La Paz (mar. 23/16). En las instalaciones del Ministerio de Deportes de Bolivia se inauguró el seminario “Proceso de Formación del Futbolista” con el cual iniciaron las actividades del proyecto “Diplomacia deportiva entre Colombia y Bolivia para capacitar a entrenadores bolivianos de fútbol” que se desarrolla en el marco del Plan de Cooperación 2015-2017, aprobado durante la IV Comisión Mixta de Cooperación entre los dos países, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia -APC Colombia-.
El Ministerio de Relaciones Exteriores en nombre del Gobierno de Colombia rechaza las acusaciones que el Gobernador del Estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, viene realizando en contra de los colombianos, y señalando al país de ser responsable de hechos delincuenciales ocurridos en su jurisdicción sin haber realizado una investigación que soporte tales afirmaciones. En ese sentido, el Gobierno de Colombia solicita al Gobernador Vielma Mora que presente las evidencias que sustenten las graves acusaciones que viene realizando continuamente a través de sus redes sociales.
Bogotá, (mar. 26/16). Desde este sábado 26 de marzo hasta el miércoles 6 de abril, y en el marco de la Declaración de Intención en Rugby Social suscrita por la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar y el Embajador del Deporte del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia, Jean Levy, en enero de 2015, se realiza la cuarta versión del Festival Colombo Francés de Rugby Social con actividades en Medellín, Cali, Buenaventura, Cúcuta y Bogotá.
Gobierno ecuatoriano entregó la Orden Nacional al Mérito a la Canciller María Ángela Holguín, en reconocimiento al trabajo realizado por el restablecimiento de la relaciones bilaterales
Quito, (Ecuador), (mar. 22/16). Por el trabajo realizado en el restablecimiento de las relaciones bilaterales, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, recibió la condecoración Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Cruz, otorgada por el presidente de la República, Rafael Correa, y entregada por el Canciller ecuatoriano Guillaume Long.
Recomendaciones de las autoridades belgas, tras los atentados en el aeropuerto y la estación de metro en Bruselas
Bogotá (mar. 22 / 16). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia hizo una recopilación de información de las autoridades oficiales de Bélgica para los colombianos, por favor siga las siguientes recomendaciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores en nombre del Gobierno de Colombia condena los atentados terroristas del martes 22 de marzo en las horas de la mañana en el aeropuerto y una estación de metro en Bruselas, Bélgica.
Aviso a la comunidad colombiana residente en Europa, a propósito de los atentados sucedidos este 22 de marzo
Para los connacionales que se encuentran en Europa
Desde el momento en que se conoció la trágica noticia registrada en Bruselas, la Cancillería colombiana activó un plan de contingencia para atender cualquier eventual requerimiento de asistencia, tanto de los colombianos que se encuentren en Bélgica como de sus familiares.
Comunidades wayúu de los municipios de Uribia y Riohacha participaron en las reuniones del nuevo ciclo de recorridos del Gobierno por La Guajira
Paraíso, La Guajira (mar. 18/16). En el nuevo ciclo de recorridos del Gobierno Nacional por el departamento de La Guajira, los delegados de las entidades llegaron en el sexto día hasta Siapana, corregimiento de Uribia. En esta oportunidad, autoridades wayúu de zonas cercanas a este sector participaron del encuentro que dejó importantes acuerdos para las comunidades indígenas.
Plan Fronteras para la Prosperidad de Cancillería capacitó en gobernabilidad a 160 líderes chocoanos
Chocó, (mar. 17/16). El Plan Fronteras para la Prosperidad-PFP de la Cancillería, en trabajo conjunto con Transparencia por Colombia, capítulo de Transparencia Internacional y el Programa de Desarrollo y Paz de Córdoba, Urabá y Darién, Cordupaz, entregaron a 160 líderes chocoanos los certificados de participación a los talleres de gobernabilidad y participación ciudadana en el marco de la ejecución de la segunda fase del proyecto de Fortalecimiento Institucional del PFP, en el departamento del Chocó.
Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería entregó filtros de agua a 25 instituciones educativas en Nariño
Pasto, Nariño (mar. 18/17). La Cancillería, a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, la Gobernación de Nariño, el Instituto Departamental de Salud y la Universidad Mariana decidieron apostarle a tener “Agua segura para la frontera sur” con sistemas no convencionales y tecnologías de fácil apropiación por parte de la comunidad.