logo gov.co

Con el Plan de Acción sobre pesca ilegal definido, finalizó la  segunda reunión de la comisión Binacional de delegados de Colombia y Costa Rica. Este documento permitirá aplicar de manera inmediata las acciones conjuntas para luchar eficazmente contra la pesca ilegal no regulada y no reglamentada, el aleteo de tiburones y el manejo responsable de  recursos hidrobiológicos, en las aguas sobre las cuales cada  Estado ejerce su jurisdicción de acuerdo con los instrumentos internacionales por ellos suscritos.



El pasado viernes 8 de junio, la logística indicaba que jóvenes practicantes de rugby de Apartadó, Montería y Medellín (cuatro niñas y cuatro niños) llegaban a Bogotá para finalizar sus trámites de viaje y partir rumbo a París.



El Gobierno de Colombia, reiterando el comunicado de prensa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del día 13 de abril, condena el golpe de Estado perpetrado por los militares en Guinea Bissau el pasado 12 de abril.


Palabras de la Canciller María Ángela Holguín durante la instalación de la reunión con el Primer Ministro designado y Canciller, Laurent Lamothe, y otros funcionarios del gobierno de Haití.

El desarrollo para poder lograr su estabilización y en eso es en lo que seguimos comprometidos cada vez que tenemos un foro regional, lo hemos dicho. Queremos ver en qué más podemos ayudar al pueblo haitiano.



Palabras de la Canciller María Ángela Holguín en el acto de instalación de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior y Justicia de Unasur.

Cartagena de Indias, jueves 3 de mayo de 2012.



Palabras de la Ministra de Relaciones Exteriores en la ceremonia de instalación del Congreso de Economía Verde

Me complace enormemente estar acá hoy con ustedes en la instalación del Congreso de Economía Verde: Colombia camino a Rio+20.

Este Congreso hace parte del proceso preparatorio de Colombia a la conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, más conocida como Rio+20.



Bogotá, (Jun. 13 / 12). Los Cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Ecuador, Ricardo Patiño, se reunieron para analizar la declaración conjunta que suscribieron para ratificar los estudios realizados por la Comisión Mixta Permanente Colombo-Ecuatoriana de Fronteras y por la Comisión Técnica Binacional de la Boca del río Mataje, que ubica con precisión la coordenada del punto en donde empieza la frontera marítima entre los dos países. El encuentro se realizó en el Puerto de San Lorenzo, Esmeraldas, en Ecuador.



Delegados de Colombia y Costa Rica realizaron, en San José, la segunda reunión de la Comisión  Binacional encargada de elaborar un Plan de Acción que permita monitorear y controlar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y el aleteo de tiburones en las aguas jurisdiccionales de ambos países, con énfasis en áreas marinas protegidas.



Bogotá, (Jun. 11 / 12). Discurso de la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín en la instalación de la Reunión Extrordinaria de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de Unasur, llevada a cabo en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en Bogotá el 11 de Junio de 2012.



Palabras del Presidente Fernando Lugo Méndez,  Presidente de la Republica de Paraguay  y Presidente Pro tempore de Unasur

Señor Presidente de la Republica de Colombia, Juan Manuel Santos, Señor Vicepresidente de la Republica de Colombia, Angelino Garzón, Señora  Secretaria General de UNASUR,  Doña María Emma Mejía,  Secretario General Entrante de UNASUR, Alí Rodríguez, Señores, Señoras y Cancilleres de UNASUR,  jefes de delegación, delegadas y delegados, invitados especiales, Señoras y Señores.