Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción

Inicio
 
Documento PDF Imprimir

RESOLUCIÓN 345 DE 2006

(febrero 17)

Diario Oficial No. 46.191 de 23 de febrero de 2006

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Por medio de la cual se modifica el Manual de Funciones y Requisitos mínimos a cargo de la Fiscalía General de la Nación.

EL FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN,

en uso de sus atribuciones legales conferidas en el numeral 19 el artículo 11 de la Ley 938 de 2004, y

CONSIDERANDO:

Que con la expedición del Acto Legislativo número 003 de 2002, se generó la necesidad de realizar ajustes permanentes al Manual de Funciones y Requisitos Mínimos por cargo de la Fiscalía General de la Nación en forma gradual y progresiva, paralela a la implementación del sistema acusatorio;

Que como efecto del Acto Legislativo 003 de 2002, se expidió la Ley 938 de 2004, que contiene el nuevo Estatuto Orgánico de la Fiscalía General de la Nación, donde confiere facultad al Fiscal General de la Nación, para Expedir el Manual de Requisitos y Funciones de cada uno de los empleos de la Fiscalía;

Que la Ley 938 de 2004, en su artículo transitorio 1, establece la planta de personal para la Fiscalía General de la Nación a partir del año 2005 y hasta el 2008, autorizando al Fiscal General de la Nación para reubicar el personal que va ingresando al nuevo sistema de investigación, en los cargos que corresponden a la planta de personal definida para cada período, conforme a las equivalencias establecidas en el artículo transitorio 3o;

Que conforme con la anterior legislación, tenemos las siguientes equivalencias:


Situación Actual

Ley 938 de 2004

AREA

Técnico Judicial I

Investigador Criminalístico I

C.T.I.

Investigador Judicial I

Investigador Criminalístico II

C.T.I.

Técnico Judicial II

Investigador Criminalístico III

C.T.I.

Técnico Criminalístico

Investigador Criminalístico IV

C.T.I

Secretario Judicial I

Investigador Criminalístico V

C.T.I.

Secretario Judicial II

Investigador Criminalístico VI

C.T.I.

Investigador Judicial II

Investigador Criminalístico VII

C.T.I.

Auxiliar Judicial Local

Asistente de Investigación Criminalística I

C.T.I

Auxiliar Judicial

Auxiliar Administrativo III

Asistente de Investigación Criminalística II

C.T.I.

Asistente Judicial Local

Asistente de Investigación Criminalística III

C.T.I.
Asistente Judicial IAsistente de Investigación Criminalística IVC.T.I.

Que la Resolución número 0-1102 del 17 de junio de 2002, no establece dentro de sus alternativas para ocupar el cargo, la formación técnica de educación no formal;

Que por lo anterior, se hace necesario adicionar la Resolución 0-1102 de junio 17 de 2002 con relación a las alternativas para los cargos de Investigador Criminalístico I, Investigador Criminalístico II, Investigador Criminalístico III, Investigador Criminalístico IV, Investigador Criminalístico V e Investigador Criminalístico VI del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación;

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. Modificar la Resolución número 0-1102 de junio 17 de 2002, en relación con las alternativas para los cargos de Investigador Criminalístico I, Investigador Criminalístico II, Investigador Criminalístico III, Investigador Criminalístico IV, Investigador Criminalístico V e Investigador Criminalístico VI del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, así:

INVESTIGADOR CRIMINALISTICO I

Técnico Judicial I
CTI
Aprobación de tres (3) años de formación profesional en Ingeniería Industrial, Odontología, Fonoaudiología, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Química, Topografía, Medicina, Sociología, Cine y Fotografía, Bacteriología, Químico Farmacéutico, Arquitectura, Derecho, Psicología, Antropología, Física, Química, Biología, Estadística, Lingüística.-
 Dos (2) años de experiencia relacionada.


 

Alternativas
Título de formación técnica profesional en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño. Dos (2) años de experiencia relacionada.

Bachiller,

Curso de formación en Policía Judicial o en áreas relacionadas directamente con la investigación criminal.

 Tres (3) años de experiencia específica.

INVESTIGADOR CRIMINALISTICO II

Investigador
Judicial I
CTI
Aprobación de tres (3) años de formación profesional en Ingeniería Industrial, Odontología, Fonoaudiología, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Química, Topografía, Medicina, Sociología, Cine y Fotografía, Bacteriología, Químico Farmacéutico, Arquitectura, Derecho, Psicología, Antropología, Física, Química, Biología, Estadística, Lingüística.
 Tres (3) años de
experiencia relacionada.


 


Alternativas

Título de formación técnica profesional en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño. Tres (3) años de
experiencia relacionada.


Bachiller.

Curso de formación en Policía Judicial o en áreas relacionadas directamente con la investigación criminal.

 Cuatro (4) años de experiencia específica.

INVESTIGADOR CRIMINALISTICO III

Técnico Judicial II
CTI
Aprobación de cuatro (4) años de formación profesional en Ingeniería Industrial, Odontología, Fonoaudiología, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Química, Topografía, Medicina, Sociología, Cine y Fotografía, Bacteriología, Químico Farmacéutico, Arquitectura, Derecho, Psicología, Antropología, Física, Química, Biología, Estadística, Lingüística. Dos (2) años de
experiencia relacionada.
 

Alternativas

Título de formación tecnológica en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño. Dos (2) años de
experiencia relacionada.


Título de formación técnica en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño.

 Cuatro (4) años de
experiencia relacionada.


Bachiller.

Curso de formación en Policía Judicial o en áreas relacionadas directamente con la investigación criminal.

 Cinco (5) años de experiencia específica.

INVESTIGADOR CRIMINALISTICO IV


Técnico Criminalístico
CTI

Cuatro (4) años de formación profesional en Ingeniería Industrial, Odontología, Fonoaudiología, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Química, Topografía, Medicina, Sociología, Cine y Fotografía, Bacteriología, Químico Farmacéutico, Arquitectura, Derecho, Psicología, Antropología, Física, Química, Biología, Estadística, Lingüística.
 Dos (2) años de
experiencia relacionada.
 
Alternativas
Título de formación tecnológica en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño. Dos (2) años de
experiencia relacionada.
Título de formación técnica en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño. Cuatro (4) años de
experiencia relacionada.
Bachiller.

Curso de formación en Policía Judicial o en áreas relacionadas directamente con la investigación criminal.
 Seis (6) años de experiencia específica.

INVESTIGADOR CRIMINALISTICO V

Secretario Judicial I
Aprobación de cuatro (4) años de formación profesional en Ingeniería Industrial, Odontología, Fonoaudiología, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Química, Topografía, Medicina, Sociología, Cine y Fotografía, Bacteriología, Químico Farmacéutico, Arquitectura, Derecho, Psicología, Antropología, Física, Química, Biología, Estadística, Lingüística. Tres (3) años de
experiencia relacionada.
 
Alternativas
Título de formación tecnológica en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño. Tres (3) años de
experiencia relacionada.
Título de formación técnica en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño. Cinco (5) años de
experiencia relacionada.
Bachiller.

Curso de formación en Policía Judicial o en áreas relacionadas directamente con la investigación criminal.
 Siete (7) años de experiencia específica.

INVESTIGADOR CRIMINALISTICO VI

Secretario
Judicial II
Aprobación de cinco (5) años de formación profesional en Ingeniería Industrial, Odontología, Fonoaudiología, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Química, Topografía, Medicina, Sociología, Cine y Fotografía, Bacteriología, Químico Farmacéutico, Arquitectura, Derecho, Psicología, Antropología, Física, Química, Biología, Estadística, Lingüística. Tres (3) años de
experiencia relacionada.
 
Alternativas
Título de formación tecnológica en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño. Cinco (5) años de
experiencia relacionada.
Título de formación técnica profesional en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño. Siete (7) años de
experiencia relacionada.

Bachiller.

Curso de f ormación en Policía Judicial o en áreas relacionadas directamente con la investigación criminal.
Ocho (8) años de experiencia específica.

INVESTIGADOR CRIMINALISTICO VII

Investigador Judicial II
Aprobación de cinco (5) años de formación profesional en Ingeniería Industrial, Odontología, Fonoaudiología, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Química, Topografía, Medicina, Sociología, Cine y Fotografía, Bacteriología, Químico Farmacéutico, Arquitectura, Derecho, Psicología, Antropología, Física, Química, Biología, Estadística, Lingüística. Cuatro (4) años de
Experiencia relacionada.

                                     Alternativas

Título de formación tecnológica en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño.Seis (6) años de
experiencia relacionada.
Título de formación técnica profesional en áreas relacionadas directamente con las funciones y área de desempeño.Ocho (8) años de
experiencia relacionada.
Bachiller.

Curso de formación en Policía Judicial o en áreas relacionadas directamente con la investigación criminal.
 Diez (10) años de experiencia específica.
Ir al inicio

ARTÍCULO 2o. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 17 de febrero de 2006.

El Fiscal General de la Nación,

MARIO GERMÁN IGUARÁN ARANA.

Ir al inicio

logoaj
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.©
"Normograma del Ministerio de Relaciones Exteriores"
ISSN [2256-1633 (En linea)]
Última actualización: 31 de agosto de 2019

Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.