logo gov.co
Logo Cancillería

Japón

Relaciones Bilaterales con Japón

 

1. Visión general:

Día nacional: 23 de febrero

Relaciones Diplomáticas: La República de Colombia y el Japón establecieron relaciones diplomáticas en 1908 con el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación

Asuntos migratorios: los colombianos portadores de pasaportes Diplomáticos, están exentos del requisito de visado (en vigor desde el 1962). Sin embargo, los colombianos que viajen con pasaporte ordinario deben solicitar visa ante el Consulado de Japón más cercano.
Para más información: https://www.colombia.embjapan.go.jp/ESP/consular/visas.htm

 

2. Acuerdos e instrumentos suscritos:

Asuntos económicos y comerciales:
• Acuerdo entre la Republica de Colombia y Japón para la liberalización promoción y protección de inversiones - APRRI (suscrito el 12 de septiembre de 2011, en Tokio).

• Acuerdo de Doble Tributación entre la Republica de Colombia y Japón (suscrito el 19 de diciembre de 2018, en Tokio).

Asuntos de cooperación:
• Memorando de Entendimiento de Cooperación entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón (suscrito en febrero 2015, en Tokio).

• Memorando de Entendimiento para el desarrollo de la industria colombiana del carbón, entre el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Japan Oil, Gas and Metals National Corporation (JOGMEC) (suscrito el 22 de agosto de 2016, en Tokio).

• Memorando de Entendimiento para la cooperación en defensa (suscrito el 29 de noviembre de 2016, en Tokio).

• Canje de Notas entre el gobierno de la de Colombia y el gobierno del Japón relativo al desminado humanitario (suscrito el 28 de junio de 2017, en por canales diplomáticos).

• Adenda al Memorando de Entendimiento para el desarrollo de la industria colombiana del carbón, entre el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Japan Oil, Gas and Metals National Corporation (JOGMEC) (suscrito el 28 de diciembre de 2017, por canales diplomáticos).

Para más información:
http://apw.cancilleria.gov.co/tratados/SitePages/BuscadorTratados.aspx?Estado=268&Tipo=B

 

3. Visitas y Encuentros de Alto Nivel:

·  8 de octubre de 2020: El Director de Asia, África y Oceanía, Alfredo Ramos, participó de manera virtual en la cuarta reunión de diálogo político con el Director General para América Latina y el Caribe de Japón, Teiji Hayashi. En el marco de este encuentro se adelantó una revisión de la agenda bilateral en temas como: cooperación financiera, de tecnologías de la información y comunicación, cultura, educación, deporte, salud (en donde se destacó las donaciones para atender la pandemia en Colombia) y en la implementación del Acuerdo Final de Paz.  Mayor información en: https://www.cancilleria.gov.co/en/newsroom/news/colombia-japon- llevaron-cabo-reunion-dialogo-politico

·  21 de octubre de 2019, en Tokio: El Canciller Carlos Holmes Trujillo, representó a Colombia en las ceremonias de entronización del Emperador Naruhito. En el marco de su visita se reunió con el Canciller Toshimitsu Motegi. Mayor información en:  https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/canciller-holmes-trujillo-destaco-fortalecimiento-relaciones-comerciales-inversion

·  4 de junio de 2019, en Bogotá: Realización 10º Comité Económico Conjunto Colombia-Japón, que reunió empresarios de los dos países.  Mayor información en: http://japon.embajada.gov.co/newsroom/news/2019-06-12/17615

·  Entre el 19 y 22 de diciembre de 2018, en Tokio: el Canciller Carlos Holmes Trujillo realizó una visita de trabajo a Japón. Durante su visita sostuvo reuniones con su homólogo Taro Kono, miembros del KEIDANREN y el Rector de la Universidad de Sofía. Mayor información en: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/ministros-colombia-japon-reunieron-identificar-nuevas-areas-trabajo-colaborativo

·  1 de noviembre de 2018, en Bogotá: el Canciller Carlos Holmes Trujillo sostuvo una reunión con el Presidente de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) con el propósito de afianzar los vínculos de cooperación entre ambos países. Mayor información en: http://cancilleria.gov.co/newsroom/news/japon-gran-ejemplo-principio-crecimiento-puede-debe-convertirse-objetivo-compartido-su

·  16 de agosto de 2018, en Bogotá:  el Canciller Carlos Holmes Trujillo recibió, en el Palacio de San Carlos del Ministerio de Relaciones Exteriores, a su homólogo de Japón, Taro Kono, para sostener una reunión propósito de revisar conjuntamente la relación bilateral. Mayor información en: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/cooperacion-binacional-flujos-comercio-algunos-temas-tratados-encuentro-cancilleres

