logo gov.co

Dorcas Bautista, entrenadora de surf y líder de la Fundación Sinumar, de San Bernardo del Viento (Córdoba), participó en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano realizada en Costa Rica y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD. Dorcas es la entrenadora del grupo de niñas y adolescentes de San Bernardo del Viento, beneficiarias del intercambio de diplomacia deportiva realizado en 2023, liderado por la Cancillería colombiana.


Desde Colombia repudiamos de manera contundente el intento de golpe de Estado y todas las acciones perpetradas por algunas unidades del Ejército Boliviano, que van en contra del orden constitucional y buscan destruir la democracia de la región.


Desde Colombia repudiamos de manera contundente el intento de golpe de Estado y todas las acciones perpetradas por algunas unidades del Ejército Boliviano, que van en contra del orden constitucional y buscan destruir la democracia de la región.


Con el propósito de evaluar desafíos y logros en la implementación del Consenso de Montevideo y del Programa de Acción aprobado hace treinta años en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, los próximos 3 y 4 de julio, altos representantes de Gobiernos, instituciones regionales e internacionales, sector privado y sociedad civil, se darán cita en la Quinta Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe, que tendrá lugar por primera vez en Colombia, en la ciudad de Cartagena de Indias.


El Gobierno de la República de Colombia repudia enérgicamente las acciones de algunas unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, que amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región.


Creados en 1998, los Premios Internacionales L’Oréal-UNESCO For Women in Science reconocen y apoyan a mujeres destacadas en la ciencia alrededor del mundo. Cada año, cinco Laureadas son reconocidas por sus contribuciones al avance de la ciencia en los ámbitos de las Ciencias de la Vida o Ciencias Físicas, Matemáticas e Informática.


El pasado 25 de junio se inauguró el "Programa de Formación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario", convocado por la Dirección de Derechos Humanos y DIH y la Academia Diplomática "Augusto Ramírez Ocampo". Contó con el apoyo de la ESAP y con la participación de más de 11 entidades del Estado. Participarán en el programa las organizaciones nacionales de comunidades indígenas y afrocolombianas.


El 25 de junio en Dakar, la Embajadora de Colombia en Senegal, Claudia Mosquera, presentó copias de estilo ante la Ministra de Integración Africana y Asuntos Exteriores de la República de Senegal, Yacine Fall. Este evento representa un hito en las relaciones de Colombia con el continente africano, al ser la primera embajadora residente en este país. Desde @CancilleriaCol continuaremos fortaleciendo los lazos que nos unen con Senegal, especialmente en el marco de la #EstrategiaÁfrica 2022-2026.


El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, viajó a la frontera norte con Venezuela, acompañado por una delegación del Gobierno Nacional y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). Durante su visita, el canciller destacó la importancia de la presencia y el trabajo conjunto con diversas entidades del Gobierno Nacional y la cooperación internacional para abordar los desafíos y oportunidades de la región fronteriza.