Registro del cubrimiento de los medios de comunicación de Colombia y el mundo sobre las actividades del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Bogotá, (may. 16/14). Mediante modalidad de videoconferencia se celebró la IX Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa entre Colombia y El Salvador en la que se aprobó el nuevo programa bilateral de cooperación 2014-2016.
Bogotá (may. 16 / 14). Como parte de su visita a Apartadó (Antioquia), la Canciller María Ángela Holguín participó del “tercer Tiempo” del partido inaugural, actividad típica del rugby que consiste en una reunión posterior al encuentro alrededor de la comida y en la cual los jugadores de los dos equipos arreglan las eventuales diferencias que pudieron haber tenido en la cancha y departen como amigos.
El rugby, un deporte que fomenta el trabajo en equipo, el liderazgo, la solidaridad y el compañerismo, hoy es una herramienta de paz en Apartadó
Bogotá (may. 16 / 14). Antes del 2012 no se practicaba rugby en Apartadó, hoy 78 jóvenes de este municipio antioqueño jugadores de rugby, han viajado con la Cancillería colombiana a Francia, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelandia y Venezuela donde han tenido la oportunidad de conocer a otras culturas, jugar con importantes equipos y conocer la historia de este deporte.
Cancha de rugby entregada por la Canciller y el Gobernador de Antioquia en Apartadó se perfila como uno de los centros deportivos más importantes de Colombia
Bogotá (may 16/14) La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, asistió a la inauguración de una cancha sintética de rugby en Aparatadó, Antioquia, que es considerada como la mejor del país y fue construida a través de un convenio entre la Cancillería, Indeportes Antioquia, la Alcaldía de Apartadó, Comfenalco y el IMDER de Apartadó.
Plan Fronteras para la Prosperidad participó en diálogo sobre el fortalecimiento de capacidades a gobiernos municipales y actores sociales para la gestión de proyectos de desarrollo local
Bogotá (may, 16 / 14). En el municipio de Ungía (Chocó), se realizó el diálogo público de rendición de cuentas entre la administración municipal y los líderes sociales para el cierre del proyecto de ‘Fortalecimiento de Capacidades a gobiernos municipales y actores sociales para la gestión de proyectos de desarrollo local’, ejecutado desde septiembre de 2013 por Transparencia Por Colombia, en el marco del programa de Participación Ciudadana del sector de Gobernabilidad del Plan Fronteras para la Prosperidad.
Testimonios de Cristian Rodallegas, Francisco Pino y Ludis Madrid, jóvenes que han cambiado su vida a través del rugby.
Apartadó (may. 16 / 14). Atrás quedaron los días en que Cristian Rodallegas tenía que dividir su tiempo entre estudiar, lavar carros para ganar algo de dinero y practicar rugby por las tardes en su natal Urabá. Hoy, gracias a su talento, este joven vive en la villa deportiva de Indeportes Antioquia, está becado para estudios y manutención gracias a su potencial deportivo y su única preocupación es estudiar y seguir entregando su mejor esfuerzo a “los tucanes” juveniles, selección colombiana de rugby.
Bogota (may. 16/14) El Gobernador de Antioquía, Sergio Fajardo, agradeció a la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, la iniciativa que tuvo al introducir el rugby en Apartadó gracias al programa de Diplomacia Deportiva de la Cancillería, que busca impedir el reclutamiento armado infantil.
En Flickr: Fotos de la Canciller María Ángela Holguín durante su encuentro con jóvenes en Apartadó que han participado en la iniciativa de Diplomacia Deportiva
Bogotá (may 16/14) La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, asistió a la inauguración de una cancha sintética de rugby en Aparatadó, Antioquia, que es considerada como la mejor del país y fue construida a través de un convenio entre la Cancillería, Indeportes Antioquia, la Alcaldía de Apartadó, Comfenalco y el IMDER de Apartadó.