logo gov.co

Español

Inglés

Sistema Interamericano de Derechos Humanos

En noviembre de 1969 se celebró en San José de Costa Rica la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. En ella, los delegados de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos, OEA, redactaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en vigor el 18 de julio de 1978, al haber sido depositado el undécimo instrumento de ratificación por un Estado Miembro de la OEA. Colombia ratificó la Convención el 28 mayo de 1973.

Con el fin de salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el continente americano, la Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de las violaciones a los derechos humanos: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La primera había sido creada en 1959 e inició sus funciones en 1960, cuando el Consejo de la OEA aprobó su Estatuto y eligió sus primeros miembros.

Sin embargo, el Tribunal no pudo establecerse y organizarse hasta que entró en vigor la Convención. El 22 de mayo de 1979 los Estados Partes en la Convención Americana eligieron, durante el Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, a los juristas que en su capacidad personal, serían los primeros jueces que compondrían la Corte Interamericana. La primera reunión de la Corte se celebró el 29 y 30 de junio de 1979 en la sede de la OEA en Washington, D.C.

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce sus funciones de conformidad con las disposiciones de la citada Convención y su Estatuto. La Corte ejerce funciones  jurisdiccional y consultiva.

Fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: http://www.corteidh.or.cr/index.php/es

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH) es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH).

Colombia siempre ha mantenido un diálogo fructífero y permanente con el SIDH abriendo canales de comunicación y cooperación que contribuyan a garantizar efectivamente derechos y libertades fundamentales. Al respecto es oportuno destacar:

Visita del Comisionado Francisco Eguiguren, Relator Sobre Defensores y Defensoras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

En el marco de las actividades previstas para la visita oficial a Colombia del Comisionado Francisco Eguiguren, Relator sobre Defensores y Defensoras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía Hernández, presidió la Reunión de Trabajo con las entidades del Gobierno Nacional.

El encuentro permitió exponer los avances sustanciales del Estado colombiano en materia de protección de defensores de derechos humanos, así como la situación y los desafíos que subsisten en la materia, y contó con la participación de representantes de alto nivel del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Defensa, al igual que de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Alta Consejería para el Posconflicto y la Unidad Nacional de Protección (UNP).

En el marco de su visita a Colombia, el Comisionado se reunirá con diversas entidades estatales y de Gobierno, y visitará los departamentos del Chocó y Antioquia, donde sostendrá reuniones con la sociedad civil y autoridades regionales.