·  7 de agosto de 2018, en Bogotá: la Vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y el Canciller Carlos Holmes Trujillo sostuvieron una reunión con Shunichi Yamaguchi, Embajador extraordinario de Japón en misión especial y el Keiichiro Morishita, Embajador de Japón en Colombia. Mayor información en: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/vicepresidenta-colombia-ministro-relaciones-exteriores-conversaron-delegacion-japon

·  22 de junio de 2018, en Bogotá: el Director de Asia, África y Oceanía, Alfredo Ramos González, y el Director General para América Latina y el Caribe de Japón, Takahiro Nakamae, presidieron la reunión del diálogo de alto nivel entre ambos países, con el propósito de revisar conjuntamente la relación bilateral. Mayor información en: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-japon-desarrollaron-reunion-dialogo-alto-nivel

·  Del 26 al 28 de febrero de 2017, en Tokio: visita de la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño para desarrollar las consultas de alto nivel entre ambos países. La Viceministra sostuvo reuniones con el Director General de América Latina y el Caribe, Embajador Yasushi Takase y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Japón, Shinsuke Sugiyama. Mayor información en: http://www.cancilleria.gov.co/en/newsroom/news/2017-03-01/15969

·  19 de noviembre de 2016, Lima: en el marco de la participación como invitado especial en la CEO Summit de APEC, el Presidente Juan Manuel Santos se reunió con el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe. Mayor información en: http://es.presidencia.gov.co/noticia/161119-Japon-tiene-lo-que-Colombia-necesita-y-Colombia-tiene-lo-que-Japon-necesita-Primer-Ministro-Abe

·  20 de octubre de 2016, Bogotá: el Presidente del Comité Económico Conjunto Japón-Colombia y Presidente Honorario de Mitsubishi Corporation, Sr. Yorihiko Kojima, sostuvo una reunión con el Presidente Juan Manuel Santos. Mayor información en: http://es.presidencia.gov.co/noticia/161020-Presidente-de-Mitsubishi-Corporation-expresa-alto-interes-de-empresas-japonesas-por-invertir-en-Colombia

·  19 de septiembre de 2016, Nueva York: en el marco del 71° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente Juan Manuel Santos y la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, sostuvieron una reunión con el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe. Mayor información en: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/presidente-santos-canciller-holguin-reunieron-primer-ministro-japon-shinzo-abe

·  2 de septiembre de 2016, en Bogotá: el Presidente Juan Manuel Santos sostuvo una reunión con una delegación de parlamentarios del Partido Komei de Japón, encabezada por el Presidente del partido, Sr. Natsuo Yamaguchi. 

·  29 de julio de 2014, en Bogotá: Visita Oficial del Primer Ministro de Japón, Shinzō Abe. Mayor información en: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/primer-ministro-japon-shinzo-abe-adelanto-visita-oficial-colombia

·  20 de junio de 2014, en Bogotá: la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, recibió a Su Alteza Imperial la Princesa Takamado del Japón a su llegada a Colombia. La Princesa, quien es presidenta honoraria de la asociación de fútbol de su país, se reunió con los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol. Esta es la primera vez que un miembro de la familia imperial del Japón visita Colombia, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países en 1908. Mayor información en: http://www.cancilleria.gov.co/en/newsroom/news/viceministra-patti-londono-recibio-su-alteza-imperial-la-princesa-takamado-del-japon

 

4. Datos de la representación colombiana para Japón:

Jefe de Misión: Embajador Santiago Pardo Salguero
• Colombia tiene presencia en Japón a través de la Embajada en Tokio. El Embajador Santiago Pardo presentó sus credenciales el 20 de mayo de 2019 ante el Emperador de Japón, su Majestad Naruhito.
Página web Embajada de la República de Colombia en Japón: https://japon.embajada.gov.co/

Concurrencias: N/A.

Representación Consular: La Oficina Consular acreditada en Tokio tiene la circunscripción para el Japón, Isla Wake, Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte y Territorio de Guam. (Decreto 2348 de 2015)
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/decreto-unico-reglamentario-sector-administrativo-relaciones-exteriores
• Representante: Guillermo José Ramírez Pérez, Encargado de Funciones Consulares.
• Página web: http://Tokio.consulado.gov.co
• Visado: los colombianos portadores de pasaportes Diplomáticos, están exentos del requisito de visado (en vigor desde el 1962). Sin embargo, los colombianos que viajen con pasaporte ordinario deben solicitar visa ante el Consulado de Japón más cercano.
Para más información: https://www.colombia.embjapan.go.jp/ESP/consular/visas.htm

 

5. Datos de la representación japonesa para Colombia:

Jefe de Misión: Embajador keiichiro Morishita
El Embajador keiichiro Morishita presentó sus credenciales el 13 de diciembre de 2018 ante el Presidente Juan Manuel santos.
Página web de la Embajada de Japón en Colombia: http://www.colombia.emb-japan.go.jp