logo gov.co

Español

Inglés

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

 

¿Qué es?

El Sistema para la Integración Centroamericana (SICA) fue constituido el 13 de diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa. Su propósito es la es la integración de Centroamérica, para constituirla en una región de paz, libertad, democracia y desarrollo.  Colombia es Observador Regional del SICA desde el año 2013.

 

¿Quiénes hacen parte?

El SICA fue creado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente se adhirieron Belice y República Dominicana como Miembros Plenos.

Observadores Regionales: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos de América, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

Observadores Extra regionales: Alemania, Australia, China (Taiwán), Corea del Sur, Francia, España, Italia, Japón, Nueva Zelandia, Orden de Malta, Catar, Turquía, Reino de Marruecos, Reino Unido, Serbia, Unión Europea y la Santa Sede.

 

¿Cómo funciona?

Presidencia Pro Témpore: Cuenta con una PPT que rota semestralmente entre los países miembros por orden geográfico. Guatemala asumió la PPT durante el primer semestre del 2018.

Reunión Jefes de Estado de Estado y de Gobierno: Es la mayor instancia de decisión del SICA. Sus reuniones son semestrales, y las decisiones se adoptan por consenso.

Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: Es el órgano de coordinación. Maneja principalmente el presupuesto, la Agenda de las Reuniones Jefes de Estado y de Gobierno, hace recomendaciones sobre los nuevos miembros y los observadores.

Comité Ejecutivo: Es el órgano permanente y cuenta con un representante por cada país miembro. Se encarga principalmente de asegurar la ejecución de los mandatos presidenciales.

Secretaría General: El Ex Presidente de Guatemala (1986-1991) Vinicio Cerezo Arévalo, fue elegido en junio de 2017 por un periodo de 4 años.

 

¿Por qué el SICA es importante para Colombia?

Entre las acciones de cooperación conjuntas de interés mutuo se destacan las desarrolladas en el ámbito de emprendimiento; promoción de la pequeña y mediana empresa centroamericana a través del Programa “SICA emprende”; y facilitación comercial y competitividad.

Igualmente, se destaca la cooperación en el ámbito de seguridad. Colombia copreside el componente de “Combate al Delito” de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica -ESCA- junto con Estados Unidos y México.

Desarrolla cursos, seminarios e intercambios de información en materia de: desarrollo organizacional; interdicción terrestre, marítima y aérea; control de sustancias y precursores químicos; control portuario y aeroportuario; seguridad ciudadana; derechos humanos y DIH; anticorrupción, y fortalecimiento de capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. Desde el año 2010 a marzo 2017, en el marco del SICA, las Fuerzas Armadas y la Policía de Colombia han logrado la capacitación de 21.856 oficiales de Centroamérica.

 

 

Más información

www.sica.int