logo gov.co

Colombia espera que el Primer diálogo de Cooperación Sur – Sur beneficie a todos los países

Foto: Felipe Pinzón - OP. Cancillería.

La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño, es optimista ante los resultados que se obtuvieron en el primer Diálogo de Cooperación Sur – Sur realizado en Cartagena,  en el que participaron representantes de los países del grupo CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam. Egipto, Turquía y Suráfrica), además de Kazajistán y Azerbaiyán. “Agradecemos a los países que nos acompañaron en este primer Diálogo y esperamos que en el futuro otros países se unan y logremos fortalecer nuestros esquemas de Cooperación Sur – Sur en beneficio de nuestras sociedades".

Para la Viceministra Londoño, esta reunión y las bilaterales realizadas durante el encuentro permitirán concentrar esfuerzos en proyectos de impacto relacionados en temas de infraestructura, agricultura y seguridad alimentaria; energía, medio ambiente, educación, cultura y turismo. “En un clima de incertidumbre financiera mundial, la Cooperación Sur – Sur, basada en la solidaridad, la horizontalidad; es decir, las relaciones de igualdad, el respeto y la focalización se convierten en una herramienta que favorece el desarrollo para todos, y para los países de menor desarrollo”.

Así mismo, destacó la importancia de las fortalezas y las diferencias entre las Naciones participantes en el encuentro, para conseguir resultados. "Por ejemplo Azerbaiyán, Kazajistán y Sudáfrica  se destacan por tener importantes recursos minero energéticos. Algunos son grandes productores de alimentos, fundamentales para la seguridad alimentaria que se convierte en una prioridad en el mundo en este momento, y en las décadas por venir, ante el incremento en la población mundial. Por lo tanto, se pueden unir estas capacidades en beneficio mutuo”.  

La Viceministra dejó claro que Colombia continuará con el propósito de diversificar la agenda temática y ampliar la interlocución regional y bilateral a través de la participación en foros y diálogos informales que permitan posicionar al país en el mundo y de manera especial en Eurasia, Asia y el Pacifico. “Nos interesa acercarnos a ASEAN, (Association of Southeast Asian Nations),  al TPP, (Trans Pacific Parthership), a APEC, (Asia-Pacific Economic Cooperation), a a Unión Africana, a la Unión Aduanera y este es el espacio idóneo para hacerlo. Todos estos países que participan en este dialogo, son cada vez más influyentes en sus regiones y en sus sistemas de integración. La mayoría hacemos parte de los No Alineados, que se ha esforzado desde 1970 por mejor y crear mecanismos de Cooperación Sur – Sur. Algunos hacen parte de G20 como Turquía, Indonesia y Sudáfrica”.

Según cifras del Fondo Monetario Internacional los CIVETS+, Kazajistán y Azerbaiyán,  crecerán por encima del promedio mundial, es decir un 4%. Estas naciones se caracterizan por tener una población joven y numerosa; sistemas financieros estables y posición estratégica relevante. Además suman el 5,4% del Producto Interno Bruto mundial y exportan alrededor de 530 mil millones de dólares anuales.

Fecha de publicación:
Cartagena de Indias, (Jun. 28 / 12). 

Notas Relacionadas:

Conclusiones de la Viceministra Patti Londoño durante el primer día de trabajo en los diálogos entre Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía, Sudáfrica, países CIVETS +, Azerbaiyán y Kazajistán

Primer Diálogo de Cooperación Sur – Sur CIVETS +, se desarrolla desde hoy y hasta el 28 de junio en Cartagena

Foto oficial de los Delegados de los países CIVETS

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre