logo gov.co
Logo Cancillería

Bajo el liderazgo de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, con apoyo de la Embajada de Colombia en Filipinas, se realizó un conversatorio para crear un espacio académico sobre las trayectorias compartidas de resistencia, independencia y construcción de identidad nacional en ambos países. En un segundo momento, se generó una exposición sobre el papel de la mujer en el proceso de independencia de Colombia y su poca visibilización en la historia.


Entre el 2 y el 4 de septiembre, Colombia acoge la XV Cumbre del Foro de Migración y Desarrollo en la ciudad de Riohacha, La Guajira.


En el marco del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes de las Naciones Unidas, proclamado el 17 de diciembre de 2024, y como parte de las acciones impulsadas por la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina (MPA-CAN), Colombia, en su rol de Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina, lideró el V Foro Internacional Afroandino, realizado en la ciudad de Cali.


La embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata, acompañó este martes a la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU en su visita al Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, en el Cesar.


En el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, el Ministerio de Relaciones Exteriores lideró la clausura de la visita técnica del Centro de Acción contra Minas de Camboya (CMAC) y la instalación del II Comité Conjunto de Coordinación del Proyecto de Cooperación Triangular en Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA), desarrollado con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).


En las instalaciones del Palacio San Carlos, se celebró la ceremonia de inauguración del III Curso de Carbono Azul, una iniciativa de Cooperación Internacional con alcance a los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y por primera vez, a las naciones de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).


En su calidad de Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina (CAN) y como país que actualmente ostenta la presidencia del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), en el marco de la Conferencia Iberoamericana, Colombia lideró la firma de un memorando de entendimiento entre la Secretaría General de la CAN y el IIALI. Este acuerdo reafirma el compromiso de Colombia y de la Comunidad Andina con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032), así como con la formulación de políticas públicas que reconozcan la diversidad cultural como un pilar del desarrollo y de la integración regional e iberoamericana.


Bogotá, D.C., 25 de agosto de 2025 - @CancilleriaCol. Más de 13 mil personas víctimas del conflicto interno en el exterior fueron atendidas durante 2024 y en lo corrido de 2025 se han tomado 301 declaraciones y se han realizado 306 caracterizaciones con 507 víctimas caracterizadas. Esto, dentro del trabajo articulado que ha liderado el Ministerio de Relaciones Exteriores con otras entidades del gobierno nacional, en el marco de la aplicación de la Ley de Víctimas 1448 de 2011.


Bogotá, 25 de agosto de 2025 - @Cancilleriacol. En el marco de la visita de la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU a Colombia, la Canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, lideró este lunes en Bogotá la reunión de alto nivel entre dicha comisión y las entidades del Gobierno Nacional encargadas de la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y otros esfuerzos de paz.