logo gov.co

Español

Inglés

Comunidad Andina (CAN)

¿Qué es?

La Comunidad Andina (CAN) es un mecanismo de integración subregional creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo 1969, con el propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y social.

Como resultado del proceso de reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI), iniciado bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia entre los años 2011 y 2012, y con el fin de hacer más efectivo el proceso de integración andina, los Países Miembros decidieron focalizar la agenda de trabajo en las áreas de comercio, servicios, inversiones, transporte, interconexión eléctrica, identidad andina y movilidad de personas, principalmente.

 

¿Cómo funciona?

La Comunidad Andina la conforman los siguientes órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI):

Organizaciones de dirección y coordinación

  • Consejo Presidencial Andino
  • Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
  • Comisión de la Comunidad Andina

Órganos e instituciones comunitarias

  • Tribunal de Justicia
  • Parlamento Andino
  • Secretaría General
  • Banco de Desarrollo de América Latina- CAF
  • Fondo Latinoamericano de Reservas
  • Organismo Andino de Salud
  • Universidad Andina Simón Bolívar
  • Convenio Simón Rodríguez

Instancias de participación y consultivas de la Sociedad Civil

  • Consejo Consultivo Empresarial
  • Consejo Consultivo Laboral
  • Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas
  • Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales
  • Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la CAN
  • Mesa Andina de Consumidores

Del mismo modo, la Comunidad Andina cuenta con una Presidencia Pro Tempore (PPT) que es ejercida por un período de un año y se rota en orden alfabético. Ecuador ejerce la PPT desde el 17 de julio de 2021.

 

¿Quiénes hacen parte?

  • Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.
  • Países Asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
  • Países Observadores: España y Marruecos

 

¿Por qué la Comunidad Andina es importante para Colombia?

Con el proceso de reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI), la nueva visión, los lineamientos estratégicos y priorización de los ámbitos de acción están enfocados en lograr resultados efectivos mediante el fortalecimiento del marco institucional que lo compone, la racionalización de los recursos que aportan los Países Miembros, y la priorización de las áreas de trabajo que aportan efectivamente al proceso de integración andina.

 

Logros alcanzados

  • Normatividad: El orden jurídico andino que permite a los gobiernos adoptar normas comunitarias de obligatorio cumplimiento.
  • Comercio: Intercambio sin arancel del 100% de los bienes, mayoritariamente productos manufacturados, y desarrollo de regímenes comunes en materia aduanera.
  • Movilidad de Personas: Los ciudadanos andinos pueden viajar sólo con el documento de identidad, sin necesidad de visa o pasaporte, y cuentan con canales preferenciales de ingreso, así como derechos comunes frente a las empresas de transporte aéreo y terrestre. Además, pueden vivir, trabajar, viajar, estudiar o hacer negocios en otro país andino como si se encontrara en el propio.
  • Solución de Controversias: El Tribunal Andino de Justicia-TJCA- órgano judicial de la comunidad, es la tercera corte más activa del mundo. Durante el año 2021 se resolvieron un total de 351 causas, de las cuales 115 estaban a cargo de la Magistratura de Bolivia, 85 de la Magistratura de Colombia, 82 de la Magistratura de Ecuador y 69 de la Magistratura del Perú.(Informe Anual de Gestión 2021 TJCAN. Para más información: https://www.tribunalandino.org.ec/index.php/transparencia/informes/informes_gestion/)
  • Energía: La CAN cuenta con un marco regulatorio para la interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad. Se avanzó en la consolidación del Marcado Andino Eléctrico (MAE).
  • Telecomunicaciones: Se ha logrado poner en órbita del satélite SES-10 en la Red Satelital Andina, hito histórico en el proceso andino de integración.
  • Gestión del Riesgo de Desastres: La CAN posee una Estrategia conjunta para la Gestión del Riesgo de Desastres, así como un completo Régimen de Propiedad Intelectual que protege las creaciones del intelecto humano.
  • PYMES: Generan el 60 % del empleo en los países de la Comunidad Andina. En el X Encuentro Empresarial Andino cerró con expectativas de negocios por más de 1.6 millones de dólares, cifra que representa un aumento del 48% en el promedio diario de este indicador, en comparación con la versión del año pasado del evento.

    Este Encuentro contó con la participación de más de 100 empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Durante el primer trimestre de 2021, se registró un crecimiento promedio del 5% de las exportaciones al interior de la Comunidad Andina por valor de US$1.884 millones, en comparación con el mismo periodo en 2020 donde el valor de las exportaciones fue de aproximadamente $US1.788 millones.

  • Relaciones externas: La CAN canaliza recursos de la cooperación internacional y la destina a proyectos de alcance regional. El Acuerdo de cooperación CAN-UE, suscrito en el 2003, está en negociación, con el fin de tener en cuenta los cambios en la membresía de ambos bloques.

 

Últimos encuentros

  • XXVII Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en Quito (25 de marzo de 2022).
  • 50ª Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de forma ampliada con los Representantes Titulares ante la Comisión Andina, Quito (25 de marzo de 2022).

 

Principales instrumentos (tratados y/o declaraciones)

  • Acuerdo de Cartagena de 1969
  • Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena de 1997) / Protocolo de Trujillo
  • Tratado de Creación del Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena

 

Noticias:

En Ecuador, Vicepresidente y Canciller reiteró el compromiso de Colombia con la integración andina

25 de marzo de 2022: Durante su intervención en la XXVII Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE) realizada en Quito, la Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez hizo un llamado a sus homólogos de Bolivia, Ecuador y Perú a trabajar de manera conjunta para intercambiar información, compartir preocupaciones, vislumbrar desafíos y lograr soluciones comunes. “Ante la incertidumbre, debemos mostrar que tenemos muchos elementos para confiar, para sentirnos orgullosos de ser andinos, de ser latinoamericanos”, destacó la Vicepresidente y Canciller.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/ecuador-vicepresidente-canciller-reitero…

 

Vicepresidente-Canciller participa, en Quito, de XXVII Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
25 de marzo de 2022: Con el propósito de avanzar en la agenda de integración andina con Bolivia, Ecuador y Perú, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, participará, hoy viernes, 25 de marzo, en la XXVII Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE) y la 50ª Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de Forma Ampliada con los Representantes Titulares de la Comisión Andina, que se llevarán a cabo en Quito.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidente-canciller-participa-quito…  

 

Vicepresidente y Canciller en la XLIX Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la CAN: "La integración Andina es real, sí y solo sí tenemos fronteras abiertas"

3 de septiembre de 2021: La Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez, aseguró que se necesita una Comunidad Andina que dé prioridad a las inversiones, los negocios y el desarrollo de cadenas productivas que permitan llegar a mercados de otros bloques regionales y países, para ayudar a generar empleos de calidad.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidente-canciller-xlix-reunion-co…

 

Vicepresidente-Canciller participa en Consejo Andino de Ministros en Ecuador

2 de septiembre de 2021: La Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, participará -este viernes- en la reunión de Cancilleres y Ministros de Comercio de la Comunidad Andina de Naciones -CAN-, que se realizará en Quito, con el objetivo de presentar el Plan de Trabajo de la Presidencia Pro Tempore 2021-2022, a cargo de Ecuador.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidente-canciller-participa-conse…

 

Más presencia de mujeres en la Comunidad Andina, última decisión de la CAN bajo Presidencia Pro Tempore de Colombia

17 de julio de 2021: Con la bandera de fortalecer la presencia y empoderamiento de la mujer dentro de la Comunidad Andina (CAN), la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, lideró -este sábado- la última reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia, que el Presidente Iván Duque ejercía desde el 8 de julio de 2020 y entregó, en el Palacio de San Carlos, a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/presencia-mujeres-comunidad-andina-ultim…

 

Declaración de la XXI Reunión del Consejo Presidencial Andino

17 de julio de 2021:  Los Presidentes del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora; de la República de Colombia, Iván Duque Márquez; de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, y de la República del Perú, Francisco Sagasti Hochhausler, se reúnen con motivo de la Vigésimo Primera Reunión del Consejo Presidencial Andino, celebrada en Bogotá el 17 de julio de 2021

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/declaracion-xxi-reunion-consejo-presiden…

 

Comunicado del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

17 de julio de 2021: Con ocasión de la XXI Reunión del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad reitera el compromiso firme de la Unión Europea en sus relaciones con América Latina y el Caribe y con la Comunidad Andina, su voluntad de trabajar más estrechamente para hacer frente a los grandes desafíos que compartimos, y defender nuestros objetivos en la esfera internacional.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/comunicado-alto-representante-union-euro…  

 

Presidente Iván Duque encabeza este sábado el XXI Consejo Presidencial Andino

16 de julio de 2021. El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, encabeza este sábado el XXI Consejo Presidencial Andino, que se realizará en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Bogotá. En el encuentro de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, el Mandatario, colombiano entregará la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), que ejerce desde el 8 de julio de 2020, a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/presidente-ivan-duque-encabeza-sabado-xx…

 

 

Más información: 

www.comunidadandina.org