logo gov.co

“Promoveremos la designación del mar Caribe como una zona especial, teniendo como centro la riqueza y el patrimonio cultural y natural”: Canciller (e) Luis Gilberto Murillo

 

Discurso del canciller encargado Luis Gilberto Murillo Urrutia durante la 29° Reunión Ministerial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el 9 de mayo de 2024 en Paramaribo (Surinam). Colombia asumió la presidencia.

Quisiera reconocer a Su Excelencia Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Surinam y presidente del Consejo de Ministros. Gracias por su hospitalidad, gracias por llevar a cabo este evento tan formidable y gracias por su liderazgo en este hermoso país. Reconocer a Su Excelencia Rodolfo Sabonge, secretario general de la Asociación de Estados del Caribe. También muchas gracias por su liderazgo y por su aporte al gran Caribe. Reconocer a sus excelencias, ministros y ministras, viceministros y viceministras de Relaciones Exteriores, jefes de delegación, representantes, embajadores, observadores, sociedad civil, pueblos e invitados e invitadas especiales. Estimadas, estimados asistentes.

Para mí, como ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, en nombre del gobierno del presidente Gustavo Petro, es un honor asumir la presidencia de este importante mecanismo regional, al tiempo que conmemoramos los 30 años de su fundación en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en julio de 1994. ´

Reconocemos la importancia de ejercer la presidencia de este Consejo y tenemos el firme compromiso de fortalecer su labor e impulsar la revitalización de la organización que han iniciado ustedes con su liderazgo. En ese sentido, y desde ahora, queremos invitarles a la Décima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno y la Trigésima Reunión Ministerial del Gran Caribe, que tendrán lugar el próximo año en Colombia, en mi país, en el Caribe colombiano. En Colombia, donde nos hemos propuesto ser una potencia de la vida y estamos enfocados en impulsar una diplomacia ambiental que construya paz, democracia y justicia social. Igualmente, queremos ir con estas propuestas más allá de nuestras fronteras, con el firme propósito de enfrentar los retos multidimensionales del gran Caribe derivados de la crisis climática, como se mencionó aquí, así como los altos costos del transporte, las necesidades de transformación digital y energética, que también se mencionó, y el rezago de nuestro comercio intrarregional.

Excelencias, para revitalizar la Asociación de Estados del Caribe, y siguiendo el liderazgo que hoy se nos entrega, nos centraremos en una diplomacia proactiva por la vida, abordando grandes desafíos comunes, como se mencionaba aquí, de la conectividad y la crisis del sargazo, que también se mencionó, y el desarrollo del turismo sostenible. 

Promoveremos la designación del mar Caribe como una zona especial, teniendo como centro la riqueza y el patrimonio cultural y natural y, sobre todo, centrándolo en los pueblos y comunidades que lo han conservado. Impulsaremos, junto con nuestros socios extra regionales, una transformación que fomente la resiliencia en las comunidades y pueblos históricamente marginados, como los nuestros. Reconoceremos el valor del mosaico cultural del gran Caribe, que incluye el conocimiento ancestral de los pueblos y comunidades indígenas y afrocaribeñas, y nos esforzaremos por visibilizarlo y aprovecharlo como un factor de construcción de justicia social, un factor de consolidación de ingentes esfuerzos para que mancomunadamente nuestros estados podamos avanzar hacia un mayor bienestar para nuestras poblaciones. 

Es imperativo fortalecer los lazos con la sociedad civil y con los pueblos raizales. El gran Caribe va más allá de los canales intergubernamentales. Por eso, nosotros queremos proponer y desarrollar una incursión de estos pueblos, una participación activa de estos pueblos, para que así podamos tener un desarrollo próspero y sostenible. De eso estamos absolutamente convencidos y por eso quisiera instar a todos los estados miembros a promover un diálogo inclusivo e incluyente que nos lleve hacia un futuro más justo, más próspero. 

Muchísimas gracias.