Colombia reafirma su compromiso con las energías limpias y el medioambiente en el encuentro de interconexión eléctrica Colombia - Panamá
16 de diciembre de 2024, Ciudad de Panamá - @CancilleriaCol. En el encuentro que se realizó en la Ciudad de Panamá se recalcó el compromiso de continuar trabajando en la implementación del proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, donde se destacó su importancia en el marco de una transición energética justa. Este encuentro reafirmó los compromisos de ambos países para promover una transformación integral y sostenible que priorice el respeto a la naturaleza, la justicia social y la soberanía energética, tal como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro en su política de gobierno.
Bogotá, San Salvador; 10 de diciembre 2024 - @CancilleriCol. Con el propósito de aprobar el Programa Bilateral de Cooperación 2024-2026, Colombia y El Salvador celebraron la XIII Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador.
Del 11 al 15 de diciembre de 2024, Washington D.C. fue escenario de un intercambio que reflejó la riqueza y diversidad del patrimonio cultural del Pacífico colombiano. Una delegación de 10 jóvenes y 1 profesor de la Fundación Cultural Andagoya, Chocó, llevó consigo la riqueza de los alabaos, cantos y arrullos tradicionales de su región como parte del último intercambio del año de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva ejecutado por el Viceministerio de Asuntos Multilaterales a través de su Dirección de Asuntos Culturales.
Del 18 al 22 de noviembre se desarrolló la visita a terreno contemplada en el programa del II Curso de “políticas y finanzas asociadas a los ecosistemas de Carbono Azul” que es ofertado por Colombia a través de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático-ASEAN y liderado técnicamente por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional-APC Colombia junto a Conservación Internacional. La formación incluyó una fase de capacitación virtual en la que participaron 25 funcionarios asiáticos. En cuanto a la fase presencial realizada en Colombia, asistieron las delegaciones de entidades técnicas ambientales destacadas por los gobiernos de: Camboya, Filipinas, Malasia, Myanmar, Tailandia y Timor Oriental.
Los pueblos afrodescendientes del Caribe Occidental se encontrarán en San Andrés para concretar una agenda común multilateral
San Andrés Islas, 15 de diciembre de 2024 - @CancilleriaCol. La isla de San Andrés será escenario de la Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental: Raizales, Creoles, Miskitos, Garifunas, Afrocostarricenses y Afropañameños. El evento será liderado por la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obezno y contará con la presencia, entre otros, de delegados de diversas organizaciones étnicas del Caribe Occidental.
La Agenda que duró 4 días, del 10 al 13 de diciembre, incluyó la participación en la XI Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, en la que tuvo lugar la Ceremonia de Traspaso de la Presidencia pro tempore (PPT) por parte de Chile a Colombia, y en la conferencia Cartagena+40.
Durante la reunión del Consejo de Asociación Estratégica, se abordaron diversos temas de cooperación bilateral, en asuntos de Paz, medio ambiente y transición energética, seguridad y defensa, migración, asuntos antárticos, integración regional y política xxterior feminista.
El Canciller Luis Gilberto Murillo, participó en la ceremonia de condecoración al Representante Gregory Meeks, por parte de la Gobernación del Chocó.
Visita al Chocó de la delegación del Congreso de los Estados Unidos encabezada por el Representante Gregory Meeks y el Canciller Luis Gilberto Murillo
El Canciller, Luis Gilberto Murillo, en el marco conversatorio "25 años de hermandad: Contribuciones del Black Caucus de EE.UU. en el empoderamiento del pueblo afrocolombiano”, señaló la gran importancia del apoyo de la cooperación de los Estados Unidos a las comunidades de la región del Pacífico colombiano.
Ministerio de Relaciones Exteriores recibe visita del Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Niñez y Conflicto Armado
Bogotá 12 de diciembre del 2024 @CancilleriaCol. Con ocasión de su primera visita oficial a Colombia, llevada a cabo entre el 8 y el 12 de diciembre, el Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Niños y Conflicto Armado Trabajo desarrolló una nutrida agenda en cuatro ciudades del país con el fin de monitorear la implementación de la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Colombia participó en la conmemoración de los 40 años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados
El Gobierno de Colombia participó en el evento de conmemoración de los 40 años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984, un instrumento regional en materia de protección de los refugiados que propuso una definición ampliada de la figura del refugio al reconocer diversas causas por las que la vida, seguridad y libertad de las personas se pueden ver amenazadas.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre