logo gov.co

Español

Inglés

Asuntos Económicos

En el propósito de alcanzar el desarrollo sostenible en el país, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales promueve una articulación coordinada y coherente de nuestras prioridades de política nacional en los diversos escenarios internacionales en materia económica.

Es así como el Grupo Interno de Trabajo de Asuntos Económicos tiene como objetivo la concertación temática de la posición nacional en diversas áreas de la agenda productiva en los espacios multilaterales que deliberan en torno a: Agricultura y Seguridad Alimentaria y Nutricional; Propiedad Intelectual; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Asuntos Espaciales; el Desarrollo Industrial; entre otros.

 


 

Telecomunicaciones Desarrollo Rural, Agricultura y Seguridad Alimentaria

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022), las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son una herramienta indispensable para la transformación productiva del país, ya que generan dinámicas de innovación en diversos sectores, aumentando la productividad y mejorando la competitividad.

 

Colombia reconoce que aún existe un número significativo de colombianos que padecen de pobreza extrema, hambre y otras formas de malnutrición. Por ello, el país se encuentra comprometido con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros compromisos internacionales y regionales, como la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025 y el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC; que permitirán lograr un avance para el logro de una región sin hambre y pobreza.

 

Pesca Desarrollo Industrial

Para el Gobierno Nacional, el desarrollo del sector pesquero resulta fundamental en la transformación de su sector productivo. Es inminente para el Estado desarrollar políticas para el manejo de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de carácter multisectorial e interdisciplinario.

 

Establecida en 1979, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial -ONUDI- es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, alcanzar una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. Con la Declaración de Lima del 2 de diciembre de 2013, en el marco de 15° Conferencia General de la Organización, se acoge su nuevo mandato de promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo en países en desarrollo y economías en transición.

 

Comisión de Naciones Unidas para el Desarrollo Mercantil Internacional (CNUDMI) Turismo

Colombia es miembro de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional, de composición universal, dedicado a la reforma de la legislación mercantil a nivel mundial desde el año 1966.

 

El turismo es el tercer renglón de exportaciones del país, y un referente importante para la participación de Colombia en foros internacionales relacionados en la materia.

 

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) Derecho Internacional Privado (UNIDROIT)

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo especializado de las Naciones Unidas, creada en 1944 para promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo.

 

El Instituto para Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), es una organización intergubernamental independiente con sede en Roma, Italia. Estudia las necesidades y métodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho internacional privado y el derecho comercial, en particular entre los Estados.

 

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Comisión de Naciones Unidas para el uso pacífico del Espacio Ultraterrestre (COPOUS)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París, Francia, es una organización intergubernamental y multidisciplinaria creada en el año 1960, cuya misión es promover políticas que fomentan el bienestar económico, el aumento de empleos y la calidad de vida de los pueblos alrededor del mundo, así como la promoción de los más altos estándares ambientales y sociales. Colombia se convirtió en Estado miembro de la OCDE el 28 de abril de 2020.

 

La Comisión de Naciones Unidas para el uso pacífico del Espacio Ultraterrestre (COPOUS) fue creada en 1959 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.  Tiene su sede en Viena y se ocupa de la cooperación internacional para el uso del espacio ultraterrestre; la difusión de información, el estímulo a la investigación, la creación de programas de cooperación técnica y el desarrollo del derecho espacial internacional.

 

Propiedad Intelectual  
Colombia acorde con las políticas de desarrollo económico, social y ambiental propende por aumentar la competitividad y productividad nacional a través del fortalecimiento e inclusión de la Propiedad Intelectual como herramienta fundamental para la protección de la innovación y creación humana. Nuestra labor es la búsqueda del mayor aprovechamiento de la Propiedad Intelectual de una manera equilibrada que permita el acceso al conocimiento y la información, así como la recompensa de los titulares.

 

Noticias:

16/11/2021: Primer legado de la 51° Asamblea General de la OEA: Se aprobó la Carta Empresarial Interamericana | Cancillería (cancilleria.gov.co)

3/5/2022: Durante el Conversatorio sobre la Carta Empresarial Interamericana, la Viceministra María Carmelina Londoño Lázaro destacó el papel protagónico de las empresas en el desarrollo sostenible e inclusivo | Cancillería (cancilleria.gov.co)