¿Qué es?
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un mecanismo de integración económico y comercial, creado con la suscripción del Tratado de Asunción en 1991, modificado y actualizado a su vez en 1994 por el Protocolo de OuroPreto. Este proceso de integración económica propende por la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre sus miembros, así como por el establecimiento de un arancel externo común y el desarrollo de una política común frente a terceros.
Entre los temas de MERCOSUR se incluyen los mecanismos para facilitar la movilidad de personas (como el Acuerdo de Residencia Temporal y el Acuerdo de Documentos de Viaje), integración educativa y reconocimiento de títulos, cultura e industrias culturales, derechos humanos, e intercambio de experiencias relacionadas con temas de seguridad ciudadana, delincuencia organizada transnacional y capacitación en estos ámbitos.
¿Quiénes hacen parte?
MERCOSUR está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (suspendida desde agosto de 2017).
Estados Asociados: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Bolivia solicitó su incorporación como Estado Parte en 2015.
Al hacer parte del MERCOSUR en calidad de Estado Asociado, Colombia puede participar en las distintas instancias políticas y reuniones temáticas. En el ámbito comercial, Colombia suscribió dos Acuerdos de Complementación Económica (ACE 59 y 72) en el año 2004 y 2017, instrumentos que le otorgan preferencias en materia arancelaria. Sin embargo, en la práctica Colombia no hace parte del proceso de integración económica y comercial, del cual sí participan los Estados Partes.
Más información: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=13228
¿Cómo funciona?
Las distintas instancias en las que se toman las decisiones en el MERCOSUR son: la Cumbre de Presidentas y Presidentes y tres instancias ejecutivas: el Consejo del Mercado Común (CMC), el Grupo del Mercado Común (GMC) y la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM).
También cuenta con Reuniones Ministeriales Sectoriales, una Secretaría General (con sede en Montevideo, Uruguay), el Parlamento del MERCOSUR, el Foro Consultivo Económico y Social, y el Tribunal Permanente de Revisión, entre otros.
Generalmente los Estados Asociados participan en las siguientes instancias: Cumbre de Presidentes, Consejo del Mercado Común, Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), Reuniones de Ministros y Comisiones Técnicas de estas Reuniones de Ministros. La Presidencia Pro Tempore rota de orden alfabético y el traspaso se realizado cada 6 meses durante las cumbres presidenciales.
¿Por qué el MERCOSUR es importante para Colombia?
MERCOSUR ha representado para Colombia una oportunidad de estrechar los vínculos con los Estados miembros y es un escenario relevante para fijar posiciones en temas de interés común, compartir buenas prácticas en temas que conciernen a la región y para trabajar en asuntos de mutuo beneficio.
Últimos avances:
La participación de Colombia busca contribuir a una progresiva complementariedad de las agendas de integración regional en los temas que así lo permitan, buscando la mayor eficiencia para el logro de resultados y evitar la duplicidad de esfuerzos en otros mecanismos de integración regional.
En el marco de la L Cumbre del MERCOSUR, Colombia suscribió el Acuerdo de Complementación Económica ACE XXXII, el cual consolida de la zona de libre comercio del Mercosur y representa una oportunidad para las exportaciones colombianas.
En el marco de la Cumbre de diciembre de 2020, los Estados partes y asociados acogieron con beneplácito la solicitud de la República de Colombia de adherirse al “Acuerdo sobre Mecanismos de Cooperación Consular entre los Estados Parte y Estados asociados del MERCOSUR.
Colombia participó en 2020 en el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR, en calidad de Coordinador del Grupo de Movimiento de Personas y Facilitación del Tránsito Migratorio de la Alianza del Pacífico, presentando la Plataforma de Consulta Inmediata de Información con Fines Migratorios para facilitar la movilidad de personas, destacando esta experiencia con los Estados Partes y Asociados como un modelo en la región para el manejo de flujos migratorios de forma segura, ordenada y regular.
En la Cumbre de diciembre de 2021, los Estados Partes y Asociados, renovaron su voluntad para avanzar en el Plan de Acción de Puerto Vallarta entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR, suscrito en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico en julio de 2018.
En la Cumbre de diciembre de 2021, los Estados Partes y Asociados resaltaron la relevancia de la tercera versión del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología -GFACCT- impulsado por Colombia, que se llevó a cabo del 6 al 9 de septiembre de 2021, como parte de las acciones para la celebración del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, el cual se ha convertido en una vitrina de promoción e intercambio de conocimientos, consensos, circulación, internacionalización y diseño de apuestas comunes alrededor de las industrias creativas.
Colombia participó en la LIX Reunión del Consejo de Mercado Común y la LIX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, en el marco de la PPT de Brasil y donde Paraguay asumió la Presidencia Pro Tempore para el primer semestre de 2022.
Principales instrumentos (tratados y/o declaraciones)
- Tratado de Asunción de 1991 para la Constitución de un Mercado Común.
- Protocolo de OuroPreto de 1994.
- Protocolo de Ushuaia de 1998 sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile.
- Protocolo de Olivos de 2002 para la Solución de Controversias.
- Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR del 2005.
- Protocolo de Montevideo sobre el Compromiso con la Democracia en el Mercosur (Ushuaia II) de 2011.
Noticias
Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, participó en la Reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur
7 de julio de 2021. La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, participó en representación de Colombia en la LVIII Reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur, celebrada en formato virtual, la cual contó con la participación de los ministros de Relaciones de Exteriores de Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile; y representantes de Brasil, Ecuador, Perú y Guyana.
En el evento, realizado bajo la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Argentina, se discutieron los avances desarrollados en el mecanismo durante el primer semestre de 2021 y se realizó el traspaso de la PPT del bloque a Brasil, que la ostentará durante el segundo semestre del año.
Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/viceministra-asuntos-multilaterales-adri…
Más información: www.mercosur.int
Adjunto | Size |
---|---|
Comunicado Estados Partes XLVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común | 124.97 KB |
Comunicado Estados Partes LVL Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común | 135.19 KB |
OuroPreto | 858.46 KB |