Jefe de la División para Desplazados y Países de Acogida del Ministerio de Cooperación Económica de Alemania conoce el impacto de sus programas en Colombia
Bogotá D.C., 20 de febrero de 2025. Del 10 al 13 de febrero, la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería acompañó la visita de la señora Tania Fabricius, Jefe de la División para Desplazados y Países de Acogida, del Ministerio Federal de Cooperación Económica y para el Desarrollo de Alemania (BMZ).
Colombia, como Presidencia Pro Témpore, celebró la primera reunión de Puntos Focales de la Plataforma de Apoyo del MIRPS
Colombia en su calidad de Presidencia pro témpore de la Plataforma de Apoyo del Marco Integral Regional para las Protección y Soluciones (MIRPS) realizó la primera reunión del año con los puntos focales de la plataforma para presentar su Plan de Acción para 2025, el cual se centra en el fortalecimiento de los sistemas de protección internacional de los países miembros del MIRPS.
Vicecanciller Daniel Ávila dialogó con el Secretario Adjunto del Hemisferio Occidental de EE.UU., Michael Kozak, sobre esfuerzos conjuntos para enfrentar el crimen trasnacional y la migración
El viceministro de Relaciones Exteriores (E), Daniel Ávila Camacho, acompaña la agenda de trabajo del Almirante Francisco Cubides Granados, comandante de la Armada de Colombia en Washington D.C.
Colombia presentó sus observaciones escritas ante la Corte Internacional de Justicia sobre las Obligaciones de Israel con respecto a las actividades de la ONU, otras organizaciones internacionales y terceros Estados en el Territorio Palestino Ocupado
El viernes 28 de febrero de 2025 Colombia presentó sus observaciones escritas sobre las Obligaciones de Israel en lo que respecta a la presencia y las actividades de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y terceros Estados en el Territorio Palestino Ocupado, en el marco del procedimiento consultivo que cursa ante la Corte Internacional de Justicia.
Bogotá, D.C., 3 de marzo de 2025 - @CancilleriaCol. El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, en cumplimiento del numeral octavo de la sentencia T-246 del 25 de junio de 2024 de la Honorable Corte Constitucional, se permiten informar a la ciudadanía los mecanismos de regularización establecidos para los migrantes provenientes de Venezuela.
Tras analizar cuidadosamente las propuestas presentadas ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la sucesión en la Secretaría General, los gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay anunciamos nuestro respaldo a la candidatura de Albert Ramdin, Ministro de Asuntos Exteriores de Surinam, para liderar el organismo en el período 2025-2030.
El miércoles 29 de enero, el Presidente Gustavo Petro posesionó a Laura Sarabia como Ministra de Relaciones Exteriores, esta semana se cumplen los primeros 30 días de su gestión y aquí le contamos algunos de los principales logros de la entidad, en cabeza de la Canciller más joven de la historia del país:
Colombia el país de la belleza. Una tierra llena de paisajes espectaculares, herencias, expresiones culturales, diversidad de frutas, flores, platos típicos, música, arte y, en especial, seres humanos con una calidez inigualable, la cual abre sus puertas para que el mundo la descubra.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la transmisión de mando presidencial en Uruguay.
Cancillería lidera articulación institucional para fortalecer la atención fronteriza en Norte de Santander
El 27 y 28 de febrero de 2025, la directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Sally Ann García Taylor, presidió visita y mesa de trabajo interinstitucional en el Área Metropolitana de Cúcuta, en compañía de la Directora de América, Adriana Maldonado, el Director de Soberanía, Javier Pava y el Embajador de Colombia ante Venezuela, Milton Rengifo; con el propósito de avanzar en la articulación institucional necesaria para atender asuntos prioritarios para la optimización y mejora de los Centros Nacionales de Atención Fronteriza existentes en el Departamento y asuntos prioritarios del departamento.