Nariño cumplió: entregó más de 1.200 propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: ‘Colombia, potencia mundial de la vida’

 

  • Fueron más de 7.500 personas de 43 municipios las que se movilizaron hasta Tumaco, Pasto e Ipiales, para entregar al Gobierno sus propuestas de desarrollo local y nacional en los próximos cuatro años.
  • El Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, llegó hasta Ipiales y escuchó las propuestas de los habitantes de 11 municipios de la frontera con Ecuador.
  • En el último diálogo se pidió que el Plan Nacional de Desarrollo dedique su primer capítulo al aumento de la participación política y representativa de las mujeres.

Ipiales (Nariño), martes 29 de noviembre de 2022 (@CancilleriaCol). Con la realización del tercer Diálogo Regional Vinculante de este miércoles en la ciudad de Ipiales, concluyó la participación de los nariñenses en la construcción de la ley del Plan Nacional de Desarrollo, el documento de hoja de ruta donde se trazarán las metas del Gobierno del presidente Gustavo Petro para los próximos cuatro años.

El encargado de cerrar en Ipiales la participación de Nariño en los diálogos fue el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, quien explicó: “Cuando se habla de los Diálogos Regionales Vinculantes no referimos a la importancia de que los nariñenses pudieron valer su pensamiento y que el Departamento Nacional de Planeación llevará lo esencial de estos tres diálogos realizados, al Plan Nacional de Desarrollo”.

Además reconoció la grandeza de los nariñenses y habitantes de frontera. "Me voy con una gran bendición, este es un pueblo grande, yo tengo razones para manifestarlo" porque "estos diálogos vinculantes son el deseo de que la gente se exprese y que tengan la palabra para construir esa paz total, este ha sido un ejercicio de paz total". 

Finalizó su intervención agradeciendo la oportunidad de estar en Ipiales. "Por eso yo tomo esta experiencia como algo enaltecedor, les agradezco mucho que me hayan invitado y agradezco mucho que se me haya escogido para venir acá y voy a decirles que pueden ustedes contar de ahora en adelante con un nariñense más"

Leyva se dirigió a las cerca de 750 personas que se movilizaron desde 11 municipios de la frontera con Ecuador, hasta las instalaciones del colegio Seminario en Ipiales, lugar hasta donde llegaron representantes de las comunidades campesinas, indígenas, víctimas del conflicto armado, comunidades negras, mujeres, jóvenes, discapacitados, y ciudadanía en general de Aldana, Córdoba, Cuaspud Carlosama, Cumbal, Guachucal, Ipiales, Mallama, Potosí, Puerres, Pupiales y Ricaurte.

Durante la jornada de diálogos, se presentaron más de 145 propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo, las cuales fueron recopiladas en 16 mesas de trabajo donde se debatieron temas como la importancia del ordenamiento territorial, derecho humano a la alimentación, seguridad humana, economía productiva y convergencia regional.

Además, este miércoles los nariñenses se centraron en el estudio de propuestas alrededor de los temas de frontera, en especial la urgencia de construir una estrategia que controle el comercio con Ecuador ante el alza del dólar; que el Plan Nacional de Desarrollo dedique su primer capítulo al aumento de la participación política y representativa de las mujeres; la existencia de agua potable, Internet como servicio público esencial.

Nariño cumplió

Por su parte, la subdirectora de Ordenamiento Territorial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Mónica Muñoz, informó que, en los tres diálogos realizados en el departamento de Nariño, más de 7.500 personas participaron y entregaron más de 1.073 propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

“Nariño cumplió. La participación de sus habitantes fue excepcional en Tumaco el pasado 3 de noviembre; Pasto el pasado 19 de noviembre; e Ipiales este 29 de noviembre. Hasta estas ciudades se movilizaron habitantes de 43 municipios, quienes trabajaron en 135 mesas y entregaron más de 1.200 propuestas de todo el departamento”, reveló Muñoz, vocera del DNP para el diálogo de Ipiales.

Carlos Alberto Hualpa, gobernador del resguardo indígena de Ipiales, resaltó: “Hemos propuesto que se visibilice la frontera. Nosotros no nos sentimos visibles para el Gobierno. Propusimos que existan más vías terciarias. No tenemos acueductos ni alcantarillado y esperamos que el Gobierno le ponga empeño estas propuestas”.

Los indígenas también hablaron de importancia de construir aldeas indígenas; la financiación gubernamental en la producción agropecuaria la construcción de la planta industrial láctea y que sean reconocidos los resguardos como autoridad ambiental en el país.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre