logo gov.co

Luis Gilberto Murillo, Canciller colombiano, se encuentra Washington, Estados Unidos; adelantando reuniones de alto nivel sobre asuntos migratorios bilaterales de gran relevancia para el Gobierno nacional y todos los colombianos.


Con la firma del acta de entrega del Sistema HIT+, se formaliza la cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado, y la Agencia de la ONU para los Refugiados —ACNUR—. La herramienta es fruto de un trabajo conjunto que se gestó en octubre de 2022 y que inició sus operaciones el pasado marzo de este año.


La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, en coordinación con la Comisión II de la Cámara de Representantes y el honorable representante, David Alejandro Toro Ramírez, realizó el Curso de Relaciones Exteriores, Derecho Diplomático y Consular con el objetivo de dar capacitación y formación a los funcionarios de la Comisión segunda.


El Gobierno de Colombia y el Equipo de País de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia (ONU) suscribieron el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, para la vigencia 2024-2027. Este es un instrumento de planificación estratégica y gestión basada en resultados que define el apoyo de las ONU en Colombia de manera complementaria a los esfuerzos del Gobierno para avanzar en las transformaciones de desarrollo en las que la ONU tiene un valor agregado, e incrementando el trabajo colectivo de las Agencias, Fondos y Programas que hacen parte del sistema de desarrollo de la organización.


El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo Urrutia, participó en la instalación de la III Ronda de Consultas del Proceso Cartagena+40 sobre Refugiados, un evento que está siendo liderado por el Gobierno de Chile con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y el Gobierno de Colombia y México, y tiene el propósito de realizar una reflexión común para identificar, destacar y promover soluciones concertadas para fortalecer, como respuesta regional, la protección, preparación y resiliencia de las personas desplazadas por la fuerza en contextos de desastres.


Sus observaciones son importantes en la construcción del Decreto "Por el cual se crea y regula el Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de niñas, niños y adolescentes (PEP-TUTOR) mediante la adición de la Subsección 1 en la sección 2 del Capítulo 11 del Título 1 de la parte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario 1067 de 2015".


La gira técnica de cooperación "Colombia en Asia 2024, potenciando la cooperación desde el Sur Global", liderada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), ha concluido con éxito, representando un hito significativo en la consolidación de los lazos de cooperación entre Colombia y los países del Sudeste Asiático.


Una Copa América inolvidable comienza con un viaje organizado, adoptando las medidas de seguridad dispuestas para el torneo y con una agenda de actividades que permita explorar más allá de lo deportivo. En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja para acompañar y dar asistencia a los connacionales que viajarán para disfrutar de este evento deportivo que se desarrollará, del 20 de junio al 14 de julio, en Estados Unidos.


Avanzando en su objetivo de integrar plenamente a la sociedad a migrantes que se encuentran en situación de irregularidad, el gobierno nacional explicó este martes que en las próximas horas publicará una propuesta de decreto (que estará disponible por 15 días hábiles para comentarios de la ciudadanía), a través del cual se creará el PEP-Tutor [Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de niñas, niños y adolescentes titulares de un Permiso por Protección Temporal (PPT)].