logo gov.co

Las relaciones con Venezuela han tomado un nuevo dinamismo: Ministro de Relaciones Exteriores (e), Luis Gilberto Murillo

 

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores (e), Luis Gilberto Murillo Urrutia, al hacer el balance de la reunión del Mecanismo de Seguimiento de la Comisión de Vecindad e Integración con Venezuela, en Cúcuta, el 8 de abril de 2024.

En primer lugar, darle la bienvenida a el canciller Iván Gil, quien es el ministro del Poder Popular por las Relaciones Exteriores de Venezuela, y a toda su delegación. Siempre bienvenido en Colombia y sobre todo en Cúcuta, en la provincia. Colombia es un país de provincias y de regiones y sobre todo esta que conecta a nuestras dos naciones hermanas. También agradecerle al gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, por toda su hospitalidad. Y sobre todo en este recinto tan histórico. A los funcionarios y funcionarias del gobierno de la hermana República de Venezuela, igual a los funcionarios y funcionarias del gobierno colombiano. A todos nuestros invitados.

Tuvimos una jornada de trabajo muy importante en el marco del avance en la normalización de nuestras relaciones que, como ustedes saben, ha tomado un nuevo dinamismo desde la llegada del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez. Y hoy y mañana vamos a tener unas sesiones de trabajo de la Comisión de Vecindad de Integración entre Colombia y Venezuela, que es la instancia de política encargada de impulsar y coordinar la cooperación e integración entre los dos países, prestando especial atención a las zonas de frontera. Y a través de esta comisión promovemos acciones económicas y sociales, de integración cultural de ambos países y, sobre todo, se está trabajando en el mejoramiento de la infraestructura y los servicios públicos. Este es un mecanismo de interlocución muy importante.

Se ha avanzado en cerca de seis áreas importantes, entre transporte, movilidad, asuntos migratorios. Hemos tenido encuentros los ministros de cultura y cooperación técnica, los ministros de defensa también se han reunido en diversas ocasiones. Hay acuerdo de protección recíproca de inversiones, que está en trámite legislativo en Colombia. Hay acuerdos parciales de naturaleza comercial. Hay acuerdo para la prestación del servicio de tránsito aéreo que va muy bien, se ha recuperado bastante estos servicios, lo hablábamos con el canciller Gil.

Igual queremos avanzar en que se regularice el paso por los distintos pasos fronterizos y allí ustedes tendrán noticias muy importantes del trabajo que va a realizar esta comisión. Igual, el memorando de entendimiento entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), que se suscribió en febrero pasado. O sea que ya hay muchos productos de esta relación y obviamente de este trabajo de la Comisión. Y se han identificado con el equipo de las cancillerías 11 áreas temáticas que son de interés común: los asuntos fronterizos, de infraestructura, de transporte, movilidad, de seguridad, de defensa, asuntos migratorios, etcétera, etcétera. Obviamente los asuntos de minería y energía y hay temas pendientes y prioritarios para ejecutar.

Igualmente, en nuestra conversación con el canciller Gil y su equipo, con los embajadores de ambos países, abordamos algunos temas que dialogamos de impacto regional. Los acontecimientos en Ecuador, sobre todo estas acciones del gobierno ecuatoriano que están, como lo hemos manifestado públicamente y lo hizo el presidente Petro, en violación abierta de la Convención de Viena. Discutimos asuntos relacionados con Haití, donde hay una gran preocupación por la situación que vive este país y otros asuntos del contexto regional. E igual, como siempre, tuvimos conversaciones que tienen mucho que ver con los asuntos bilaterales, temas que siempre discutimos en un contexto de la tranquilidad que nos dan los canales diplomáticos. Un diálogo abierto y franco.

Así que ha sido una conversación muy productiva y siempre en un contexto de la amistad que une a estas dos naciones, a estos dos pueblos, porque, como ustedes saben, tenemos en Colombia cerca de 3 millones de venezolanos y venezolanas, una cifra casi igual en Venezuela y por eso hemos avanzado, inclusive, es un logro muy importante de resaltar, en la creación de nuevos consulados. Colombia ha creado cinco, espera crear ocho el año entrante y llegar a 15 consulados en Venezuela. Y, asimismo, Venezuela está abriendo consulados en Colombia, porque es una relación más entre ambos pueblos. Así que bienvenido canciller y su delegación, y yo sé que usted tiene también muchos temas interesantes que compartir con esta audiencia.

Gracias.