Declaración del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre decisiones de la Corte Internacional de Justicia de La Haya
Colombianos, buenas tardes. La Corte Internacional de Justicia acaba de hacer públicas las decisiones sobre su competencia para conocer de dos nuevas demandas presentadas por Nicaragua contra Colombia en el año 2013, a pesar de que Colombia se retiró definitivamente de la jurisdicción de la Corte en noviembre del año 2012.
Colombia y Estados Unidos renuevan Memorando de Entendimiento para la Protección de Bienes Culturales
Bogotá, (mar. 16/16). Colombia y los Estados Unidos de América renovaron y fortalecieron dicho Memorando, que entró en vigor a partir del 15 de marzo de 2016 y estará vigente por cinco años más. La renovación se hizo mediante canje de notas suscrito por el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, y la Viceministra de Relaciones Exteriores Encargada de las funciones del Despacho de la Canciller, Patti Londoño Jaramillo.
Se inicia en Astaná el tercer curso de español ofrecido por Colombia a funcionarios de la Cancillería de Kazajistán
Bogotá, (mar. 16/16). Esta semana comenzó la tercera edición del curso de español dirigido a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajistán, el cual es ofrecido por el Gobierno de Colombia en el marco del acuerdo suscrito en diciembre de 2014 entre las dos cancillerías y la Academia de Administración Pública de ese país, con el propósito de difundir la cultura colombiana a través del español. 44 funcionarios se inscribieron en el curso, de los cuales 14 ya habían participado en las ediciones anteriores y 30 son principiantes.
Canciller Holguín se reunió con la Ministra de la Cancillería de Reino Unido, la Baronesa Anelay de St. Johns
Bogotá (mar. 15/16). En las instalaciones del Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se reunió con la Ministra de la Cancillería de Reino Unido, la Baronesa Anelay de St. Johns.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa sus sentidas condolencias al Gobierno de Ecuador por la muerte de los 22 soldados que se encontraban a bordo de un avión que se accidentó en las últimas horas en la provincia de Pastaza.
Audio: Canciller María Ángela Holguín y senadores de partidos políticos dialogaron sobre argumentación de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia
Canciller María Ángela Holguín y senadores dialogaron sobre argumentación de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia
Bogotá (mar. 15/16). Como fructífero calificó la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, el conversatorio que sostuvo con la bancada del Congreso sobre las “excepciones preliminares” planteadas por Colombia para sostener que la Corte no es competente para conocer las reclamaciones de Nicaragua en las demandas presentadas contra Colombia en 2013.
Canciller María Ángela Holguín y senadores de partidos políticos dialogaron sobre la argumentación de Colombia ante la CIJ
Viena, Austria, (mar. 15/16). En el marco del proceso preparatorio de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre Drogas de 2016, Colombia impulsa el diálogo bilateral con países de distintas regiones para afianzar sus prioridades en el proceso de negociación del documento resultado de la Sesión Extraordinaria sobre drogas.
Coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería presidió la primera sesión del Comité Técnico para el Desarrollo de las Fronteras
Bogotá,( mar. 15 / 16). Con la participación de 23 entidades del Gobierno Nacional, sesionó por primera vez el Comité Técnico para el Desarrollo de las Fronteras. La reunión fue presidida por el coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) de la Cancillería, Jorge Guzmán, y contó con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Interior.