logo gov.co

“Tenemos que unirnos en el propósito común, de cumplirle a nuestra gente y al pueblo, de hacer la paz definitiva”: Canciller Luis Gilberto Murillo

 

Palabras del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, en Nueva York, el 6 de junio de 2024, después de reunirse con los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

He desarrollado una importante agenda en la ciudad de Nueva York. Vine a participar en la elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y tuve la oportunidad de saludar a los ministros de Panamá y Dinamarca, países que, junto con Grecia, Pakistán y Somalia, ingresarán para el periodo 2025-2026

Adicionalmente, sostuve un desayuno de trabajo con los actuales 15 miembros del Consejo de Seguridad, a quienes expuse los desafíos que enfrentamos en la plena implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 y los desarrollos recientes del debate nacional alrededor del mismo. Puedo compartir que tuve una buena recepción entre los miembros del Consejo, los cuales reiteraron su apoyo firme y unánime a los esfuerzos de paz de Colombia.

A los miembros también les anuncié la participación del presidente Gustavo Petro en la próxima sesión trimestral del 11 de julio de este año, cuando el Presidente presentará un informe estratégico sobre la implementación del acuerdo de paz durante el periodo 2016-2024. Hay gran expectativa del Consejo de Seguridad frente a la visita del presidente Petro y la socialización de dicho informe.

No hablamos de constituyente. Como lo ha expresado recientemente el presidente Gustavo Petro, no se va a solicitar al Consejo de Seguridad, ni tampoco se ha solicitado, que se avale una constituyente colombiana. Queremos concentrar la atención en el verdadero propósito de esta discusión: superar los obstáculos que impiden la adecuada implementación del Acuerdo de Paz del 2016.

Debemos, como sociedad, hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para avanzar en la construcción de paz y reconciliación. Y lo repito, el Presidente ya ha reiterado en diversas ocasiones que no se va a convocar a una asamblea constituyente y mucho menos hacerlo para buscar una eventual reelección.

El país hoy reclama unidad de todas las instancias sociales y de poder, incluyendo a los medios de comunicación. Tenemos que unirnos en el propósito común de cumplirle a nuestra gente y al pueblo, a la sociedad y al mundo de hacer la paz definitiva.

Lo que estamos buscando, y quedó muy claro hoy aquí en Nueva York en la conversación con los miembros del Consejo de Seguridad, es que el país comprenda la necesidad de emprender las transformaciones y las reformas necesarias para abordar las causas estructurales de la violencia y conseguir de una vez por todas el fin del conflicto armado en Colombia.