logo gov.co

Colombia avanza hacia la construcción de la Paz Total y sigue sumando esfuerzos contra las Minas Antipersonal, de la mano de la comunidad internacional

 

Durante el evento ‘Paz Total: Encuentro sectorial Acción Integral Contra Minas Antipersonal y comunidad internacional’, Colombia ratificó su compromiso con la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.

 

Bogotá D.C. 06 de junio de 2024. En el marco de la Mesa de Paz del Sistema Nacional de Cooperación Internacional se llevó a cabo el evento ‘Paz Total: Encuentro sectorial Acción Integral Contra Minas Antipersonal y Comunidad Internacional’; una conversación liderada por la Cancillería, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y la Consejería Comisionada de Paz; para avanzar hacia el desarrollo de acciones que permitan convertir a Colombia en un país libre de minas antipersonal, artefactos de guerra que a la fecha han dejado más de 12.000 víctimas.

El evento, que tuvo como propósito dialogar sobre la Visión Estratégica 2024 – 2026 de Acción Integral contra Minas Antipersonal, abrió la conversación hacia las necesidades de actualización de políticas en materias de acción humanitaria de cara a la construcción de la Paz Total, el desarrollo sostenible, la gestión territorial y la articulación interinstitucional para aumentar la respuesta del Estado en esta materia.

Además, fue el escenario para ratificar el compromiso de Colombia con la implementación de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.

El evento contó con la asistencia de representantes de países donantes, entidades gubernamentales, agencias de las Naciones Unidas, sociedad civil, organizaciones de desminado humanitario, de educación en el riesgo de minas, asociaciones de víctimas, entre otros.

Durante su intervención, la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, hizo un llamado a la comunidad internacional y a cooperantes para seguir trabajando de manera coordinada y constructiva en materia de Acción Integral Contra Minas Antipersonal. Asimismo, señaló que el trabajo conjunto en esta materia, alineado estratégicamente a los esfuerzos alrededor de la Paz Total, permitirá resultados que garanticen la justicia social y la dignidad de todos los colombianos.

En el encuentro, la conversación fue una oportunidad para que la comunidad internacional ratificara su compromiso con la construcción de paz en Colombia y con un mundo libre de minas antipersonal.

Por su parte, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, hizo énfasis en la palabra “descontaminación” en los territorios, no solo de minas, sino también de la desesperanza y la desconfianza, limpiándolos de los dolores que produce la violencia.

También reiteró que las maquetas de paz tienen el propósito de dar gran valor a lo pequeño y a lo inmediato, representando el efecto de irradiar sanación y descontaminación que trascienda en el espacio y en el tiempo. Implican que la paz no se trata solo de llenar documentos y acuerdos; es fundamental trabajar en lo concreto, en lo material, en los hechos de paz. La territorialización y el desminado se dan en los territorios, con menos palabras y más hechos.

Además, destacó la importancia del cumplimiento del Estado en el desminado humanitario, señalando que no solo el gobierno central, sino también los gobiernos territoriales deben involucrarse. Asimismo, subrayó que el desminado humanitario es una condición esencial para la transformación territorial y una bandera fundamental para la paz en nuestras regiones.

Los participantes resaltaron que las acciones de desminado humanitario deben complementarse con tareas de prevención y educación de riesgos y atención integral para las víctimas y sus familias. Acciones que requieren el esfuerzo y el apoyo mancomunado del Estado, la sociedad civil, las organizaciones internacionales expertas y los cooperantes.

En este sentido, Eleonora Betancur, directora general de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, expresó: "Desde APC Colombia estamos plenamente comprometidos, a través del Sistema Nacional de Cooperación Internacional, y a través de la Mesa de Paz, con los esfuerzos que nos permitan avanzar en el objetivo de un país libre de minas antipersonal. Durante 2023, suscribimos  un  convenio de subvención para la administración de recursos con la Fundación Howard G. Buffet, gracias al cual se está apoyando la gestión de la Brigada de Desminado Humanitario. Además, hoy se hace oficial la donación que realiza Japón a la Brigada de Desminado Humanitario y que se hace efectivo gracias al Canje de Notas suscrito entre ambos países en 2018 y que continúa mostrando el compromiso de la comunidad internacional en lograr que Colombia alcance la Paz Total. Estos son ejemplos de cómo la cooperación internacional puede impactar en este propósito común".

El evento, que concluyó con la presentación de la Estrategia 2024 – 2026 para la Política de Acción Integral contra Minas Antipersonal, fue una oportunidad para avanzar hacia una respuesta eficaz y ágil ante este fenómeno que ha cobrado la vida de militares, civiles, menores de edad, mujeres e integrantes de minorías étnicas.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre