Presidencia Pro Tempore de Colombia
Marzo 2025 – marzo 2026
La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) es un mecanismo intergubernamental de diálogo político y concertación regional, que integra a 33 países de América Latina y el Caribe, excluyendo a Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de promover la integración regional, la cooperación, el desarrollo económico y la defensa de los intereses comunes de la región, funcionando como un foro de coordinación política y diplomática que busca fortalecer la unidad y autonomía de Latinoamérica y el Caribe.
Durante el liderazgo de Colombia en el mecanismo se tiene como prioridad avanzar en áreas de trabajo como igualdad de género, salud, gestión del riesgo, transición energética y cambio climático, población afrodescendiente e indígenas, entre otros.
Asimismo, se espera fortalecer el diálogo birregional: CELAC-CHINA y CELAC-UE.
Colombia ve en el proceso de la CELAC un espacio oportuno para promover una perspectiva inclusiva, de cooperación y solidaria. Entre los principales asuntos de interés para Colombia en el marco de la CELAC se incluyen los siguientes: transición verde, la interconexión e integración energética regional, la lucha contra el cambio climático, mitigación de desastres y su financiamiento, el nuevo enfoque del problema de las drogas, la migración, la autosuficiencia alimentaria y sanitaria, igualdad de género.
Presidencia Pro Tempore de Colombia
Marzo 2025 – marzo 2026
La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) es un mecanismo intergubernamental de diálogo político y concertación regional, que integra a 33 países de América Latina y el Caribe, excluyendo a Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de promover la integración regional, la cooperación, el desarrollo económico y la defensa de los intereses comunes de la región, funcionando como un foro de coordinación política y diplomática que busca fortalecer la unidad y autonomía de Latinoamérica y el Caribe.
Durante el liderazgo de Colombia en el mecanismo se tiene como prioridad avanzar en áreas de trabajo como igualdad de género, salud, gestión del riesgo, transición energética y cambio climático, población afrodescendiente e indígenas, entre otros.
Asimismo, se espera fortalecer el diálogo birregional: CELAC-CHINA y CELAC-UE.
Colombia ve en el proceso de la CELAC un espacio oportuno para promover una perspectiva inclusiva, de cooperación y solidaria. Entre los principales asuntos de interés para Colombia en el marco de la CELAC se incluyen los siguientes: transición verde, la interconexión e integración energética regional, la lucha contra el cambio climático, mitigación de desastres y su financiamiento, el nuevo enfoque del problema de las drogas, la migración, la autosuficiencia alimentaria y sanitaria, igualdad de género.
Países Miembros
- Estados Miembros: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Líneas de Trabajo Priorizadas
- Transición energética justa e interconexión eléctrica regional
- Agricultora sostenible y protección de la naturaleza
- Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre SAN CELAC 2025.
- FACRID (fondo de desastres).
- Diálogos políticos con Unión Europea, China, India y Unión Africana.
Objetivos
- Transición energética justa e interconexión eléctrica regional
- Fortalecimiento del Fondo para la Adaptación Climática y Respuesta Integral a desastres – Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales (FACRID):
- Acuerdo regional de interconexión eléctrica a base de energías limpias a nivel de América Latina y el Caribe.
- Iniciativa de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Producción de Vacunas y Dispositivos Médicos.
- Alfabetización digital, tecnológica y ciencia abierta.
Colombia será nuevamente sede de importante cumbre internacional en 2025
CELAC 2024: Colombia impulsará transición energética justa, infraestructura y autosuficiencia sanitaria
Colombia asegura avances clave rumbo a la Cumbre CELAC