logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá (sept.4/14) En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Chile y el Consulado de Colombia en Antofagasta, en asocio con la Corporación Cultural de Antofagasta, ofrecieron el pasado 30 de agosto un concierto del Grupo Bahía en esta ciudad del norte chileno. Esta iniciativa resaltó los valores colombianos a través de la música tradicional y los compartió con chilenos, peruanos y bolivianos que viven en esa región del país austral.


Bogotá, (sep. 4 / 14). En el marco de la visita que adelantan en Colombia miembros del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento de Dinamarca, se celebró este jueves 4 de septiembre en Bogotá una reunión de trabajo.


Bogotá, (sep. 3/14). Colombia, como Estado comprometido con el régimen de desarme, la no proliferación y el control de armamentos, continúa trabajando por la aplicación de las disposiciones de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal. Ver más.


Bogotá, (sep. 3/14). Colombia, como Estado comprometido con el régimen de desarme, la no proliferación y el control de armamentos, continúa trabajando por la aplicación de las disposiciones de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal. Ver más


Bogotá, (sep. 3/14). Colombia, como Estado comprometido con el régimen de desarme, la no proliferación y el control de armamentos, continúa trabajando por la aplicación de las disposiciones de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.


Bogotá, (sep. 3 / 14) El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales, asistió a la citación realizada por el senador Jimmy Chamorro para debatir en la Comisión Segunda del Senado sobre los pasivos que el Gobierno de Venezuela adeuda a los comerciantes colombianos. Al debate también fue citada la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez Correa.


Bogotá, (sep. 1 / 14). "Buenas tardes a todos, un saludo muy especial a la doctora Mariana Garcés, Ministra de Cultura; a Jorge Fernando Perdomo, Fiscal Encargado de la Nación; al doctor Fabián Sanabria, director del ICANH; al encargado de negocios de la Embajada de España; al doctor Jorge Lavgnasse, gerente General de DHL Express, a todos los representantes de las entidades culturales y a todos los presentes. Ver másVer más


Bogotá, (sep. 3/14). Colombia y los Estados Unidos de América adelantaron, el miércoles 3 de septiembre, un Ejercicio de Escritorio sobre Prácticas y Capacidades Críticas en el marco de la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación. Esta actividad, que se llevó a cabo en el Salón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue inaugurada por el Viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Embajador Carlos Arturo Morales López y por la responsable de la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Jessica Johnson.


Bogotá, (sep. 1 / 14). “Buenas tardes a todos, un saludo muy especial a la Doctora Mariana Garcés, Ministra de Cultura; a Jorge Fernando Perdomo, Fiscal Encargado de la Nación; al doctor Fabián Sanabria, director del ICANH: al encargado de negocios de la embajada de España; al doctor Jorge Lavgnasse, Gerente General de DHL Express, a todos los representantes de las entidades culturales, y a todos los presentes.


Bogotá, (sep. 2 / 14). El tráfico ilícito de bienes culturales socava el patrimonio cultural de los pueblos mediante negocios ilícitos tales como hurtos, saqueos, vandalismo, comercio ilegal, excavaciones clandestinas (guaquería), falsificaciones de obras de arte u objetos arqueológicos, entre otros. Para proteger el patrimonio cultural de este delito, el Estado colombiano lidera la campaña nacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales.