Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción

Inicio
 
Documento PDF Imprimir

RESOLUCIÓN ORGÁNICA 6421 DE 2011

(noviembre 28)

Diario Oficial No. 48.268 de 29 de noviembre de 2011

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013>

Por la cual se reglamenta y actualiza la sectorización y categorización de los sujetos de control fiscal asignando la competencia de control y vigilancia de la gestión fiscal en las Contralorías Delegadas Sectoriales.

Resumen de Notas de Vigencia

LA CONTRALORA GENERAL DE LA REPÚBLICA,

en uso de sus atribuciones constitucionales, legales, y

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de Colombia en el artículo 267 inciso 1o establece, que el control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.

Que la Ley 42 de enero 26 de 1993 artículo 2o, determina que son sujetos de control fiscal los órganos que integran las ramas legislativa y judicial, los órganos autónomos e independientes como los de control y electorales, los organismos que hacen parte de la estructura de la administración nacional y demás entidades nacionales, los organismos creados por la Constitución Nacional y la ley que tienen régimen especial, las sociedades de economía mixta, las empresas industriales y comerciales del Estado, los particulares que manejen fondos o bienes del Estado, las personas jurídicas y cualquier otro tipo de organización o sociedad que maneje recursos del Estado en lo relacionado con estos, y el Banco de la República. (Declarado exequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C- 529 del 11 de noviembre de 1993, “Respecto al Banco de la República y de las funciones que la Constitución Política le atribuye en el Art 371, el control fiscal predicable de esta entidad sólo estará circunscrito a los actos de gestión fiscal que realice y en la medida en que lo haga”).

Que la Ley 42 de enero 26 de 1993, señala en el Título I, Capítulo I, los principios y sistemas del control fiscal y en el Capítulo II las modalidades de control fiscal en las entidades del sector central y descentralizado, en las sociedades de economía mixta y en las entidades diferentes a las de economía mixta. (El artículo 22 del Capítulo II declarado condicionalmente exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-065 del 11 de febrero de 1997, en la cual se concluyó que “la norma acusada es exequible, siempre y cuando se interprete en consonancia, de un lado, con el artículo 25 de la misma Ley 42 de 1993 que consagra la vigilancia fiscal sobre todos los contratos celebrados con fundamento en el artículo 55 de la Carta, y del otro, con el artículo 267 de la propia Constitución que señala que el control fiscal recae sobre toda entidad que maneja fondos a bienes de la Nación)”.

Que la Ley 617 de 2000, artículo 81, prescribe: “Extensión del control de la Contraloría General de la República. En desarrollo del inciso tercero del artículo 267 de la Constitución Nacional, la Contraloría General de la República realizará el control fiscal de las entidades territoriales que incumplan los límites previstos en la presente Ley. Para el efecto, la Contraloría General de la República gozará de las mismas facultades que ejerce en relación con la nación”. Adicionalmente el artículo 67 de la citada ley puntualiza que sin perjuicio de las competencias de las contralorías departamentales y municipales, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, las entidades financieras acreedoras vigiladas por la Superintendencia Financiera y la Contraloría General de la República harán control al cumplimiento de los acuerdos de reestructuración.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, dispone la organización y funcionamiento de la Contraloría General de la República, su estructura orgánica, las funciones de sus dependencias y dicta otras disposiciones.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, en su artículo 4o relaciona de manera específica los sujetos de vigilancia y control fiscal por parte de la Contraloría General de la República. (El numeral 8 del artículo de este decreto referente a “los demás organismos públicos creados o autorizados por la Constitución con régimen de autonomía”, fue declarado exequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-1176 del 24 de noviembre de 2004).

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, precisa en el Título I, Capítulo I, artículo 5o numeral 6, la función de la Contraloría General de la República para ejercer en forma prevalente y en coordinación con las contralorías territoriales, la vigilancia sobre la gestión fiscal y los resultados de la administración y manejo de los recursos nacionales que se transfieran a cualquier título a las entidades territoriales de conformidad con las disposiciones legales.(Numeral declarado exequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-127 de febrero 26 de 2002).

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, prevé en el Capítulo II, artículo 9o los criterios para la organización de la Contraloría General de la República, entre los cuales se encuentran los numerales 1 de la Especialización Sectorial, el 2 de Tecnificación y 12 de Atención Horizontal de Funciones por Sectores de Actividad Económica y Social.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, prescribe en el Capítulo II, artículo 11 la organización de la Contraloría General de la República y en el nivel superior de dirección se prescriben las Contralorías Delegadas para la Vigilancia Fiscal de los Sectores: Agropecuario; Medio Ambiente; Defensa, Justicia y Seguridad; Gestión Pública e Instituciones Financieras; Infraestructura Física y Telecomunicaciones, Comercio Exterior y Desarrollo Regional; Social; y Minas y Energía.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, en el artículo 30 inciso 1o establece lo referente a la sectorización y determina que “para garantizar el adecuado ejercicio de las funciones, facultades y actividades de la Vigilancia Fiscal señaladas en la Constitución, las leyes y demás normas, y para lograr un alto desarrollo del nivel técnico del ejercicio de las mismas, la Contraloría General de la República, agrupará por sectores y subsectores a los sujetos de control fiscal, de acuerdo con el ámbito en el cual desarrollen sus actividades de gestión pública, prestación de servicios, funciones administrativas o regulativas, producción de bienes o actividades comerciales, económicas y financieras”.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, dispuso en su artículo 30 inciso 3o que, “considerando los criterios de especialización sectorial, funcionalidad y simplificación, el Contralor General previo concepto del Comité Directivo, podrá asignar y reasignar sujetos pasivos de vigilancia y control fiscal a las Contralorías Delegadas, en cuyo caso éstas deberán responder por los resultados de la vigilancia de la gestión fiscal del respectivo sector en el que se hubieren asignado tales sujetos”.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, específica en su artículo 54 numeral 5, como función de la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Medio Ambiente, la de dirigir la vigilancia de la gestión fiscal integral de las entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental y a las demás entidades que reciban o administren recursos públicos para la gestión ambiental.

Que el Decreto-ley 2978 de diciembre 6 de 2002, artículo 1o, establece que se corrija el inciso 7o del artículo 89 de la Ley 715 de 2001, en la siguiente forma “El control, seguimiento y verificación del uso legal de los recursos del Sistema General de Participaciones es responsabilidad de la Contraloría General de la República”. Para tal fin organizará con las contralorías territoriales un sistema de vigilancia especial de estos recursos.

Que el Decreto 2424 de julio 18 de 2006, artículo 12 numeral 1, en concordancia con la Ley 756 de 2002 determinó que se ejercerán las funciones de control fiscal sobre el control, inspección y vigilancia de la prestación del servicio de alumbrado público, así: “La Contraloría General de la República, de conformidad con la normatividad constitucional y legal vigente, ejercerá control fiscal permanente sobre los municipios o distritos, en cuanto a la relación contractual con los prestadores del servicio y con los interventores”.

Que la Ley 756 de 2002, en los artículos 13 y 14 prescriben que: “para todos los efectos, la Contraloría General de la República, ejercerá el control fiscal sobre los recursos provenientes de las regalías”.

Que la Ley 1386 de mayo 21 de 2010, artículo 1o, inciso 4o señala que la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, deberán de oficio revisar los contratos o convenios que fueron realizados por las entidades territoriales, o sus entidades descentralizadas, en la cual se delegó a terceros la administración, fiscalización, liquidación, cobro coactivo, discusión, devoluciones, e imposición de sanciones de los tributos por ellos administrados, antes de la vigencia de la presente ley.

Que mediante Sentencia C-655 del 5 de agosto de 2003, la Corte Constitucional, considerando la naturaleza jurídica de los recursos de la seguridad social, sostiene en forma unívoca que los recursos del Sistema General de la Seguridad Social, son rentas de naturaleza parafiscal y que estas constituyen un instrumento para la generación de ingresos públicos, representadas en aquella forma de gravamen que se constituye con carácter impositivo por la ley para afectar un determinado y único grupo social o económico, que deben utilizarse en beneficio del propio grupo gravado.

Que en la sentencia aludida, la Corte Constitucional, puntualizó que son características de los recursos parafiscales su obligatoriedad, determinación o singularidad, destinación específica, condición de contribución, naturaleza pública, regulación excepcional y sometimiento al control fiscal, ya que por tratarse de recursos públicos, la Contraloría General de la República, directamente o a través de las contralorías territoriales, debe verificar que los mismos se inviertan de acuerdo con lo dispuesto en las normas que los crean.

Que mediante Sentencia C-655 de 5 de agosto de 2003, la Corte Constitucional, observando los recursos que manejan las EPS y las Cajas de Compensación Familiar, respecto a las unidades de pago por capitación UPC, dijo que estos conservan la naturaleza de parafiscales y en ningún caso pasan a ser privados por cuanto se encuentran en el ciclo de uso de los recursos dispuestos para garantizar el servicio de la Seguridad Social en Salud.

Que la Corte Constitucional, ha interpretado el contenido de las disposiciones que regulan el sistema de seguridad social en salud y siguiendo el procedente fijado en las Sentencias SU-480 de 1997, C-139 de 1999 y C-363 de 2001, aclaró que los recursos destinados al plan obligatorio de salud pertenecen al sistema y que no pueden calificarse como rentas propias de las EPS por cuanto no configuran el simple pago por los servicios administrativos que ellas prestan, sino que fundamentalmente representan el cálculo de los costos para la adecuada prestación del servicio.

Que la Corte Constitucional de acuerdo con la Sentencia C-403 de 1999, expresó que se debe observar que existe un control concurrente del nivel nacional con el nivel regional y local, sobre los recursos que provienen de los ingresos de la Nación, siendo el resultado de la necesaria coordinación que debe existir entre los diferentes niveles de la administración, sin que se pueda predicar por esto exclusión o indebida intromisión del nivel nacional en la administración territorial. Al contrario, a juicio de la Corte, es el desarrollo adecuado del artículo 228 de la Constitución Política, que impone el ejercicio de las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos en que establezca la ley.

Que la Corte Constitucional en Sentencia C-403 de 1999, igualmente detalla que en los recursos de origen nacional, existe prevalencia del control fiscal por parte de la Contraloría General de la República, en aras de garantizar el adecuado rendimiento de los bienes e ingresos de la Nación. Otra cosa sucede con los denominados “recursos propios” de las entidades territoriales, que se encuentran constituidos por los rendimientos que provienen de la explotación de los bienes de su propiedad o, las rentas tributarias que se obtienen en virtud de fuentes tributarias (impuestos, tasas y contribuciones propias), pues en estos casos se puede hablar de una intervención excepcional de la Contraloría General de la República, como quiera que se trata del manejo de sus propios asuntos, aquellos que les conciernen y son de su esencia, no de otra manera se podría hablar de autonomía de las entidades territoriales.

Que a través de Sentencia C-065 de 1997, la Corte Constitucional concluye en uno de sus apartes que hay una diferencia de control entre los aportes y las participaciones del Estado en distintas entidades. Así, una entidad que recibe aportes pero no participaciones, esto es, donde el Estado entrega recursos para programas y proyectos pero no se convierte en asociado, queda, en general, sometida a una Vigilancia Fiscal sobre un contrato. En cambio, las entidades que reciben participaciones en donde el Estado es miembro, se caracterizan porque la vigilancia se ejerce de manera directa sobre la entidad. Esta diferencia de tratamiento legal tiene sentido, pues sin afectar el alcance mismo del control fiscal, permite un control diferenciado de aquellos casos en que el Estado se asocia, de aquellos otros en donde simplemente aporta a programas y proyectos específicos, por medio de contratos, en efecto, en estos últimos eventos, no parece lo más adecuado que el control recaiga sobre la entidad misma, ya que se debe respetar su autonomía, por lo cual parece razonable que exista únicamente una vigilancia sobre el manejo específico del aporte Estatal y para ello es suficiente el control sobre el contrato.

Que de conformidad con el considerando anterior, la Contraloría General de la República, ejercerá vigilancia y control fiscal oportuno e integral a los programas y proyectos inscritos en el BPIN – DNP. Los cuales se encuentran establecidos en el Plan General de Auditoría. Para ello la vigilancia de los mismos se ejercerá a través de las Contralorías Delegadas Sectoriales para la Vigilancia Fiscal, de acuerdo con los recursos públicos que las entidades y organismos inviertan para el cumplimiento de propósitos y objetivos del orden Nacional, conforme a las líneas marco del Plan Estratégico 2010 - 2014.

Que la Ley 1444 de mayo 4 de 2011, escinde unos Ministerios y se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública. Para tal efecto, se expidieron los diferentes Decretos, que crean, modifican, escinden, transforman, liquidan y suprimen diferentes entidades que son vigiladas y controladas por la Contraloría General de la República, cuya competencia es necesario sectorizar de conformidad con el artículo 30 del Decreto-ley 267 de 2000.

Que la Ley 1474 de 12 de julio de 2011, en su artículo 61, señala que la CGR es la autoridad competente podrá requerir, en cualquier momento, informaciones o antecedentes adicionales relativos a gestiones determinadas, cuando exista al menos prueba sumaria de la comisión de algún delito o de una falta disciplinaria.

Que la Ley 1474 de 12 de julio de 2011, en su artículo 128, Fortalecimiento Institucional de la Contraloría General de la República. “Con el fin de fortalecer las acciones en contra de la corrupción, créanse dentro de la Estructura de la Contraloría General de la República la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional de Prevención, Investigación e Incautación de Bienes, la Unidad de Apoyo Técnico al Congreso y la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológicos e Informático, las cuales estarán adscritas al Despacho del Contralor General y serán dirigidas por un Jefe de Unidad del mismo nivel de los jefes de las oficinas asesoras.

La Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, desarrollará sus funciones con la finalidad de adelantar auditorías especiales o investigaciones relacionadas con hechos de impacto nacional que exijan la intervención inmediata de la entidad por el riesgo inminente de pérdida o afectación indebida del patrimonio público o para establecer la ocurrencia de hechos constitutivos de responsabilidad fiscal y recaudar y asegurar las pruebas para el adelantamiento de los procesos correspondientes.

Lo anterior indica que la Ley 1474 de 2011, modificó la estructura de la Contraloría General de la República y por lo tanto, la misma se interpreta en armonía con lo dispuesto en el Decreto-ley 267 del 2000.

Que mediante Sentencia C-599 de 2011, la Corte Constitucional dispuso “Declarar inexequible el artículo 81 del Decreto-ley 267 de 2000 que dispone “El control fiscal del Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la República será ejercido por este último órgano”. El control fiscal del Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la República deberá continuar siendo ejercido por la Auditoría General de la República, de conformidad con el artículo 274 de la Constitución Política.” Por lo anterior, la CGR ha perdido competencia para ejercer el control fiscal a la entidad en mención.

Que la sectorización y categorización de los sujetos de control coadyuva a la definición del alcance de las auditorías, conforme a la Guía de Auditoría de la Contraloría General de la República y demás metodologías aplicables que se encuentren vigentes.

Que mediante estudios realizados por la Oficina Jurídica de la Contraloría General de la República a la luz de las diferentes disposiciones legales, y reglamentarias aplicables, ha concluido incluir y excluir algunos sujetos de control, teniendo en cuenta la participación accionaria de recursos públicos o la naturaleza jurídica de las entidades u organismos de carácter público y privado en el manejo y administración de los recursos de la Nación.

Que con base en los cambios normativos recientemente expedidos por el Congreso y el Presidente de la República y los conceptos jurídicos de la oficina Jurídica de la Contraloría General de la República, se hace necesario expedir una nueva resolución orgánica que reglamente y actualice la sectorización y categorización de los sujetos de control fiscal asignando la competencia de control y vigilancia de la gestión fiscal en las Contralorías Delegadas Sectoriales.

Que la Oficina de Planeación, en reunión realizada el día 30 de agosto de 2011, según Acta del día, estudió y analizó el contenido del proyecto de Resolución Orgánica, “Por la cual se reglamenta y actualiza la sectorización y categorización de los sujetos de control fiscal asignando la competencia de control y vigilancia de la gestión fiscal en las Contralorías Delegadas Sectoriales”, proyecto de Resolución que posteriormente fue socializado a las diferentes Contralorías Delegadas Sectoriales, quienes realizaron sus respectivas observaciones y que fueron analizadas y adoptadas por la Oficina de Planeación.

Que la Resolución Orgánica número 05706 del 30 de diciembre de 2005, reglamentó en el artículo 4o lo que es materia de objeto de Resoluciones Orgánicas, determinando en el numeral 4 de este mismo artículo lo referente a: “las que establezcan los sujetos de control, reglas y procedimientos de vigilancia y control fiscal de la Contraloría”. Por tanto el acto administrativo que reglamente y actualice la asignación de la competencia de la sectorización y categorización de los sujetos de control para la vigilancia de la gestión fiscal en las Contralorías Sectoriales debe ser una Resolución Orgánica.

Que de conformidad con el artículo sexto de la Resolución Orgánica 5706 de 2005, la presente resolución se acogió a los trámites previstos en el mismo, para lo cual fue aprobada por el Comité Directivo en sesión del día 16 del mes de noviembre del año 2011, según consta en Acta número 10 de la misma fecha, surtiendo posteriormente las revisiones técnica y jurídica para su adopción.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

TÍTULO I.

DE LA SECTORIZACIÓN Y CATEGORIZACIÓN.

CAPÍTULO I.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR AGROPECUARIO.

ARTÍCULO 1o. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Agropecuario, ejercer la vigilancia y control fiscal a las entidades, planes, programas y proyectos sectorizados en esta dependencia Delegada.

PARÁGRAFO. Los planes, programas y proyectos serán seleccionados de los inscritos en el BPIN y del listado referido en los lineamientos para la elaboración del Plan General de Auditoría vigente, en los cuales intervienen entidades y organismos sectorizados en este artículo, cuyo objetivo primordial está orientado al cumplimiento de las políticas del sector Agropecuario.

Subsector Regulador de Políticas

No. EntidadSede Principal Categoría
1Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralBogotá, D. C.A
2Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAPBogotá, D. C.A
3Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios UPRABogotá, D. C.A

Subsector Desarrollo Agroindustrial y Comercialización

No.EntidadSede PrincipalCategoría
4Central de Abastos de Bucaramanga S.A.-Centroabastos- BucaramangaB
5Central de Abastos de Cúcuta S. A. –Cenabastos–CúcutaA
6Compañía Agrícola de Inversiones S. A. CAISABogotá, D. CB
7Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá S. A. -COFEMA-FlorenciaB
8Compañía Occidental de Chocolates S. A.PalermoB
9Compañía Operadora Portuaria Cafetera S. A.BuenaventuraB
10Compañía Palmera de San Pablo Sur de Bolívar S. A.BarrancabermejaB
11Compañía Palmera de Simití Sur de Bolívar S.A.Barrancabermeja B
12Compañía Productora de Caucho de San Pedro S. A.NecoclíA
13Compañía Productora de Caucho del Norte de Urabá Procaucho Urabá S. A.NecoclíB
14Compañía Reforestadora de Urabá el Indio S. A. - El Indio de Urabá S. A.NecoclíA
15Compañía Reforestadora de Urabá la Gironda S. A. - La Gironda de Urabá S. A.NecoclíA
16Cooperativa de Productores de leche y Carne de la Sabana de Sucre –CoolecsaSincelejo B
17Cooperativa de Productos Lácteos de Nariño Ltda. – ColacteosPasto B
18Cooperativa Ganadero del Sur Ltda. – CoogansurPailitas B
19Cooperativa Integral Lechera del Cesar – CoolesarValledupar B
20Cooperativa Lechera de Córdoba CodelacMontería B
21Corporación de Abastecimientos del Valle del Cauca S. A. –Cavasa–CaliA
22Empresa Colombiana de Productos Veterinarios S. A. –VecolBogotá, D. C.A
23Frigorífico del Sinú – Frigosinú S. A.Montería B
24Frigorífico Jongovito S. A. FrigovitoPasto A
25Frigoríficos Ganaderos de Colombia S. A. – FrioganBogotá, D. C.B
26Gran Central de Abastos del Caribe S. A.–Granabastos–Soledad B
27Pasteurizadora el Holandés S. A.Aguachica B
28Piscícola San Silvestre S. A.Barrancabermeja A
29Sociedad Almidones de Sucre S. A. SSincelejo A
30Sociedad Ganadera de Exportaciones S. A. C.I - GanaexpoBogotá, D. C.B

Subsector Investigación Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Tecnología

No. EntidadSede PrincipalCategoría
31Corporación Colombia Internacional –C.C.I.–Bogotá, D. C.A
32Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria– Corpoica–Bogotá, D. C.A
33Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–Bogotá, D. C.A

Subsector Fomento y Desarrollo Rural y Agropecuario.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
34Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia –Comvezcol–Bogotá, D. C. B
35Fondo de Estabilización para el Fomento de Exportación de Carne, Leche y sus Derivados –Federación Colombiana de Ganaderos –Fedegan– Bogotá, D. C.A
36Fondo de Estabilización de Precios de Productos Agropecuarios y Pesqueros del Algodón –Confederación Colombiana del Algodón –ConalgodonBogotá, D. C.A
37Fondo de Estabilización de Precios del Cacao – FEPBogotá, D. C.A
38Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones - Federación Nacional de Cultivadores de Palma de aceite–Fedepalma–Bogotá, D. C.A
39Fondo de Estabilización de Precios para los Azúcares Centrifugados, las Melazas Derivadas de la exportación o del Refinado del Azúcar y los Jarabes de Azúcar - Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia – Asocaña–CaliA
40Fondo de Fomento Algodonero – Confederación Colombiana del Algodón – Conalgodon Bogotá, D. C.A
41Fondo de Fomento de Fríjol Soya Importado – Cooperativa Agropecuaria de Ginebra –Coagro–CaliA
42Fondo de Fomento de Fríjol Soya Nacional – Cooperativa Agropecuaria de Ginebra Ltda.– Coagro; Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas –Fenalce–Cali y Bogotá D.C.A
43Fondo de Fomento Palmero - Federación Nacional de Cultivadores de Palma de aceite– Fedepalma–Bogotá, D. C.A
44Fondo de Fomento Panelero – Federación Nacional de la Panela –FedepanelaBogotá, D. C.A
45Fondo Ganadero de Boyacá S. A.Tunja B
46Fondo Ganadero de Córdoba S. A.Montería B
47Fondo Ganadero del Atlántico S. A.Barranquilla B
48Fondo Ganadero del Cauca S. A.Popayán B
49Fondo Ganadero del Cesar S. A.Valledupar B
50Fondo Ganadero del Huila S. A.Neiva B
51Fondo Ganadero del Magdalena S. A.Santa Marta B
52Fondo Ganadero del Meta S. A.Villavicencio B
53Fondo Ganadero del Tolima S. A.IbaguéB
54Fondo Importado de Cereales - Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas -FenalceBogotá, D. C.A
55Fondo Nacional Avícola – Federación Nacional de Avicultores de Colombia –FENAVI– Bogotá, D. C.A
56Fondo Nacional Cerealista – Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas –FENALCEBogotá, D. C.A
57Fondo Nacional de Fomento Cauchero – Federación Nacional de Productores y Transformadores de Caucho Natural, FEDECAUCHO Bogotá, D. C.A
58Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola –Asociación Hortifrutícola de Colombia, ASOHOFRUCOLBogotá, D. C.A
59Fondo Nacional de la Porcicultura – Asociación Colombiana de Porcicultores – A.C.P.Bogotá, D. CA
No. EntidadSede PrincipalCategoría
60Fondo Nacional de Leguminosas – Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas –FENALCEBogotá, D. CA
61Fondo Nacional de Tabaco –Federación Nacional de Productores de Tabaco –FEDETABACOSan Gil A
62Fondo Nacional del Arroz – Federación Nacional de Arroceros –FEDEARROZ–Bogotá, D. CA
63Fondo Nacional del Cacao – Federación Nacional de Cacaoteros –FEDECACAO–Bogotá, D. CA
64Fondo Nacional del Café – Federación Nacional de Cafeteros de ColombiaBogotá, D. CA
65Fondo Nacional del Ganado – Federación Colombiana de Ganaderos –FedeganBogotá, D. CA
66Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario –Finagro– S. A.Bogotá, D. CA
67Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – IncoderBogotá, D. CA

Entidades en Liquidación:

No. EntidadSede PrincipalCategoría
68Central de Abastos del Sur S. A.– Surabastos–(En Liquidación)Neiva B
69Comercializadora Caribbean Sesame S. A. (En Liquidación)Carmen de Bolívar B
70Compañía Agropiscicola del Huila S. A. (En Liquidación)Bogotá, D. CA
71Fondo Ganadero de Cundinamarca S. A. (En Liquidación)Bogotá, D. C.B
72Fondo Ganadero de Sucre (En Liquidación)Sincelejo B
73Fondo Ganadero del Occidente Colombiano Quindío S. A. (En liquidación)Armenia B
74Fondo Ganadero del Putumayo S. A. (En liquidación)Mocoa B
75Frutales del Macizo Colombiano – Frutimacizo S. A. (En liquidación)Bogotá, D. C.A
76Incubadora Empresarial de Producción y Comercialización Agropecuaria –Incuagro– E.U (En Liquidación)Bogotá, D. C.A
77Mercados de Armenia –Mercar– (En Liquidación)Armenia A

CAPÍTULO II.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE.

Ir al inicio

ARTÍCULO 2o. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Medio Ambiente, ejercer la vigilancia y control fiscal a las entidades, planes, programas y proyectos sectorizados en esta dependencia Delegada.

PARÁGRAFO. Los planes, programas y proyectos serán seleccionados de los inscritos en el BPIN y del listado referido en los lineamientos para la elaboración del Plan General de Auditoría vigente, en los cuales intervienen entidades y organismos sectorizados en este artículo, cuyo objetivo primordial está orientado al cumplimiento de las políticas del sector Medio Ambiente.

Subsector Formulador y Regulador de las Políticas.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
1Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleBogotá, D. C.A
2Comisión Colombiana del OcéanoBogotá, D. C.A
3Fondo Nacional Ambiental Bogotá, D. C.A
4Unidad Administrativa Especial de Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia – UAESPNN–Bogotá, D. C.A

Subsector Autoridades Ambientales Regionales.

No.EntidadSede PrincipalCategoría
5Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLABogotá, D. C.A
6Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá–Tunja A
7Corporación Autónoma Regional de Caldas –Corpocaldas–ManizalesA
8Corporación Autónoma Regional de Chivor –Corpochivor–GaragoaA
9Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR–Bogotá, D. C.A
10Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental –Corponor–CúcutaA
11Corporación Autónoma Regional de la Guajira –Corpoguajira–Riohacha A
12Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía –Corporinoquia–Yopal A
13Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Rionegro y Nare –Cornare–El Santuario A
14Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge –CVS–Montería A
15Corporación Autónoma Regional de Nariño –Corponariño–Pasto A
16Corporación Autónoma Regional de Risaralda –Carder–PereiraA
17Corporación Autónoma Regional de Santander – C.A.S.–San Gil A
18Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM–Neiva A
19Corporación Autónoma Regional del Atlántico –CRA–Barranquilla A
20Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique –Cardique–Cartagena A
21Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC–Popayán A
22Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia –Corantioquia–Medellín A
23Corporación Autónoma Regional del Cesar –Corpocesar–Valledupar A
24Corporación Autónoma Regional del Guavio –CorpoguavioGachalá A
25Corporación Autónoma Regional del Magdalena –Corpamag–Santa Marta A
26Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ–Armenia A
27Corporación Autónoma Regional del Sucre –Carsucre–Sincelejo A
28Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar –CSB–MaganguéA
29Corporación Autónoma Regional del Tolima –Cortolima–IbaguéA
30Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca–C.V.C.–CaliA
31Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó –Codechocó–QuibdóA
32Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga C.D.M.B.Bucaramanga A
33Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina –Coralina–San AndrésA
34Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de la Macarena –Cormacarena–Villavicencio A
35Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico –C.D.A.–Pto. Inírida A
36Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía –Corpoamazonia–Mocoa A
37Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá –Corpourabá–Medellín A
38Corporación para el Desarrollo Sostenible la Mojana y el San Jorge –Corpomojana–San Marcos A

Subsector Investigaciones Científicas Ambientales e Información Ambiental.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
39Instituto Amazónico de Investigación Científica (SINCHI)Bogotá, D. C. A
40Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–Bogotá, D. C. A
41Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Newman IIAPQuibdóA
42Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von HumboldtBogotá, D. C. A
43Instituto de Investigaciones Marina y Costeras José Benito Vives de Andreis –Invemar–Santa Marta A

<Subsector eliminado por artículo 1 de la Resolución 6475 de 2012>

Subsector Agua Potable y Saneamiento Básico.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
44Unidad Administrativa Especial Comisión de Regulación Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)Bogotá, D. C. A
45Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosBogotá, D. C. A
46Empresa Pública de Alcantarillado de Santander S.A., ESP (EMPAS)Bucaramanga A
47Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosBogotá, D. C. B
Notas de Vigencia

Subsector Otros Entes del Sector.

EntidadSede PrincipalCategoría
48Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo AsocarsBogotá, D. C. A
49Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques (Masbosques)Rionegro B
50Corporación Parque Regional Ecoturístico ARVI–CPREAMedellín B
51Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas Bogotá, D. C. B
52Unidad Administrativa Especial –Parques Nacionales Naturales de ColombiaBogotá, D. C. A

Entidades en Liquidación:

No. EntidadSede PrincipalCategoría
53Corporación para la Protección Ambiental, Cultural y el Ordenamiento Territorial (Corpacot) En Liquidación.Bogotá, D. C. A

CAPÍTULO III.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD.

Ir al inicio

ARTÍCULO 3o. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Defensa, Justicia y Seguridad, ejercer el control fiscal a las entidades, planes, programas y proyectos sectorizados en esta dependencia Delegada.

PARÁGRAFO. Los planes, programas y proyectos serán seleccionados de los inscritos en el BPIN y del listado referido en los lineamientos para la elaboración del Plan General de Auditoría vigente, en los cuales intervienen entidades y organismos sectorizados en este artículo, cuyo objetivo primordial está orientado al cumplimiento de las políticas del sector Defensa, Justicia y Seguridad.

Subsector Defensa.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
1Ministerio de Defensa NacionalBogotá, D. C. A
2Agencia Logística de las Fuerzas MilitaresBogotá, D. C. A
3Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en ArmasBogotá, D. C. A
4Asociación Colombiana de Ingenieros Navales y Profesiones Afines (ACINPA)Bogotá, D. C. B
5Caja de Retiro de las Fuerzas MilitaresBogotá, D. C. A
6Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares Bogotá, D. C. A
7Club Militar de OficialesBogotá, D. C. A
8Comando Armada NacionalBogotá, D. C. A
9Comando Ejercito NacionalBogotá, D. C. A
10Comando Fuerza AéreaBogotá, D. C. A
11Comando General de las Fuerzas MilitaresBogotá, D. C. A
12Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar)Cartagena A
13Dirección de Sanidad de las Fuerzas MilitaresBogotá, D. C. A
14Dirección General Marítima DimarBogotá, D. C. A
15Dirección Operativa para la Defensa de la Libertad PersonalBogotá, D. C. A
16Hospital MilitarBogotá, D. C. A
17Industria Militar –Indumil–Bogotá, D. C. A

Subsector Justicia.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
18Ministerio de Justicia y del Derecho Bogotá, D. C. A
19Unidad Administrativa Especial Agencia Nacional de Defensa Jurídica de la Nación Bogotá, D. C. A
20Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios SPCBogotá, D. C. A
21Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias ForensesBogotá, D. C. A
22Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –Inpec–Bogotá, D. C. A
23Rama Judicial – Consejo Superior de la JudicaturaBogotá, D. C. A

Subsector Seguridad.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
24Superintendencia de Vigilancia y Seguridad PrivadaBogotá, D. C. A
25Caja de Sueldos de Retiro de la Policía NacionalBogotá, D. C. A
26Defensa Civil ColombianaBogotá, D. C. A
27Departamento Administrativo – Dirección Nacional de InteligenciaBogotá, D. C. A
28Fondo Rotatorio de la Policía NacionalBogotá, D. C. A
29Policía NacionalBogotá, D. C. A
30Unidad Nacional de Protección UNPBogotá, D. C. A

Subsector Entes de Control y Administración

EntidadSede Principal Categoría
31Auditoría General de la RepúblicaBogotá, D. C. A
32Defensoría del PuebloBogotá, D. C. A
33Fiscalía General de la NaciónBogotá, D. C. A
34Ministerio Público Procuraduría General de la NaciónBogotá, D. C. A
35Sociedad de Activos Especiales (SAE)Bogotá, D. C. A

Entidades en Supresión y Liquidación.

No. EntidadSede Principal Categoría
36Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo de Seguridad DAS (En Supresión y liquidación)Bogotá, D. C. A
37Departamento Administrativo de Seguridad – DAS (En Supresión y Liquidación)Bogotá, D. C. A
38Dirección Nacional de Estupefacientes –DNE– (En Supresión y Liquidación)Bogotá, D. C. A

CAPÍTULO IV.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR GESTIÓN PÚBLICA E INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Ir al inicio

ARTÍCULO 4o. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Gestión Pública e Instituciones Financieras, ejercer la vigilancia y control fiscal a las entidades, planes, programas y proyectos sectorizados en esta dependencia Delegada.

PARÁGRAFO. Los planes, programas y proyectos serán seleccionados de los inscritos en el BPIN y del listado referido en los lineamientos para la Elaboración del Plan General de Auditoría vigente, en los cuales intervienen entidades y organismos sectorizados en este artículo, cuyo objetivo primordial está orientado al cumplimiento de las políticas del sector Gestión Pública e Instituciones Financieras.

Subsector Hacienda.

No. EntidadSede Principal Categoría
1Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoBogotá, D. C. A
2Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales – ITRCBogotá, D. C. A
3Banco de la RepúblicaBogotá, D. C. A
4Fondo Cuenta de Impuestos al Consumo de Productos ExtranjerosBogotá, D. C. A
5Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales Fonpet– Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoBogotá, D. C. A
6Patrimonio Autónomo – FIA – Financiamiento de Inversiones en Aguas Bogotá, D. C. A
7Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN– Función Recaudadora y Pagadora Bogotá, D. C. A

Subsector Gobierno.

No. EntidadSede Principal Categoría
8Agencia Nacional de Contratación Pública– Colombia Compra EficienteBogotá, D. C. A
9Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC) ColombiaBogotá, D. C. A
10Ministerio de Relaciones Exteriores y Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones ExterioresBogotá, D. C. A
11Ministerio del Interior Bogotá, D. C. A
12Departamento Administrativo de la Función Pública –DAFP–Bogotá, D. C. A
13Departamento Administrativo de la Presidencia de la RepúblicaBogotá, D. C. A
14Comisión Nacional del Servicio CivilBogotá, D. C. A
15Fondo Nacional de Calamidades Bogotá, D. C. A
16Fondo para la Participación Ciudadana y el Fortalecimiento de la DemocraciaBogotá, D. C. A
17Dirección Nacional de Derecho de AutorBogotá, D. C. A
18Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D. C. A

Subsector Financiero.

No. EntidadSede Principal Categoría
19Superintendencia Financiera de ColombiaBogotá, D. C. A
20Almacenes Generales de Depósito de la Caja Agraria y el Banco Ganadero–Almagrario–Bogotá, D. C. A
21Banco Agrario de Colombia S.A.Bogotá, D. C. A
22Banco de Comercio Exterior de Colombia S. A. –Bancoldex–Bogotá, D. C. A
23Bolsa Mercantil de Colombia S. A.– B.M.C.Bogotá, D. C. B
24Cámara de Riesgo Central de Contraparte de la Bolsa Mercantil de Colombia S. A. CRC MERCANTIL S. A.Bogotá, D. C. B
25Central de Inversiones S. A. –CISA–Bogotá, D. C. A
26Compañía Promotora de Inversiones del Café S. A. Manizales B
27Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S. A. – Fiducoldex Bogotá, D. C. A
28Fiduciaria la Previsora S.A.Bogotá, D. C. A
29Financiera de Desarrollo Territorial S. A. FindeterBogotá, D. C. A
30Fondo de Garantías de Antioquia S. A. Medellín B
31Fondo de Garantías de Instituciones Financieras S. A. –Fogafin–Bogotá, D. C. A
32Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo –Fonade–Bogotá, D. C. A
33Fondo Nacional de Garantías S. A. (FNG)Bogotá, D. C. A
34Fondo Nacional del Ahorro–FNA–Bogotá, D. C. A
35Fondo Regional de Garantías CONFECaliB
36Fondo Regional de Garantías de Boyacá y Casanare S. A.Tunja B
37Fondo Regional de Garantías de Nariño S. A.Pasto B
38Fondo Regional de Garantías de Norte de SantanderCúcutaB
39Fondo Regional de Garantías del Café S. A. PereiraB
40Fondo Regional de Garantías del Caribe Colombiano S. A. – FRGBarranquilla B
41Fondo Regional de Garantías del Tolima S. A.IbaguéB
42Fondo Regional de Garantías Santander S. A.Bucaramanga B
43Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior –ICETEX–Bogotá, D. C. A
44La Previsora S. A. Compañía de Seguros Bogotá, D. C. A
45Leasing Bancoldex S. A. Compañía de Financiamiento ComercialBogotá, D. C. A
46Patrimonio Autónomo de Pensiones (PAP) Buen Futuro – Fiduprevisora Bogotá, D. C. A
47Positiva Compañía de Seguros S.A.Bogotá, D. C. A
48Segurexpo de Colombia S.A.Bogotá, D. C. B
49Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario S. A. FiduagrariaBogotá, D. C. A
50Unidad Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF)Bogotá, D. C. A

Subsector Legislativo

No. EntidadSede Principal Categoría
51Cámara de RepresentantesBogotá, D. C. A
52Senado de la RepúblicaBogotá, D. C. A

Subsector Información, Registro y Estadística

No. EntidadSede Principal Categoría
53Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y Fondo Rotatorio del Dane (Fondane)Bogotá, D. C. A
54Superintendencia de Notariado y RegistroBogotá, D. C. A
55Unidad Administrativa Especial Contaduría General de la NaciónBogotá, D. C. A
56Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAFBogotá, D. C. A
57Registraduría Nacional del Estado Civil y Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado CivilBogotá, D. C. A
58Consejo Nacional Profesional de EconomíaBogotá, D. C. B

Subsector Solidario

No. EntidadSede Principal Categoría
59Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar ColjuegosBogotá, D. C. A
60Superintendencia de la Economía SolidariaBogotá, D. C. A
61Fondo de Garantías de Instituciones Cooperativas Fogacoop–Bogotá, D. C. A
Ir al inicio

ARTÍCULO 5o. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para el Sector de Gestión Pública e Instituciones Financieras, en coordinación con las Gerencias Departamentales respectivas, ejercerá de oficio, en las entidades territoriales o sus entidades descentralizadas, control fiscal de los contratos o convenios realizados para delegar en terceros la administración, fiscalización, liquidación, cobro coactivo, discusión, devoluciones e imposiciones de sanciones de los tributos por ellos administrados, suscritos antes de la vigencia de la Ley 1386 de mayo de 2010.

La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para la Gestión Pública e Instituciones Financieras, en coordinación con las Gerencias Departamentales respectivas, ejercerá en las entidades territoriales control fiscal al cumplimiento de los acuerdos de reestructuración y al incumplimiento de los límites de que trata la Ley 617 de 2000.

Los patrimonios autónomos cuyo subyacente sean Recursos Públicos del Orden Nacional y que su control no haya sido asumido por ninguna Contraloría Delegada Sectorial o que por su materia no estén dentro de una Delegada Sectorial, la competencia de control y vigilancia será asumida por la Contraloría Delegada Gestión Pública

PARÁGRAFO. La unificación de las entidades: Ministerio de Relaciones Exteriores y Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores; Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE– y Fondo Rotatorio del DANE – Fondane–; Registraduría Nacional del Estado Civil y Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil, tiene como único propósito, evaluar su gestión como unidad, a través del proceso auditor.

CAPÍTULO V.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL PARA EL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TELECOMUNICACIONES, COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO REGIONAL.

Ir al inicio

ARTÍCULO 6o. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia del Sector de Infraestructura Física y Telecomunicaciones, Comercio Exterior y Desarrollo Regional, ejercer la vigilancia y control fiscal a las entidades, planes, programas y proyectos sectorizados en esta dependencia delegada.

PARÁGRAFO. Los planes, programas y proyectos serán seleccionados de los inscritos en el BPIN y del listado referido en los lineamientos para la elaboración del Plan General de Auditoría vigente, en los cuales intervienen entidades y organismos sectorizados en este artículo, cuyo objetivo primordial está orientado al cumplimiento de las políticas del sector Infraestructura Física y Telecomunicaciones, Comercio Exterior y Desarrollo Regional.

Subsector Transporte

No. EntidadSede Principal Categoría
1Ministerio de TransporteBogotá, D. C. A
2Agencia Nacional de Infraestructura Bogotá, D. C. A
3Centro de Diagnóstico Automotor de Caldas Ltda. – CDACManizalesB
4Centro de Diagnóstico Automotor de Cúcuta Ltda. CEDACCúcutaB
5Consejo Profesional de Ingeniería de Transporte y Vías de ColombiaBogotá, D. C. B
6Consejo Profesional Nacional de TopografíaBogotá, D. C. B
7Corporación Autónoma Regional del Río Grande la Magdalena –Cormagdalena–BarrancabermejaA
8Federación Colombiana de Municipios, Administra el Sistema Integrado de Información y Multas y Sanciones de Transito SIMITBogotá, D. C. B
9Fondo de Prevención Vial Nacional Bogotá, D. C. B
10Instituto Nacional de Concesiones –INCOBogotá, D. C. A
11Instituto Nacional de Vías– InvíasBogotá, D. C. A
12Servicio Aéreo a Territorios Nacionales –Satena–Bogotá, D. C. A
13Sociedad Colombiana de Servicios Portuarios y Trasporte S. A. –Serviport–Cartagena B
14Sociedad Terminal de Transporte de Ibagué S. A.IbaguéB
15Superintendencia de Puertos y Transportes – Supertransportes Bogotá, D. C. A
16Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica CivilBogotá, D. C. A

Subsector Telecomunicaciones.

No. EntidadSede Principal Categoría
17Ministerio de Tecnologías de la Información y las ComunicacionesBogotá, D. C. A
18Unidad Administrativa Especial Agencia Nacional del Espectro Bogotá, D. C. A
19Unidad Administrativa Especial Comisión de Regulación de ComunicacionesBogotá, D. C. A
20Canal Regional de Televisión del Caribe Ltda. –Telecaribe–Barranquilla A
21Canal Regional del Oriente – Canaltro Ltda.Bucaramanga A
22Comisión Nacional de TelevisiónBogotá, D. C. A
23Computadores para EducarBogotá, D. C. A
24Corporación Colombia Digital NationBogotá, D. C. B
25Corporación para el Desarrollo, Apropiación y Aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – Corpotic_Bogotá, D. C. A
26Empresa Colombia Telecomunicaciones S. A. E.S.P TELECOMBogotá, D. C. B
27Empresa de Telecomunicaciones de Bucaramanga S. A. E.S.P. Bucaramanga A
28Fideicomiso Patrimonio Autónomo – Parapat FiduagrariaBogotá, D. C. B
29Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – FonticBogotá, D. C. A
30Internexa S. A. E.S.P.Medellín B
31Metropolitana de Telecomunicaciones S. A. –Metrotel S. A.Barranquilla B
32Metrotel Redes S. A.Barranquilla B
33Patrimonio Autónomo de Remates de Adpostal Bogotá, D. C. B
34Patrimonio Autónomo de Remates PAR – Fiduagraria FidupopularBogotá, D. C. B
35Radio Televisión Nacional de Colombia RTVCBogotá, D. C. A
36Red Nacional Académica de Tecnologías Avanzada – RenataBogotá, D. C. B
37Servicios Postales Nacionales S. A.Bogotá, D. C. A
38Sociedad Canal Regional de Televisión Ltda. –Telecafé–ManizalesB
39Sociedad Canal Regional de Televisión Ltda. –Teveandina Ltda.–Bogotá, D. C. B
40Sociedad de Televisión de las Islas Ltda. – Teleislas San AndrésA

Subsector Industria.

No. EntidadSede Principal Categoría
41Ministerio de Comercio, Industria y TurismoBogotá, D. C. A
42Superintendencia de Industria y ComercioBogotá, D. C. A
43Superintendencia de SociedadesBogotá, D. C. A
44Unidad Administrativa Especial Junta Central de ContadoresBogotá, D. C. B
45Artesanías de Colombia S. A.Bogotá, D. C. A
46Cámara de Comercio de Aguachica – CésarAguachica B
47Cámara de Comercio de Arauca – AraucaAraucaB
48Cámara de Comercio de Armenia – QuindíoArmenia B
49Cámara de Comercio de Barrancabermeja – SantanderBarrancabermeja B
50Cámara de Comercio de Barranquilla – AtlánticoBarranquilla B
51Cámara de Comercio de Bogotá – CundinamarcaBogotá, D. C. B
52Cámara de Comercio de Bucaramanga – SantanderBucaramanga B
53Cámara de Comercio de Buenaventura – ValleBuenaventuraB
54Cámara de Comercio de Buga – ValleGuadalajara de BugaB
55Cámara de Comercio de Cali – ValleCaliB
56Cámara de Comercio de Cartagena – BolívarCartagena B
57Cámara de Comercio de Cartago ValleCartagoB
58Cámara de Comercio de Casanare – YopalYopalB
59Cámara de Comercio de Chinchiná – CaldasChinchináB
60Cámara de Comercio de Cúcuta – Norte de SantanderCúcutaB
61Cámara de Comercio de Dosquebradas – RisaraldaDosquebradas B
62Cámara de Comercio de Duitama – BoyacáDuitamaB
63Cámara de Comercio de Facatativá – CundinamarcaFacatativáB
64Cámara de Comercio de Florencia – CaquetáFlorencia B
65Cámara de Comercio de Girardot – CundinamarcaGirardotB
66Cámara de Comercio de Honda – TolimaHondaB
67Cámara de Comercio de Ibagué – TolimaIbaguéB
68Cámara de Comercio de Ipiales – NariñoIpialesB
69Cámara de Comercio de La Dorada – CaldasLa DoradaB
70Cámara de Comercio de Magangué – BolívarMaganguéB
71Cámara de Comercio de Manizales – CaldasManizalesB
72Cámara de Comercio de Medellín para AntioquiaMedellín B
73Cámara de Comercio de Montería – CórdobaMontería B
74Cámara de Comercio de Neiva – HuilaNeiva B
75Cámara de Comercio de Ocaña – Norte de SantanderCúcutaB
76Cámara de Comercio de Oriente Antioqueño Río Negro –AntioquiaRionegro B
77Cámara de Comercio de Palmira – VallePalmiraB
78Cámara de Comercio de Pamplona – Norte de SantanderPamplonaB
79Cámara de Comercio de Pasto – NariñoPasto B
80Cámara de Comercio de Pereira – RisaraldaPereiraB
81Cámara de Comercio de Quibdó – ChocóQuibdóB
82Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia – San AndrésSan AndrésB
83Cámara de Comercio de San José del GuaviareSan José del GuaviareB
84Cámara de Comercio de Santa Marta – MagdalenaSanta Marta B
85Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal – RisaraldaSanta Rosa del Cabal B
86Cámara de Comercio de Sevilla – ValleSevilla B
87Cámara de Comercio de Sincelejo – SucreSincelejo B
88Cámara de Comercio de Sogamoso – BoyacáSogamoso B
89Cámara de Comercio de Tulúa – ValleTulúa B
90Cámara de Comercio de Tumaco – NariñoTumaco B
91Cámara de Comercio de Tunja – BoyacáTunja B
92Cámara de Comercio de Urabá – Apartadó ApartadóB
93Cámara de Comercio de Valledupar – CésarValledupar B
94Cámara de Comercio de Villavicencio – MetaVillavicencio B
95Cámara de Comercio del Aburrá Sur de Itagüí – AntioquiaItagüí B
96Cámara de Comercio del Amazonas– LeticiaLeticiaB
97Cámara de Comercio del Cauca–PopayánPopayán B
98Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño– Puerto BerríoPuerto Berrío B
99Cámara de Comercio del Piedemonte AraucanoSaravena B
100Cámara de Comercio del Putumayo – Puerto AsísPuerto Asís B
101Cámara de Comercio La Guajira RiohachaRiohacha B
102Cámara de Comercio Sur y Oriente del TolimaEspinal B
103Centro de Ferias, Convenciones y Exposiciones de Bucaramanga S. A.–Cenfer–Bucaramanga B
104Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana –CIAC–Bogotá, D. C. A
105Corporación de los Centros de Exposiciones y Convenciones – Corpocentros–Bogotá, D. C. B
106Imprenta Nacional de ColombiaBogotá, D. C. A
107Instituto Nacional de MetrologíaBogotá, D. C. A

Subsector Desarrollo Regional.

No. EntidadSede Principal Categoría
108Asociación de Municipios de Urabá –MADU–Medellín A
109Asociación de Municipios del Macizo Colombiano –AsomacSan Sebastián A
110Asociación de Municipios del Magdalena Medio Bolivarense y Zona de influencia –AMMMB–Bucaramanga A
111Asociación Supradepartamental de Municipios de la Región del Alto Patía.Pasto A
112Consejo Nacional de Ingeniería y sus Profesiones AuxiliaresBogotá, D. C. B
113Consejo Profesional de Administración de EmpresasBogotá, D. C. B
114Consejo Profesional de Arquitectura y sus Profesiones AuxiliaresBogotá, D. C. B
115Corporación para la Reconstrucción del Río Páez y Zonas Aledañas Nasa KiwePopayán A
116Fondo Adaptación Bogotá, D. C. A
117Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresBogotá, D. C. A

Subsector Turismo.

No. EntidadSede Principal Categoría
118Consorcio Alianza Turística – Fondo de Promoción Turística Colombia Bogotá, D. C. A
119Empresa Municipal de Turismo del Líbano S. A.Líbano A
120Proyecto Playa Blanca BarúBogotá, D. C. B
121Sociedad Hotelera Tequendama S. A. Bogotá, D. C. A

Subsector Vivienda.

No. EntidadSede Principal Categoría
122Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano– Virgilio Barco VargasBogotá, D. C. A
123Ministerio de Vivienda, Ciudad y TerritorioBogotá, D. C. A
124Caja Promotora de Vivienda Militar de PolicíaBogotá, D. C. A
125Fondo Nacional de Vivienda –FonviviendaBogotá, D. C. A
126Fondo Social de Vivienda de la Registraduría Nacional del Estado CivilBogotá, D. C. A
127Instituto Casas Fiscales del EjércitoBogotá, D. C. A
128Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC–Bogotá, D. C. A
129Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas Bogotá, D. C. B

Subsector Planificación.

No. EntidadSede Principal Categoría
130Departamento Administrativo Nacional de Planeación – DNPBogotá, D. C. A

Entidades en Liquidación.

No. EntidadSede Principal Categoría
131Asociación de Municipios del Piedemonte Llanero (En Liquidación)YopalA
132Centro de Diagnóstico Automotor Tolima– Cedat Ltda. (En Liquidación)IbaguéB
133Fideicomiso Par Inurbe (En Liquidación)Bogotá, D. C. A
134Patrimonio Activo de Remanentes –Inurbe– (En Liquidación)Bogotá, D. C. A
135Sociedad Colombiana de Transporte Ferroviario S.A.–S.T.F.– (En Liquidación)Bogotá, D. C. B

<Subsector adicionado por artículo 1 de la Resolución 6475 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:>

Subsector Agua Potable y Saneamiento Básico.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
44Unidad Administrativa Especial Comisión de Regulación Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)Bogotá, D. C. A
45Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosBogotá, D. C. A
46Empresa Pública de Alcantarillado de Santander S.A., ESP (EMPAS)Bucaramanga A
47Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosBogotá, D. C. B
Notas de Vigencia

CAPÍTULO VI.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR SOCIAL.

Ir al inicio

ARTÍCULO 7o. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Social, ejercer la vigilancia y control fiscal a las entidades, planes, programas y proyectos sectorizados en esta dependencia delegada.

PARÁGRAFO. Los planes programas y proyectos serán seleccionados de los inscritos en el BPIN y del listado referido en los lineamientos para la elaboración del Plan General de Auditoría vigente, en los cuales intervienen entidades y organismos sectorizados en este artículo, cuyo objetivo primordial está orientado al cumplimiento de las políticas del sector Social.

Subsector Educación – Central

No. EntidadSede Principal Categoría
1Ministerio de Educación NacionalBogotá, D. C. A
2Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología “Maloka” Bogotá, D. C. B
3Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias–Bogotá, D. C. A
4Fondo de Desarrollo de la Educación Superior –Fodesep–Bogotá, D. C. A
5Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior –ICFES–Bogotá, D. C. A

Subsector Educación – Instituciones de Educación Superior

No. EntidadSede Principal Categoría
6Escuela Superior de Administración Pública –ESAP–Bogotá, D. C. A
7Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Juan del CesarSan Juan del CesarA
8Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Andrés y Providencia–InfotepSan AndrésA
9Instituto Técnico CentralBogotá, D. C. A
10Instituto Técnico Nacional de Comercio «Simón Rodríguez» de CaliCaliA
11Instituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalEspinal A
12Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogotá, D. C. A
13Universidad de CaldasManizalesA
14Universidad de Cartagena (artículo 7o de la Ley 334 de 1996)Cartagena B
15Universidad de CórdobaMontería A
16Universidad de la AmazoníaFlorencia A
17Universidad de los LlanosVillavicencio A
18Universidad del Atlántico (Artículo 7 de la ley 334 de 1996)Barranquilla B
19Universidad del CaucaPopayán A
20Universidad del PacíficoBuenaventuraA
21Universidad Militar Nueva GranadaBogotá, D. C. A
22Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD–Bogotá, D. C. A
23Universidad Nacional de ColombiaBogotá, D. C. A
24Universidad Pedagógica NacionalBogotá, D. C. A
25Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC–Tunja A
26Universidad Popular del CesarValledupar A
27Universidad Surcolombiana de NeivaNeiva A
28Universidad Tecnológica de PereiraPereiraA
29Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis CórdobaQuibdóA

Subsector Educación – Cultura

No. EntidadSede Principal Categoría
30Ministerio de CulturaBogotá, D. C. A
31Archivo General de la NaciónBogotá, D. C. A
32Corporación Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica –Proimágenes–Bogotá, D. C. B
33Instituto Caro y CuervoBogotá, D. C. A
34Instituto Colombiano de Antropología e HistoriaBogotá, D. C. A
35Instituto Nacional para Ciegos –INCI–Bogotá, D. C. A
36Instituto Nacional para Sordos –Insor–Bogotá, D. C. A

Subsector Educación – Deporte y Aprovechamiento del Tiempo Libre

No. EntidadSede Principal Categoría
37Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre –Coldeportes–Bogotá, D. C. A

Subsector Salud y Protección Social – Central

No. EntidadSede Principal Categoría
38Ministerio de Salud y Protección SocialBogotá, D. C. A
39Superintendencia Nacional de SaludBogotá, D. C. A
40Unidad Administrativa Especial Comisión de Regulación en Salud CRESBogotá, D. C. A
41Centro Dermatológico “Federico Lleras Acosta”Bogotá, D. C. A
42Instituto Nacional de CancerologíaBogotá, D. C. A
43Instituto Nacional de Salud –INS–Bogotá, D. C. A
44Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –Invima–Bogotá, D. C. A
45Lotería Cruz Roja ColombianaBogotá, D. C. B
46Sanatorio de Agua de DiosAgua de Dios A
47Sanatorio de ContrataciónContratación A
48Sorteo Extraordinario de ColombiaBogotá, D. C. A
49Tribunal de Ética Médica Bogotá, D. C. B

Subsector Salud E. P. S – Régimen Subsidiado

No. EntidadSede Principal Categoría
50Asociación de Cabildos del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento – Córdoba y Sucre “Manexka”SotaventoB
51Asociación de Cabildos Indígenas

del Cesar y Guajira “Dusakawi – “E.P.S.I.”
Valledupar B
52Asociación Indígena del Cauca AIC –E.P.S.IPopayán B
53Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó AMBUQ EPSsBarranquilla B
54Asociación Mutual la Esperanza “ASMET SALUD”Popayán B
55Asociación Mutual SER Empresa Solidaria de Salud ESSCartagena B
56Asociación Solidaria de Salud de Nariño ESS EMSSANAR ESS –EPSsPasto B
57Caja de Previsión Social de Comunicaciones – Caprecom –Bogotá, D. C. A
58Calisalud Entidad Promotora de SaludCaliB
59Capresoca E.P.SYopalB
60Convida EPSs Bogotá, D. C. B
61Cooperativa de Salud Comunitaria Empresa Solidaria de Salud Comparta Salud Ltda “ESS COMPARTA”Bucaramanga B
62Cooperativa de Salud y Desarrollo Integral Zona Sur Oriental de Cartagena Ltda. “Coosalud E.S.S”Cartagena B
63Coosalud E.S.S EPSsCartagena B
64Empresa Mutual para el Desarrollo Integral de la Salud E.S.S «ENDISALUD»Montería B
65Empresa Promotora de Salud Indígena Anas Wayuu EpsiMaicaoB
No. EntidadSede Principal Categoría
66Entidad Cooperativa Solidaria de Salud “ECOOPSOS” E.S.S. EPSBogotá, D. C. B
67Entidad Promotora de Salud Mallamas EPSIIpialesB
68Entidad Promotora de Salud Pijaos Salud EPSIIbaguéB
69Entidad Promotora de Salud Cóndor S. A. EPSs– Administradora del Régimen SubsidiadoPasto B
70Humana Vivir S. A. EPSBogotá, D. C. B
71Salud Total S. A. Entidad Promotora de SaludBogotá, D. C. B

Subsector Salud E. P. S – Régimen Contributivo

No. EntidadSede Principal Categoría
72Cafesalud E.P.S. – EPSsBogotá, D. C. B
73Colmedica E.P.SBogotá, D. C. B
74Comfenalco Valle E.P.SCaliB
75Compensar E.P.SBogotá, D. C. B
76Coomeva E.P.S S. A.CaliB
77Cruz Blanca EPS S. A.Bogotá, D. C. B
78Entidad Promotora de Salud Organismo Cooperativo SaludcoopBogotá, D. C. B
79Entidad Promotora de Salud Programa Comfenalco Antioquia de la Caja de Compensación Familiar “Comfenalco Antioquia”Medellín B
80Famisanar Ltda EPSBogotá, D. C. B
81Golden Group E.P.S Bogotá, D. C. B
82Multimédica E.P.S. S. A. Bogotá, D. C. B
83Nueva Empresa Promotora de Vida S.A – Nueva E.P.S. S. A. – Bogotá, D. C. B
84Red Salud Atención Humana EPSBogotá, D. C. B
85Salud Colombia de Cali Valle EPSCali B
86Salud Vida EPS S. A.Bogotá, D. C. B
87Sanitas S. A. EPSBogotá, D. C. B
88Selvasalud S. A. EPS EPSs– Entidad Promotora de SaludMocoa B
89Servicio Occidental de Salud S. A., Cali ValleCali B
90Servicios Médicos COLPATRIA S.A Bogotá, D. C. B
91Solidaria de Salud Solsalud Entidad Promotora de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado “Solsalud S. A.”Bucaramanga B
92Susalud EPSMedellín B

Subsector Salud – “EOC” Otras Entidades Obligadas a Compensar

No. EntidadSede Principal Categoría
93Administración Pública Cooperativa de Entidades de Salud de Caldas y Quindío – CoodescaManizalesB
94EPM Departamento Médico con Sede en Medellín Medellín B
95Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de ColombiaBogotá, D. C. A

Subsector Trabajo – Central

No. EntidadSede Principal Categoría
96Ministerio del Trabajo Bogotá, D. C. A
97Superintendencia de Subsidio FamiliarBogotá, D. C. A
98Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Bogotá, D. C. A
99Fondo de Pensiones Públicas FOPEP – Ministerio de TrabajoBogotá, D. C. A
100Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA–Bogotá, D. C. A

Subsector Trabajo – Pensiones, Administradoras de Regímenes Prima Media, Especiales y Exceptuados

No. EntidadSede Principal Categoría
101Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social – UGPPBogotá, D. C. A
102Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones–Bogotá, D. C. A
103Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio FomagBogotá, D. C. A
104Fondo de Previsión Social del Congreso –Fonprecon–Bogotá, D. C. A
105Instituto de Seguros Sociales –ISS–Bogotá, D. C. A

Subsector Trabajo – Pensiones, Administradoras de Ahorro Individual

No. EntidadSede Principal Categoría
106Administradora de Fondos y Pensiones y Cesantías ProtecciónMedellín B
107Citicolfondos S. A. Pensiones y Cesantías Bogotá, D. C. B
108ING – Administradora de Pensiones y Cesantías S. A. – ING. Pensiones y Cesantías –Bogotá, D. C. B
109Skandia Administradora de Fondos de Pensiones y CesantíasBogotá, D. C. B
110Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías BBVA Horizonte S. A.Bogotá, D. C. B
111Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir S. A.Bogotá, D. C. B

Subsector Trabajo – Cajas de Compensación Familiar

No. EntidadSede Principal Categoría
112Caja Colombiana de Subsidio Familiar ColsubsidioBogotá, D. C. B
113Caja de Compensación Familiar CafamBogotá, D. C. B
114Caja de Compensación Familiar Cajacopi AtlánticoBarranquilla B
115Caja de Compensación Familiar Campesina ComcajaBogotá, D. C. B
116Caja de Compensación Familiar Comfenalco AntioquíaMedellín B
117Caja de Compensación Familiar Comfenalco del Valle del Cauca Comfenalco ValleCaliB
118Caja de Compensación Familiar Comfenalco SantanderBucaramanga B
119Caja de Compensación Familiar CompensarBogotá, D. C. B
120Caja de Compensación Familiar de Antioquía ComfamaMedellín B
121Caja de Compensación Familiar de Arauca ConfiarAraucaB
122Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja CafabaBarrancabermejaB
123Caja de Compensación Familiar de Barranquilla CombarranquillaBarranquilla B
124Caja de Compensación Familiar de Boyacá ComfaboyTunja B
125Caja de Compensación Familiar de CaldasManizalesB
126Caja de Compensación Familiar de Cartagena y Bolívar –Comfamiliar Cartagena B
127Caja de Compensación Familiar de Córdoba ComfacorMontería B
128Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca ComfacundiBogotá, D. C. B
129Caja de Compensación Familiar de Fenalco – Andi Comfenalco CartagenaCartagena B
130Caja de Compensación Familiar de Fenalco Comfenalco QuindíoArmenia B
131Caja de Compensación Familiar de Fenalco del Tolima Comfenalco TolimaIbaguéB
132Caja de Compensación Familiar de la Dorada – ComfamiliarLa DoradaB
133Caja de Compensación Familiar de la GuajiraRiohacha B
134Caja de Compensación Familiar de NariñoPasto B
135Caja de Compensación Familiar de Risaralda Comfamiliar RisaraldaPereiraB
136Caja de Compensación Familiar de San Andrés y Providencia, Islas CajasaiSan AndrésB
137Caja de Compensación Familiar de SucreSincelejo B
138Caja de Compensación Familiar del Amazonas CafamazLeticiaB
139Caja de Compensación Familiar del Atlántico Barranquilla B
140Caja de Compensación Familiar del Caquetá – ComfacaFlorencia B
141Caja de Compensación Familiar del Casanare – ComfacasanareYopal B
142Caja de Compensación Familiar del Cauca ComfacaucaPopayán B
No. EntidadSede Principal Categoría
143Caja de Compensación Familiar del Cesar ComfacesarValledupar B
144Caja de Compensación Familiar del ChocóQuibdóB
145Caja de Compensación Familiar del Huila ComfamiliarNeivaB
146Caja de Compensación Familiar del Magdalena CajamagSanta Marta B
147Caja de Compensación Familiar del Norte de Santander ComfanorteCúcutaB
148Caja de Compensación Familiar del Oriente Colombiano ComfaorienteCúcutaB
149Caja de Compensación Familiar del Putumayo – Comfamiliar PutumayoMocoa B
150Caja de Compensación Familiar del sur del Tolima CafasurEspinal B
151Caja de Compensación Familiar del Tolima Comfatolima IbaguéB
152Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca Comfamiliar ANDICaliB
153Caja de Compensación Familiar Fenalco Comfamiliar CamacolMedellín B
154Caja de Compensación Familiar Regional del Meta CofremVillavicencio B
155Caja Santandereana de Subsidio Familiar CajasanBucaramanga B

Subsector Inclusión Social y Reconciliación

No. EntidadSede Principal Categoría
156Unidad Administrativa Especial para la Consolidación TerritorialBogotá, D. C. A
157Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas– Unidad Administrativa Especial Bogotá, D. C. A
158Agencia Nacional para Superación de la Pobreza Extrema – Unidad Administrativa Especial Bogotá, D. C. A
159Centro de Memoria Histórica Bogotá, D. C.
160Departamento Administrativo para la Prosperidad Social Bogotá, D. C. A
161Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–Bogotá, D. C. A

Entidades en Liquidación

No. EntidadSede Principal Categoría
162Caja Nacional de Previsión Social –CAJANAL–EICE (En Liquidación)Bogotá, D. C. A
163Empresa Territorial para la Salud –ETESA– (En Liquidación)Bogotá, D. C. A
Ir al inicio

ARTÍCULO 8o. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Social, ejercerá control y vigilancia fiscal a los recursos del Sistema General de Participaciones y demás transferencias de origen nacional en cumplimiento de su competencia sobre los recursos transferidos por la Nación a las entidades territoriales.

Corresponde a la Contraloría Delegada para el Sector Social ejercer control y vigilancia fiscal de los recursos públicos del orden nacional, que manejan y administran las Universidades Públicas del orden territorial.

Igualmente la Contraloría Delegada para el Sector Social, ejercerá control y vigilancia fiscal a los siguientes fondos: Fondo de Solidaridad y Garantía Fosyga, Fondo de Salvamento y Garantía para el Sector Salud, Fondo de Solidaridad Pensional – Ministerio de Trabajo, Fondo de Riesgos Profesionales y Fondo al Subsidio al Empleo y Desempleo.

La Contraloría Delegada para el Sector Social, ejercerá el control y vigilancia fiscal de manera independiente a las Entidades promotoras de Salud – EPS, que administran regímenes contributivo y subsidiado, cuando tengan para cada uno de ellos, un número de identificación tributaria diferente.

CAPÍTULO VII.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR MINAS Y ENERGÍA.

Ir al inicio

ARTÍCULO 9o. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Minas y Energía, ejercer la vigilancia y control fiscal a las entidades, planes, programas y proyectos sectorizados en esta dependencia Delegada.

PARÁGRAFO. Los planes, programas y proyectos serán seleccionados de los inscritos en el BPIN y del listado referido en los lineamientos para la elaboración del Plan General de Auditoría vigente, en los cuales intervienen entidades y organismos sectorizados en este artículo, cuyo objetivo primordial está orientado al cumplimiento de las políticas del sector Minas y Energía.

Subsector Hidrocarburos.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
1Agencia Nacional de HidrocarburosBogotá, D. C. A
2Empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol S. A.Bogotá, D. C. A
3Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera FAEPBogotá, D. C. A
4Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles – FEPCBogotá, D. C. A
5Fondo de Protección Solidaria –Soldicom – Federación Nacional de Distribuidores y Derivados del Petróleo –Fedipetroleo Nacional Bogotá, D. C. B
6Inversiones de Gases de Colombia S. A. –Invercolsa–Bogotá, D. C. B
7Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.SBogotá, D. C. B
8Oleoducto Central S. A. – Ocensa Bogotá, D. C. B
9Oleoducto de Colombia S. A.Bogotá, D. C. B
10Refinería de Cartagena S. A. – Reficar–Bogotá, D. C. A

Subsector Energía.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
11Centrales Eléctricas de Nariño S. A. –Cedenar–PastoA
12Centrales Eléctricas del Cauca S. A. CedelcaPopayán A
13Distasa S. A. E.S.PBogotá, D. C. B
14Electrificadora del Caquetá S. A. E.S.P. –Electrocaquetá–Florencia A
15Electrificadora del Caribe S. A., E.S.P. Electricaribe Barranquilla B
16Electrificadora del Huila S.A.E.S.P.–Electrohuila–NeivaA
17Electrificadora del Meta S. A. E.S.P. –EMSA–Villavicencio A
18Empresa de Energía de Boyacá –EBSA–TunjaA
19Empresa de Energía del Amazonas S. A. E.S.P.–EEASALeticiaA
20Empresa de Energía del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina EEDAS S. A.San AndrésA
21Empresa Distribuidora del Pacífico S. A. E.S.P. –Dispac–QuibdóA
22Empresa Multipropósito de Urrá S. A. –Urrá S. A.–Montería A
23Empresa Transportadora de Energía de la Costa Atlántica S. A. E.S.P.– Transelca–Barranquilla A
24Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe – Gecelca S A. ESP – Barranquilla A
25Gestión Energética S. A. E.S.P. – GENSAManizalesA
26Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas –IPSE–Bogotá, D. C. A
27Interconexión Eléctrica S. A. E.S.P –ISA–MedellínA
28Isagen – Energía Productiva – S. A. E.S.P.MedellínA
29XM Compañía de expertos de Mercados S.A.E.S.PMedellínA

Subsector Minas.

No. EntidadSede PrincipalCategoría
30Agencia Nacional de Minería ANMBogotá, D. C. A
31Cales y Derivados de la Sierra S.A.Puerto NareB
32Comercializadora de Antracita de Santander S. A. –Comantrac–Bucaramanga B
33Fondo Nacional de Esmeraldas – Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia FedesmeraldaBogotá, D. C. B
34Instituto Colombiano de Geología y Minería –Ingeominas–Bogotá, D. C. A

Subsector Central

No.EntidadSede PrincipalCategoría
35Ministerio de Minas y EnergíaBogotá, D. C. A
36Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG–Bogotá, D. C. A
37Asociación Colombiana de Ingenieros Electricistas, Mecánicos, Eléctricos y Afines – ACIEM – Consejo Profesional Nacional de Ingenierías Eléctricas, Mecánica y Profesiones AfinesBogotá, D. C. B
38Consejo Nacional de Técnicos Electricistas –CONTE–Bogotá, D. C. B
39Financiera de Desarrollo Nacional S. A. Bogotá, D. C. A
40Fondo Nacional de RegalíasBogotá, D. C. A
41Servicio Geológico Colombiano Bogotá, D. C. A
42Unidad de Planeación Minero - Energética –UPME–Bogotá, D. C. A

Entidades en Liquidación

No. EntidadSede PrincipalCategoría
43Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica –Corelca– S. A. E.S.P (En Liquidación)Barranquilla A
44Electrificadora del Cesar S.A.,E.S.P. (En liquidación) –Electrocesar–Valledupar A
45Electrificadora del Tolima S. A. E.S.P. –Electrolima– (En Liquidación)IbaguéA
46Productora de Carbón de Occidente S. A.– Procarbon– (En Liquidación)CaliB
Ir al inicio

ARTÍCULO 10. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector de Minas y Energía ejercerá el control fiscal respecto de las entidades públicas o empresas públicas con origen de derecho privado, que prestan el servicio de alumbrado público, en cuanto a la relación contractual con los prestadores del servicio y con los interventores. Igualmente, ejercerá control fiscal sobre los entes territoriales que manejen recursos de regalías.

TOTAL ENTIDADES SECTORIZADAS 573

TÍTULO II.

DISPOSICIONES VARIAS.

CAPÍTULO I.

CRITERIOS DE LA CATEGORIZACIÓN.

Ir al inicio

ARTÍCULO 11. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> La categorización de los sujetos de control tiene como propósito servir de parámetro para definir las competencias y servir de insumo para establecer el alcance de las auditorías para el ejercicio de la vigilancia de la gestión fiscal de los sujetos de control sectorizados y categorizados, de la siguiente manera:

I) De acuerdo con la participación del Estado en el Patrimonio de los Sujetos de Control en:

Categoría “A”: Se encuentran las entidades u organismos que administren o manejen recursos de la Nación y su composición presupuestal o patrimonial está conformada cien por ciento (100%) con recursos públicos; las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta en las cuales su capital social está conformado por más del noventa por ciento (90%) de recursos públicos y las Sociedades de Economía Mixta, cuya composición de capital tenga entre el cincuenta (50%) y noventa por ciento (90%) de recursos públicos.

Categoría “B”: Se encuentran las Sociedades de Economía Mixta o Comerciales cuya composición de capital sea inferior al cincuenta (50%) de recursos públicos y los particulares, las entidades o empresas que administren, manejen o inviertan recursos públicos por disposición constitucional, legal o contractual y que se hayan constituido conforme al derecho privado o se rijan por el mismo.

Ir al inicio

ARTÍCULO 12. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> La Contraloría General de la República podrá excepcionalmente definir la competencia y categorizar a una entidad, a un fondo cuenta o fondo reserva o a un patrimonio autónomo conformado con recursos públicos como sujeto de control categoría A, considerando la importancia y estrategia de la entidad dentro del contexto Político, Económico y Social del país.

Ir al inicio

ARTÍCULO 13. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> A partir de la vigencia de la presente Resolución Orgánica, cuando una entidad que está en proceso de liquidación culmine y este proceso quede debidamente protocolizado, se entenderá que dicha entidad queda excluida como sujeto de control de la Contraloría General de la República. Lo anterior previa remisión a la Contraloría Delegada Sectorial de los documentos que protocolicen el proceso de liquidación, la cual conocerá y validará la información. Dicha situación será comunicada a la Oficina de Planeación y Oficina Jurídica para lo de su competencia.

CAPÍTULO II.

HECHOS DE IMPACTO NACIONAL.

Ir al inicio

ARTÍCULO 14. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> La Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, ejercerá control y vigilancia fiscal de los hechos de impacto nacional que determine el Contralor General de la República, adelantando procesos auditores e indagaciones preliminares, en los sujetos de control fiscal; sin perjuicio de que se encuentren sectorizados en las Contralorías Delegadas Sectoriales prevista en este acto administrativo.

CAPÍTULO III.

DE LAS GENERALIDADES.

Ir al inicio

ARTÍCULO 15. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Los Patrimonios Autónomos y Fondos creados o constituidos por o en virtud de Ley o Decreto con recursos públicos o parafiscales del orden nacional, serán “ente o asunto” de control y vigilancia fiscal por parte de las Contralorías Delegadas Sectoriales de la Contraloría General de la República a través de la entidad u organismo responsable de la administración del manejo de los mismos.

Ir al inicio

ARTÍCULO 16. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> En relación con las competencias de Control y Vigilancia Fiscal, contempladas en resoluciones de sectorización anteriores, sobre sujetos de control que hayan sido traslados de una Contraloría Delegada Sectorial a otra, la Contraloría Delegada Sectorial en la cual estaba sectorizado el sujeto de control, será la competente para continuar el trámite hasta la culminación de los procesos de auditoría en ejecución, planes de mejoramiento, procesos sancionatorios, derechos de petición, denuncias e indagaciones preliminares en trámite. Una vez terminados estos procesos, los resultados obtenidos y los archivos de información de los mismos deberán ser remitidos a la Contraloría Delegada Sectorial donde se ha trasladado la competencia para su Control y Vigilancia Fiscal.

Los documentos y archivos a trasladar deben ser foliados y referenciados conforme a las Normas de Gestión de Calidad Documental ISO, en un plazo no superior a treinta (30) días hábiles, contados a partir de la terminación del proceso o trámite.

Ir al inicio

ARTÍCULO 17. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Las Contralorías Delegadas Sectoriales articularán y coordinarán la vigilancia de los sujetos de control fiscal, cuando en su actividad o negocio concurran recursos públicos de más de un sector. Lo anterior, sin perjuicio de la competencia que tiene la Contraloría Delegada Sectorial de responder por los resultados obtenidos en el ejercicio del control fiscal de la entidad u organismo sectorizado en la misma.

Ir al inicio

ARTÍCULO 18. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> Las Contralorías Delegadas Sectoriales podrán concurrir en la Auditoría de planes, programas y proyectos cuando en sus objetivos o propósitos confluya más de una entidad u organismo que se encuentre sectorizado en las diferentes Contralorías Delegadas.

Para este caso, la competencia para coordinar, articular la vigilancia y responsabilidad de los resultados del control fiscal de los planes, programas y proyectos, será de la Contraloría Delegada Sectorial que ejerza vigilancia y control fiscal sobre la entidad u organismo que tengan mayor participación de recursos públicos, a través de sus entidades sectorizadas.

Ir al inicio

ARTÍCULO 19. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> La Oficina de Planeación de la Contraloría General de la República, en coordinación con las Contralorías Delegadas Sectoriales, será la dependencia competente para sectorizar y categorizar el sujeto de control fiscal en la respectiva Contraloría Delegada Sectorial, según la naturaleza jurídica, el objeto misional, el monto de los recursos presupuestales y/o aportes estatales.

Ir al inicio

ARTÍCULO 20. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> La Oficina Jurídica de la Contraloría General de la República, será la instancia competente para emitir concepto sobre si una entidad u organismo público o de derecho privado, ostenta o no la condición de sujeto de control de la Contraloría General de la República de conformidad con la Constitución y la ley.

Ir al inicio

ARTÍCULO 21. <Resolución derogada por el artículo 44 de la Resolución 7325 de 2013> La presente Resolución Orgánica rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial y deroga totalmente la Resolución Orgánica número 6264 del 26 de enero de 2011 y las demás que le sean contrarias.

Comuníquese, publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 28 de noviembre de 2011.

La Contralora General de la República,

SANDRA MORELLI RICO.

Ir al inicio

logoaj
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.©
"Normograma del Ministerio de Relaciones Exteriores"
ISSN [2256-1633 (En linea)]
Última actualización: 31 de agosto de 2019

Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.