Bogotá, 9 de agosto de 2025 - @CancilleriaCol. Conozca la versión # 8 de la agenda regulatoria del Sector de Relaciones Exteriores, en esta ocasión se incluye el proyecto de decreto que crea el Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional dentro de la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores y se modifica concomitante la planta de personal de la entidad .
Bogotá, 8 de agosto de 2025 - @CancilleriaCol. El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la ciudadanía que el buzón electrónico contactenos@cancilleria.gov.co no se encuentra disponible por eventualidades técnicas.
La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, en cumplimiento del artículo 3 de la Resolución 3766 del 2025, comunica a los interesados en presentar las pruebas al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2027 el cronograma del Curso de Fundamentación en línea 2025, el cual será totalmente gratuito y público para los colombianos que vivan dentro o fuera del territorio nacional.
Directores para el desarrollo y la integración fronteriza, de América de la Cancillería y Embajador de Colombia en Venezuela lideran la mesa de trabajo interinstitucional sobre asuntos con Venezuela
Con el fin de evaluar una agenda identificada de temas relevantes en la frontera Colombo-venezolana, José Miguel Sánchez, director de desarrollo e integración fronteriza, Rafael Orozco, director de América y el Embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, presidieron esta mesa el 6 de agosto en el Salón Nueva Granada de la Cancillería.
En Leticia, la canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy acompaña al presidente Gustavo Petro en la conmemoración de los 206 años de la Batalla de Boyacá y los 215 años del Ejército Nacional
Por primera vez en la historia, los actos centrales del 7 de agosto se llevarán a cabo fuera del tradicional Puente de Boyacá. Leticia, en el corazón de la Amazonía colombiana, será el escenario de esta conmemoración nacional que busca reafirmar la soberanía y fortalecer la presencia del Estado en las regiones fronterizas.
La Cancillería informa que el 11 de enero del 2025, el Gobierno de Colombia concedió asilo diplomático a la ciudadana venezolana María Alejandra Díaz Marín, quien argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano.
Del 6 al 20 de agosto, abiertas las inscripciones para periodistas que quieran cubrir el Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo en Riohacha
Del 2 al 4 de septiembre se realizará la XV Cumbre del Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo, una plataforma intergubernamental voluntaria que facilita el diálogo entre Estados, sociedad civil, gobiernos locales, empresarios y otros actores clave sobre la relación entre migración y desarrollo. Se centra en promover políticas más humanas, coherentes y eficaces, reconociendo la migración como un motor del desarrollo sostenible, tanto en los países de origen como en los de destino.
Colombia recibió por primera vez a la Relatoría de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, coordinó la primera visita oficial al país de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Heba Hagrass.
Dirección del Protocolo organizó capacitación a las embajadas, oficinas consulares y organizaciones internacionales acreditadas en Colombia
En el Salón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores, el equipo del Grupo Interno de Trabajo de Privilegios e Inmunidades de la Dirección del Protocolo, liderado por el doctor David Alejandro Arias Parrado, organizó una capacitación dirigida a las embajadas, oficinas consulares y organizaciones internacionales acreditadas en Colombia.
Gobierno publica convenio entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la expedición de pasaportes
Desde el inicio de la administración del presidente Gustavo Petro Urrego, el Gobierno de Colombia ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la prestación continua y eficiente del servicio público de pasaportes durante los próximos diez años, asegurando un cierre ordenado con el proveedor actual, facilitando una transición técnica entre modelos e impulsando la implementación del nuevo esquema de pasaportes.