reseña histórica puede ser consultada en la Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores.