Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción

Inicio
 
Documento PDF Imprimir

RESOLUCIÓN ORGÁNICA 6098 DE 2009

(diciembre 2)

Diario Oficial No. 47.577 de 29 de diciembre de 2009

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011>

Por la cual se sectorizan y categorizan los sujetos de control fiscal y se asigna la competencia para la vigilancia de su gestión fiscal a las Contralorías Delegadas para la Vigilancia Fiscal Sectorial.

Resumen de Notas de Vigencia

EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA,

en uso de sus atribuciones constitucionales, legales, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 267 inciso 1o de la Constitución Política de Colombia establece que, el control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.

Que de acuerdo con el artículo 268, numeral 4 de la Constitución Política de Colombia, el Contralor General de la República podrá exigir informes sobre su gestión fiscal a los servidores públicos de cualquier orden y a toda persona o entidad pública o privada que administre fondos o bienes de la Nación.

Que la Ley 42 de enero 26 de 1993, determina en su artículo 2o que son sujetos de control fiscal los órganos que integran las ramas legislativa y judicial, los órganos autónomos e independientes como los de control y electorales, los organismos que hacen parte de la estructura de la administración nacional y demás entidades nacionales, los organismos creados por la Constitución Nacional y la ley que tienen régimen especial, las sociedades de economía mixta, las empresas industriales y comerciales del Estado, los particulares que manejen fondos o bienes del Estado, las personas jurídicas y cualquier otro tipo de organización o sociedad que maneje recursos del Estado en lo relacionado con estos, y el Banco de la República.

Que la Ley 42 de enero 26 de 1993, señala en el Título I, Capítulo I, los principios y sistemas del control fiscal y en el Capítulo II las modalidades de control fiscal en las entidades del sector central y descentralizado, en las sociedades de economía mixta y en las entidades diferentes a las de economía mixta.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, especifica en su artículo 4o la relación de los sujetos de vigilancia y control fiscal por parte de la Contraloría General de la República.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, precisa en el Título I, Capítulo I, artículo 5o numeral 6, la función de la Contraloría General de la República para ejercer de forma prevalente y en coordinación con las contralorías territoriales, la vigilancia sobre la gestión fiscal y los resultados de la administración y manejo de los recursos nacionales que se transfieran a cualquier título a las entidades territoriales de conformidad con las disposiciones legales. (Numeral declarado exequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-127 de febrero 26 de 2002).

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, dispone la organización y funcionamiento de la Contraloría General de la República, su estructura orgánica, las funciones de sus dependencias y dicta otras disposiciones.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, prevé en el Capítulo II, artículo 9o los criterios para la organización de la Contraloría General de la República, entre los cuales se encuentra la especialización sectorial.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, prescribe en el Capítulo II, artículo 11 la organización de la Contraloría General de la República y en el nivel superior de dirección se establecen las Contralorías Delegadas para la Vigilancia Fiscal de los Sectores: Agropecuario; Medio Ambiente; Defensa, Justicia y Seguridad; Gestión Pública e Instituciones Financieras; Infraestructura Física y Telecomunicaciones, Comercio Exterior y Desarrollo Regional; Social; y Minas y Energía.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, determina en el artículo 30 inciso 1o lo referente a la sectorización, determinando que para garantizar el adecuado ejercicio de las funciones, facultades y actividades de la Vigilancia Fiscal señaladas en la Constitución, las leyes y demás normas, y para lograr un alto desarrollo del nivel técnico del ejercicio de las mismas, la Contraloría General de la República, agrupará por sectores y subsectores a los sujetos de control fiscal, de acuerdo con el ámbito en el cual desarrollen sus actividades de gestión pública, prestación de servicios, funciones administrativas o regulativas, producción de bienes o actividades comerciales, económicas y financieras.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, señala, en su artículo 30 inciso 3o que, considerando los criterios de especialización sectorial, funcionalidad y simplificación, el Contralor General previo concepto del Comité Directivo, podrá asignar y reasignar sujetos pasivos de vigilancia y control fiscal a las Contralorías Delegadas, en cuyo caso estas deberán responder por los resultados de la vigilancia de la gestión fiscal del respectivo sector en el que se hubieren asignado.

Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 de 2000, especifica, en su artículo 54 numeral 5, como función de la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Medio Ambiente, la de dirigir la vigilancia de la gestión fiscal integral de las entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental y a las demás entidades que reciban o administren recursos públicos para la gestión ambiental.

Que la Ley 617 de 2000, en su artículo 81 establece: “Extensión del control de la Contraloría General de la República. En desarrollo del inciso 3o del artículo 267 de la Constitución Nacional, la Contraloría General de la República realizará el control fiscal de las entidades territoriales que incumplan los límites previstos en la presente ley. Para el efecto, la Contraloría General de la República gozará de las mismas facultades que ejerce en relación con la Nación”.

Que el Decreto 216 de febrero 3 de 2003, “por la cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones”, en su artículo 1o establece como objetivos primordiales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, contribuir y promover el desarrollo sostenible a través de la formulación y adopción de las políticas, planes, programas, proyectos y regulación en materia ambiental, recursos naturales renovables, uso del suelo, ordenamiento territorial, agua potable y saneamiento básico y ambiental, desarrollo territorial y urbano, así como en materia habitacional integral.

Que la Ley 790 de 27 de diciembre de 2002, “por el cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente de la República”, en el artículo 4o parágrafo único, afirma que la formulación de políticas relativas al uso del suelo y ordenamiento urbano, agua potable y saneamiento básico, desarrollo territorial y urbano, así como la política habitacional integral necesaria para dar cumplimiento al artículo 51 de la Constitución Política, serán funciones del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Que mediante Sentencia C-655 del 5 de agosto de 2003, la Corte Constitucional, considerando la naturaleza jurídica de los recursos de la seguridad social, sostiene en forma unívoca que los recursos del Sistema General de la Seguridad Social, son rentas de naturaleza parafiscal y que estas constituyen un instrumento para la generación de ingresos públicos, representadas en aquella forma de gravamen que se establece con carácter impositivo por la ley para afectar un determinado y único grupo social o económico, que deben utilizarse en beneficio del propio grupo gravado.

Que en la sentencia aludida, la Corte Constitucional, estableció que son características de los recursos parafiscales su obligatoriedad, determinación o singularidad, destinación específica, condición de contribución, naturaleza pública, regulación excepcional y sometimiento al control fiscal, ya que por tratarse de recursos públicos, la Contraloría General de la República, directamente o a través de las contralorías territoriales, debe verificar que los mismos se inviertan de acuerdo con lo dispuesto en las normas que los crean.

Que mediante Sentencia C-655 de 5 de agosto de 2003, la Corte Constitucional, observando los recursos que manejan las EPS y las Cajas de Compensación Familiar, respecto a las unidades de pago por capitación UPC, dijo que estos conservan la naturaleza de parafiscales y en ningún caso pasan a ser privados, por cuanto se encuentran en el ciclo de uso de los recursos dispuestos para garantizar el servicio de la Seguridad Social en Salud.

La Corte, interpretando el contenido de las disposiciones que regulan el sistema de seguridad social en salud y siguiendo el procedente fijado en las Sentencias SU-480 de 1997, C-139 de 1999 y C-363 de 2001, aclaró que los recursos destinados al plan obligatorio de salud pertenecen al sistema y que no pueden calificarse como rentas propias de las EPS por cuanto no configuran el simple pago por los servicios administrativos que ellas prestan, sino que fundamentalmente representan el cálculo de los costos para la adecuada prestación del servicio.

Que mediante Sentencia C-065 de 1997, la Corte Constitucional concluye en uno de sus apartes que hay una diferencia de control entre los aportes y las participaciones del Estado en distintas entidades. Así, una entidad que recibe aportes pero no participaciones, esto es, donde el Estado entrega recursos para proyectos pero no se convierte en asociado, queda, en general, sometida a una Vigilancia Fiscal sobre un contrato. En cambio, las entidades que reciben participaciones en donde el Estado es miembro, se caracterizan porque la vigilancia se ejerce de manera directa sobre la entidad. Esta diferencia de tratamiento legal tiene sentido, pues sin afectar el alcance mismo del control fiscal, permite un control diferenciado de aquellos casos en que el Estado se asocia, de aquellos otros en donde simplemente aporta a proyectos específicos, por medio de contratos, en efecto, en estos últimos eventos, no parece lo más adecuado que el control recaiga sobre la entidad misma, ya que se debe respetar su autonomía, por lo cual parece razonable que exista únicamente una vigilancia sobre el manejo específico del aporte Estatal y para ello es suficiente el control sobre el contrato.

Que la Corte Constitucional mediante Sentencia C-403 de 1999, expresó que se debe observar que existe un control concurrente del nivel nacional con el nivel regional y local, sobre los recursos que provienen de los ingresos de la Nación, siendo el resultado de la necesaria coordinación que debe existir entre los diferentes niveles de la administración, sin que se pueda predicar por esto exclusión o indebida intromisión del nivel nacional en la administración territorial. Al contrario, a juicio de la Corte, es el desarrollo adecuado del artículo 228 de la Constitución Política, que impone el ejercicio de las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos en que establezca la ley.

Que la Corte Constitucional en Sentencia C-403 de 1999, igualmente establece que en los recursos de origen nacional, existe prevalencia del control fiscal por parte de la Contraloría General de la República, en aras de garantizar el adecuado rendimiento de los bienes e ingresos de la Nación. Otra cosa sucede con los denominados “recursos propios” de las entidades territoriales, que se encuentran constituidos, por los rendimientos que provienen de la explotación de los bienes de su propiedad o, las rentas tributarias que se obtienen en virtud de fuentes tributarias (impuestos, tasas y contribuciones propias), pues en estos casos se puede hablar de una intervención excepcional de la Contraloría General de la República, comoquiera que se trata del manejo de sus propios asuntos, aquellos que les conciernen y son de su esencia, no de otra manera se podría hablar de autonomía de las entidades territoriales.

Que se hace necesario expedir una nueva resolución de sectorización, acorde con las disposiciones legales y reglamentarias que se han adoptado en el programa de renovación de la administración pública, mediante el cual se crean, suprimen, fusionan y liquidan o se presentan cambios en el objeto social de las entidades u organismos nacionales.

Que se hace indispensable categorizar a los sujetos de control sectorizados, para que de acuerdo con su naturaleza jurídica y el aporte o participación de los recursos públicos, se establezca la modalidad de auditoría aplicable, a fin de evaluar la gestión fiscal o empresarial de los mismos; en concordancia con las previsiones de los artículos 20 y siguientes de la Ley 42 de 1993.

Que en la estructura de la rama ejecutiva se han presentado cambios, como la creación, supresión, escisión, privatización, fusión y liquidación de entidades u organismos públicos, del orden nacional, por lo cual, se hace necesario incluir o suprimir entidades u organismos del orden nacional, dentro de la reglamentación de sectorización que para tal efecto expide el Contralor General de la República.

Que las entidades o particulares de carácter privado que manejen fondos o bienes de la Nación, que estén sujetos a la órbita de competencia del ejercicio del control fiscal, serán incluidos dentro del campo de aplicación y de sectorización de la Contraloría General de la República.

Que se hace necesario categorizar los sujetos de control, con base en la participación que el Estado tenga en su composición patrimonial, la cual tiene como propósito, establecer los criterios que orienten la modalidad de auditoría aplicable y el resultado de la misma.

Que se hace necesaria una subcategorización de las categorías ya definidas, teniendo como criterio el valor del presupuesto y del activo total de los sujetos de control, a fin de orientar la modalidad, el alcance y la intensidad del proceso auditor y la rendición de cuentas e informes de cada uno de ellos.

Que en Comité Directivo realizado el día 19 de noviembre de 2009, se estudió y aprobó la sectorización y categorización de sujetos de control de que trata la presente Resolución, presentada por la Oficina de Planeación.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

TITULO I.

DE LA SECTORIZACION.

CAPITULO I.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR AGROPECUARIO.

ARTÍCULO 1o. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Agropecuario, ejercer la vigilancia y control fiscal a las siguientes entidades:

Subsector Regulador de Políticas

 Sede Ppal.CategoríaSubcategoría
1Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralBogotá, D. C.A1
2Bolsa Nacional Agropecuaria S. A.- B.N.A.Bogotá, D. C.C3
3Central de Abastos de Bucaramanga S. A. –CENTROABASTOS–BucaramangaB3
4Central de Abastos de Cúcuta S. A. –CENABASTOS -CúcutaA3
5Central de Abastos del Sur S. A. –SURABASTOS– (En Liquidación)NeivaC3
6Comercializadora Caribean SESAME S. A. (En Liquidación)El Carmen de BolívarC3
7Compañía Agrícola de Inversiones S. A. CAISABogotá, D. C.B3
8Compañía Agropiscícola del Huila S.A (En Liquidación)GarzónB3
9Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá S. A. -COFEMA-FlorenciaB3
10Compañía Occidental de Chocolates S. A.PalermoC3
11Compañía Operadora Portuaria Cafetera S. A.BuenaventuraC3
12Compañía Palmera de San Pablo sur de Bolívar S. A.BarrancabermejaB3
13Compañía Palmera de Simití Sur de Bolívar S. A.BarrancabermejaB3
14Compañía Productora de Caucho de San Pedro S.ANecoclíB3
15Compañía Productora de Caucho del Norte de Urabá PROCAUCHO URABA S. A.NecoclíB3
16Compañía Reforestadora de Urabá el Indio S. A. - El Indio de Urabá S. A.NecoclíB3
17Compañía Reforestadora de Urabá la Gironda S.A - La Gironda de Urabá S. A.NecoclíB3
18Cooperativa de Productores de Leche y Carne de las Sabanas – COOLECSASincelejoC3
19Cooperativa de Productos Lácteos de Nariño Ltda. - COLACTEOSPastoC3
20Cooperativa Ganadera del Sur Ltda. – COOGANSURPailitasC3
21Cooperativa Lechera del Córdoba CODELACMonteríaC3
22Cooperativa Integral Lechera el Cesar – COOLESARValleduparC3

Subsector Desarrollo Agroindustrial y Comercialización

23Corporación de Abastecimientos del Valle del Cauca S. A. –CAVASA–CaliB2
24Corporación de Abastos de Bogotá S. A. - CORABASTOSBogotá, D. C.B3
25Corporación Forestal del Tolima S.A - CORFORESTAL (En Liquidación)IbaguéC3
26Empresa Colombiana de Productos Veterinarios S. A. -VECOLBogotá, D. C.B3
27Empresa Comercial y Agroindustrial Llano Grande S. A. -ECOAGRO- (En Liquidación)CampoalegreB3
28Frigorífico del Sinú - FRIGOSINU S. A.MonteríaC3
29Frigorífico Jongovito S. A. FRIGOVITOPastoC3
30Frigoríficos Ganaderos de Colombia S.A - FRIOGANBogotá, D. C.B3
31Frutales del Macizo Colombiano - FRUTIMACIZO S. A. En liquidaciónPopayánB3
32Gran Central de Abastos del Caribe S. A.-GRANABASTOS-SoledadB3
33Mercados de Armenia -MERCAR- En LiquidaciónArmeniaA3
34Pasteurizadora el Holandés S. A.AguachicaB3
35Piscícola San Silvestre S. A.BarrancabermejaB3
36Sociedad Ganadera de Exportaciones S. A. C.I - GANEXPOBogotá, D. C.B3
37Corporación Colombia Internacional –C.C.I.–Bogotá, D. C.A3
38Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –CORPOICA–Bogotá, D. C.A1
39Incubadora Empresarial de Producción y Comercialización Agropecuaria -INCUAGRO- E.UBogotá, D. C.A3
40Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–Bogotá, D. C.A1
41Agropecuaria de Desarrollo Limitada Bogotá, D. C.A1
42Asociación Colombiana de Porcicultores - A.C.P. -Fondo Nacional de la PorciculturaBogotá, D. C.A3
43Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia - ASOCAÑA- Fondo de Estabilización de Precios para los Azúcares Centrifugados, las Melazas Derivadas de la exportación o del Refinado del Azúcar y los Jarabes de AzúcarCaliA3
44Asociación Hortifrutícola de Colombia, ASOHOFRUCOL –Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola–Bogotá, D. C.A3
45Cámara de Riesgo Central de Contraparte de la Bolsa Nacional Agropecuaria S. A. CRCBNA S. A.Bogotá, D. C.B3
46Compañía Forestal del Cauca PopayánC2

Subsector Fomento y Desarrollo Rural y Agropecuario.

47Confederación Colombiana del Algodón - CONALGODON –Fondo de Estabilización de Precios de Productos Agropecuarios y Pesqueros del AlgodónBogotá, D. C.A3
48Confederación Colombiana del Algodón - CONALGODON -Fondo de Fomento AlgodoneroBogotá, D. C.A3
49Cooperativa Agropecuaria de Ginebra –COAGRO– Fondo de Fomento de Fríjol Soya ImportadoCaliA3
50Cooperativa Agropecuaria de Ginebra –COAGRO– Fondo de Fomento de Fríjol Soya NacionalCaliA3
51Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN– Fondo de Estabilización para el Fomento de Exportación de Carne, Leche y sus DerivadosBogotá, D. C.A3
52Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN– Fondo Nacional del GanadoBogotá, D. C.A3
53Federación Nacional de la Panela –FEDEPANELA– Fondo de Fomento PaneleroBogotá, D. C.A3
54Federación Nacional de Arroceros –FEDEARROZ– Fondo Nacional del ArrozBogotá, D. C.A3
55Federación Nacional de Avicultores de Colombia –FENAVI– Fondo Nacional AvícolaBogotá, D. C.A3
56Federación Nacional de Cacaoteros –FEDECACAO– Fondo Nacional del CacaoBogotá, D. C.A3
57Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - Fondo Nacional del CaféBogotá, D. C.A3
58Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas –FENALCE– Fondo Importado de CerealesBogotá, D. C.A3
59Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas -FENALCE - Fondo Nacional CerealistaBogotá, D. C.A3
60Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas –FENALCE– Fondo Nacional de LeguminosasBogotá, D. C.A3
61Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite –FEDEPALMA– Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones.Bogotá, D. C.A3
62Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite –FEDEPALMA– Fondo de Fomento Palmero.Bogotá, D. C.A3
63Federación Nacional de Productores de Tabaco - FEDETABACO –Fondo Nacional de Tabaco– San GilA3
64Federación Nacional de Productores y Transformadores de Caucho Natural, FEDECAUCHO Fondo Nacional de Fomento Cauchero. Bogotá, D. C.A3
65Fondo Ganadero de Boyacá S. A.TunjaC3
66Fondo Ganadero de Caquetá en LiquidaciónFlorenciaC3
67Fondo Ganadero de CórdobaMonteríaC3
68Fondo Ganadero de CundinamarcaBogotá, D. C.C3
69Fondo Ganadero de Sucre (En Liquidación)SincelejoC3
70Fondo Ganadero del AtlánticoBarranquillaB3
71Fondo Ganadero del Cauca S. A.PopayánC3
72Fondo Ganadero del Cesar S. A.ValleduparC3
73Fondo Ganadero del Huila S. A.NeivaC3
74Fondo Ganadero del Magdalena S. A.Santa MartaC3
75Fondo Ganadero del Meta S. A.VillavicencioC3
76Fondo Ganadero del Occidente Colombiano Quindío S. A. En liquidaciónArmeniaB3

Subsector Fomento y Desarrollo Rural y Agropecuario.

77Fondo Ganadero del Putumayo S. A. En liquidaciónMocoaB3
78Fondo Ganadero del Tolima S. A.IbaguéC3
79Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario –FINAGRO– S. A.Bogotá, D. C.A3
80Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODERBogotá, D. C.A1
Jurisprudencia Vigencia

CAPITULO II.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE.

Ir al inicio

ARTÍCULO 2o. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Medio Ambiente, ejercer la vigilancia y control fiscal a las siguientes entidades:

Subsector Formulador y Regulador de Políticas

 Sede Ppal.CategoríaSubcategoría
1Comisión Colombiana del OcéanoBogotá, D. C.A3
2Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT)Bogotá, D. C.A1
3Unidad Administrativa Especial de Sistema de Parques NacionalesBogotá, D. C.A2
4Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo ASOCARSBogotá, D. C.A3
5Corporación Autónoma Regional de Boyacá –CORPOBOYACA–TunjaA3
6Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental –CORPONOR–CúcutaA3
7Corporación Autónoma Regional de la Guajira –CORPOGUAJIRA–RiohachaA3
8Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía –CORPORINOQUIA–YopalA3
9Corporación Autónoma Regional de Nariño –CORPONARIÑO–PastoA3
10Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER–PereiraA3
11Corporación Autónoma Regional del Sucre –CARSUCRE–SincelejoA3
12Corporación Autónoma Regional del Atlántico –CRA–BarranquillaA3
13Corporación Autónoma Regional del Cesar –CORPOCESAR–ValleduparA3
14Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG–Santa MartaA3
15Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar –CSB–MaganguéA3
16Corporación Autónoma Regional del Tolima –CORTOLIMA–IbaguéA3
17Corporación Autónoma Regional de Caldas –CORPOCALDAS–ManizalesA3
18Corporación Autónoma Regional de Chivor –CORPOCHIVOR–GaragoaA3
19Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR–Bogotá, D. C.A3
20Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Rionegro y Nare –CORNARE–El SantuarioA3
21Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge –CVS–MonteríaA3
22Corporación Autónoma Regional de Santander – C.A.S.–San GilA3
23Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM–NeivaA3
24Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique –CARDIQUE–CartagenaA3
25Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia –CORANTIOQUIA–MedellínA3

Subsector Formulador y Regulador de Políticas

26Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ–ArmeniaA3
27Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC–PopayánA3
28Corporación Autónoma Regional del Guavio –CORPOGUAVIOGachaláA3
29Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca–C.V.C.–CaliA3
30Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó –CODECHOCO–QuibdóA3
31Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga C.D.M.B.BucaramangaA3
32Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina –CORALINA–San AndrésA3
33Corporación para el Desarrollo Sostenible del Area de Manejo Especial de la Macarena –CORMACARENA–VillavicencioA3
34Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico –C.D.A.–IníridaA3
35Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía –CORPOAMAZONIA–MocoaA3
36Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá –CORPOURABA–MedellínA3
37Corporación para el Desarrollo Sostenible la Mojana y el San Jorge –CORPOMOJANA–San MarcosA3

Subsector Investigaciones Científicas Ambientales

38Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos ALEXANDER VON HUMBOLDTBogotá, D. C.A3
39Instituto Amazónico de Investigación Científicas. SINCHI–Bogotá, D. C.A3
40Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Newman IIAPQuibdóA3
41Instituto de Investigaciones Marina y Costeras José Benito Vives de Andreis – INVEMAR–Santa MartaA2

Subsector Protección y Financiación Ambiental

42Corporación para la Protección Ambiental, Cultural y el Ordenamiento Territorial – CORPACOTBogotá, D. C.B2
43Fondo Nacional AmbientalBogotá, D. C.A2
44Fundación Fondo de Apoyo para la biodiversidad y áreas protegidas –FUNBAPBogotá, D. C.C3

Subsector Vivienda

45Caja Promotora de Vivienda Militar de PolicíaBogotá, D. C.A3
46Fondo Nacional de Vivienda – FONVIVIENDABogotá, D. C.A1
47Fondo Social de Vivienda de la Registraduría Nacional del Estado CivilBogotá, D. C.A3
48Fundación Ciudad de Cali (En liquidación)CaliA3
49Instituto Casas Fiscales del EjércitoBogotá, D. C.A2
50Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana –INURBE– (En liquidación)Bogotá, D. C.A2
51Fideicomiso Par INURBE (En Liquidación)Bogotá, D. C.A3

Subsector Información Geográfica y Ambiental

52Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM–Bogotá, D. C.A2
53Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC–Bogotá, D. C.A1

Subsector Agua Potable y Saneamiento Básico

54Empresa Pública de Alcantarillado de Santander S. A., ESPBucaramangaA3
55Unidad Administrativa Especial Comisión de Regulación Agua Potable y Saneamiento Básico – CRAGBogotá, D. C.A2

CAPITULO III.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR DEFENSA, JUSTICIA Y SEGURIDAD.

Ir al inicio

ARTÍCULO 3o. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Defensa, Justicia y Seguridad, ejercer el control fiscal a las siguientes entidades:

Subsector Defensa

 Sede Ppal.CategoríaSubcategoría
1Agencia Logística de las Fuerzas MilitaresBogotá, D. C.A1
2Caja de Retiro de las Fuerzas MilitaresBogotá, D. C.A1
3Club Militar de OficialesBogotá, D. C.A2
4Comando Armada NacionalBogotá, D. C.A1
5Comando Ejército NacionalBogotá, D. C.A1
6Comando Fuerza AéreaBogotá, D. C.A1
7 Comando General de las fuerzas militares Bogotá, D. C.A1
8Consejo Profesional de Ingeniería Naval y profesiones afines CONINPA– Asociación Colombiana de Ingenieros Navales y Profesiones Afines –ACINPA–.Bogotá, D. C.C3
9Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial – COTECMARCartagenaA3
10Dirección de Sanidad de las Fuerzas MilitaresBogotá, D. C.A3
11Dirección General Marítima DIMARBogotá, D. C.A2
12Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal.Bogotá, D. C.A3
13Hospital MilitarBogotá, D. C.A1
14Industria Militar –INDUMIL–Bogotá, D. C.A3
15Ministerio de Defensa NacionalBogotá, D. C.A1

Subsector Justicia

16Defensoría del PuebloBogotá, D. C.A1
17Dirección Nacional de Estupefacientes –DNE–Bogotá, D. C.A1
18Dirección Nacional del Derecho de AutorBogotá, D. C.A3
19Fiscalía General de la NaciónBogotá, D. C.A1
20Fondo para la Participación y el Fortalecimiento DemocraciaBogotá, D. C.A3
21Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias ForensesBogotá, D. C.A1
22Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC–Bogotá, D. C.A1
23Ministerio del Interior y de JusticiaBogotá, D. C.A1
24Ministerio Público Procuraduría General de la Nación –Bogotá, D. C.A1
25Rama Judicial – Consejo Superior de la JudicaturaBogotá, D. C.A1

Subsector Seguridad

26Caja de Sueldos de Retiro de la Policía NacionalBogotá, D. C.A1
27Defensa Civil ColombianaBogotá, D. C.A2
28Departamento Administrativo de Seguridad – DASBogotá, D. C.A1
29Dirección de Sanidad de la Policía Nacional DISANBogotá, D. C.A1
30Fondo Rotatorio de la Policía NacionalBogotá, D. C.A1
31Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo de SeguridadBogotá, D. C.A1
32Policía NacionalBogotá, D. C.A1
33Superintendencia de Vigilancia y Seguridad PrivadaBogotá, D. C.A3

CAPITULO IV.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR GESTIÓN PÚBLICA E INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Ir al inicio

ARTÍCULO 4o. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Gestión Pública e Instituciones Financieras, ejercer la vigilancia y control fiscal a las siguientes entidades:

Subsector Hacienda

 Sede Ppal.CategoríaSubcategoría
1Banco de la RepúblicaBogotá, D. C.A1
2Departamento Administrativo Nacional de PlaneaciónBogotá, D. C.A1
3Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–Bogotá, D. C.A1
4Fondo Cuenta de Impuestos al Consumo de Productos ExtranjerosBogotá, D. C.A3
5Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales FONPET – Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoBogotá, D. C.A1
6Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado CivilBogotá, D. C.A2
7Fondo Rotatorio del Dane –FONDANE–Bogotá, D. C.A2
8Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoBogotá, D. C.A1
9Registraduría Nacional del Estado CivilBogotá, D. C.A1
10Superintendencia de Notaríado y RegistroBogotá, D. C.A1
11Unidad Administrativa Especial Contaduría General de la NaciónBogotá, D. C.A2
12Unidad de Gestión de Obligaciones Pensionales y Parafiscales – UGPPBogotá, D. C.C2
13Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN– Función PagadoraBogotá, D. C.A1
14Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN– Función RecaudadoraBogotá, D. C.A3

Subsector Gobierno

15Auditoría General de la RepúblicaBogotá, D. C.A2
16Comisión Nacional del Servicio CivilBogotá, D. C.A1
17Departamento Administrativo de la Función Pública –DAFP–Bogotá, D. C.A3
18Departamento Administrativo de la Presidencia de la RepúblicaBogotá, D. C.A1
19Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones ExterioresBogotá, D. C.A1
20Ministerio de Relaciones ExterioresBogotá, D. C.A1

Subsector Financiero

21Almacenes Generales de Depósito de la Caja Agraria y el Banco Ganadero –ALMAGRARIO–Bogotá, D. C.B3
22Banco Agrario de Colombia S. A.Bogotá, D. C.A2
23Banco Cafetero (En Liquidación)Bogotá, D. C.A3
24Banco de Comercio Exterior de Colombia –BANCOLDEX–Bogotá, D. C.A3
25Central de Inversiones S. A. –CISA–Bogotá, D. C.A3
26Compañía de Financiamiento –FES– (En liquidación)CaliA3
27Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria –DANSOCIAL–Bogotá, D. C.A3
28Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S. A. – FIDUCOLDEXBogotá, D. C.B3
29Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S. A. – FIDUCOLDEX Fideicomiso PROEXPORT ColombiaBogotá, D. C.C3
30Fiduciaria del Estado S. A. – FIDUESTADO–(En Liquidación)Bogotá, D. C.A3
31Fiduciaria la Previsora S. A.Bogotá, D. C.A3
32Financiera de Desarrollo Territorial S. A. - FINDETERBogotá, D. C.A3
33Fondo de Garantías de Antioquia S. A.MedellínC3
34Fondo de Garantías de Instituciones Cooperativas –FOGACOOP–Bogotá, D. C.A3
35Fondo de Garantías de Instituciones Financieras S. A. –FOGAFIN–Bogotá, D. C.A3
36Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo –FONADE–Bogotá, D. C.A3
37Fondo Nacional de Garantías S. A. –FNG–Bogotá, D. C.A3
38Fondo Nacional del Ahorro –FNA–Bogotá, D. C.A3
39Fondo Regional de Garantías CONFECaliC3
40Fondo Regional de Garantías de Boyacá y Casanare S. A.TunjaC3
41Fondo Regional de Garantías de Nariño S. A.PastoC3
42Fondo Regional de Garantías de Norte de SantanderCúcutaC3
43Fondo Regional de Garantías del CaféPereiraB3
44Fondo Regional de Garantías del Caribe Colombiano S. A. – FRGBarranquillaC3
45Fondo Regional de Garantías del Tolima S. A.IbaguéC3
46Fondo Regional de Garantías Santander S. A.BucaramangaC3
47Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior –ICETEX–Bogotá, D. C.A3
48Instituto de Fomento Industrial –IFI– (En liquidación)Bogotá, D. C.A3
49La Previsora S. A. Compañía de Seguros Bogotá, D. C.A3
50Leasing S. A., Bancoldex S. A. Compañía de Financiamiento ComercialBogotá, D. C.A3
51Positiva Compañía de Seguros S. A.Bogotá, D. C.A3
52SEGUREXPO DE COLOMBIA S. A.Bogotá, D. C.C3
53Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario S. A.–FIDUAGRARIABogotá, D. C.A3

Subsector Legislativo

54Superintendencia de la Economía Solidaria Bogotá, D. C.A3
55Superintendencia Financiera de ColombiaBogotá, D. C.A1
56U.C.N. Sociedad Fiduciaria S. A. (En liquidación)Bogotá, D. C.A3
57Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis FinancieroBogotá, D. C.A3
58Cámara de RepresentantesBogotá, D. C.A1
59Senado de la RepúblicaBogotá, D. C.A1

CAPITULO V.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TELECOMUNICACIONES, COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO REGIONAL.

Ir al inicio

ARTÍCULO 5o. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia del Sector de Infraestructura Física y Telecomunicaciones, Comercio Exterior y Desarrollo Regional, ejercer la vigilancia y control fiscal a las siguientes entidades:

Subsector Transporte

 Sede Ppal.CategoríaSubcategoría
1Centro de Diagnóstico Automotor de Boyacá Ltda.DuitamaC3
2Centro de Diagnóstico Automotor de Caldas Ltda. – CDACManizalesC3
3Centro de Diagnóstico Automotor de Cúcuta Ltda. CEDACCúcutaC3
4Centro de Diagnóstico Automotor Tolima – CEDAT Ltda. IbaguéC3
5Consejo Profesional de Ingeniería de Transporte y Vías de ColombiaBogotá, D. C.C3
6Consejo Profesional Nacional de TopografíaBogotá, D. C.C3
7Corporación Autónoma Regional del Río Grande la Magdalena –CORMAGDALENA–BarrancabermejaA3
8Federación Colombiana de Municipios, Administra el Sistema Integrado de Información y Multas y Sanciones de Tránsito, SIMITBogotá, D. C.C3
9Instituto Nacional de Concesiones – INCOBogotá, D. C.A1
10Instituto Nacional de Vías – INVIASBogotá, D. C.A1
11Ministerio de TransporteBogotá, D. C.A1
12Servicio Aéreo a Territorios Nacionales –SATENA–Bogotá, D. C.A3
13Sociedad Colombiana de Servicios Portuarios y Trasporte S. A. –SERVIPORT–CartagenaC3
14Sociedad Colombiana de Transporte Ferroviario S. A. –S.T.F.– (En liquidación)Bogotá, D. C.C2
15Superintendencia de Puertos y Transportes – SUPERTRANSPORTEBogotá, D. C.A2
16Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica CivilBogotá, D. C.A1

Subsector Telecomunicaciones

17Canal Regional de Televisión del Caribe Ltda. –TELECARIBE–BarranquillaA3
18Canal Regional del Oriente – CANALTRO LTDA.BucaramangaA3
19Comisión Nacional de TelevisiónBogotá, D. C.A1
20Computadores para EducarBogotá, D. C.A3
21Corporación Colombia Digital NationBogotá, D. C.C3
22Empresa Colombia Telecomunicaciones S. A. E.S.P. Bogotá, D. C.C3
23Empresa de Telecomunicaciones de Bucaramanga S. A. E.S.P. –BucaramangaB3
24Fideicomiso Patrimonio Autónomo – Parapat FiduagrariaBogotá, D. C.A3
25Fondo de ComunicacionesBogotá, D. C.A1
26Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosBogotá, D. C.C2
27Internexa S. A. E.S.P.MedellínB3
28Metropolitana de Telecomunicaciones S. A. – METROTEL S. A.BarranquillaB3
29Metrotel Redes S. A.BarranquillaB3
30Ministerio de Tecnologías de la Información y las ComunicacionesBogotá, D. C.A1
31Patrimonio Autónomo de Remates PAR – Fiduagraria FidupopularBogotá, D. C.A1
32Radio Televisión Nacional de Colombia RTVCBogotá, D. C.A3
33Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATABogotá, D. C.C3
34Servicios Postales Nacionales S. A.Bogotá, D. C.A3
35Sociedad Canal Regional de Televisión Ltda. –TELECAFE–ManizalesC3
36Sociedad Canal Regional de Televisión Ltda. –TEVEANDINA LTDA–Bogotá, D. C.C3
37Sociedad de Televisión de las Islas Ltda. – TELEISLAS San AndrésB3
38Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosBogotá, D. C.A1
39Unidad Administrativa Especial Comisión de Regulación de ComunicacionesBogotá, D. C.A3

Subsector Industria

40Agroquímica Colombiana de Caldas S. A. (En liquidación)ManizalesC3
41Artesanías de Colombia S. A.Bogotá, D. C.A3
42Cámara de Comercio de Aguachica – CésarAguachicaC3
43Cámara de Comercio de Arauca – AraucaAraucaC3
44Cámara de Comercio de Armenia – QuindíoArmeniaC3
45Cámara de Comercio de Barrancabermeja – SantanderBarrancabermejaC3
46Cámara de Comercio de Barranquilla – AtlánticoBarranquillaC3
47Cámara de Comercio de Bogotá – CundinamarcaBogotá, D. C.C3
48Cámara de Comercio de Bucaramanga – SantanderBucaramangaC3
49Cámara de Comercio de Buenaventura – ValleBuenaventuraC3
50Cámara de Comercio de Buga – ValleGuadalajara de BugaC3
51Cámara de Comercio de Cali – ValleCaliC3
52Cámara de Comercio de Cartagena – BolívarCartagenaC3
53Cámara de Comercio de Cartago - ValleCartagoC3
54Cámara de Comercio de Casanare – YopalYopalC3
55Cámara de Comercio de Chinchiná – CaldasChinchináC3
56Cámara de Comercio de Cúcuta – Norte de SantanderCúcutaC3
57Cámara de Comercio de Dosquebradas – RisaraldaDosquebradasC3
58Cámara de Comercio de Duitama – BoyacáDuitamaC3

Subsector Industria

59Cámara de Comercio de Facatativá – CundinamarcaFacatativáC3
60Cámara de Comercio de Florencia – CaquetáFlorenciaC3
61Cámara de Comercio de Girardot – CundinamarcaGirardotC3
62Cámara de Comercio de Honda – TolimaHondaC3
63Cámara de Comercio de Ibagué – TolimaIbaguéC3
64Cámara de Comercio de Ipiales – NariñoIpialesC3
65Cámara de Comercio de La Dorada – CaldasLa DoradaC3
66Cámara de Comercio de Magangué – BolívarMaganguéC3
67Cámara de Comercio de Manizales – CaldasManizalesC3
68Cámara de Comercio de Medellín para AntioquiaMedellínC3
69Cámara de Comercio de Montería – CórdobaMonteríaC3
70Cámara de Comercio de Neiva – HuilaNeivaC3
71Cámara de Comercio de Ocaña – Norte de SantanderCúcutaC3
72Cámara de Comercio de Oriente Antioqueño Río Negro –AntioquiaRionegroC3
73Cámara de Comercio de Palmira – VallePalmiraC3
74Cámara de Comercio de Pamplona – Norte de SantanderPamplonaC3
75Cámara de Comercio de Pasto – NariñoPastoC3
76Câmara de Comercio de Pereira – RisaraldaPereiraC3
77Cámara de Comercio de Quibdó – ChocóQuibdóC3
78Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia – San AndrésSan AndrésC3
79Cámara de Comercio de San José del GuaviareSan José del GuaviareC3
80Cámara de Comercio de Santa Marta – MagdalenaSanta MartaC3
81Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal – RisaraldaSanta Rosa de CabalC3
82Cámara de Comercio de Sevilla – ValleSevillaC3
83Cámara de Comercio de Sincelejo – SucreSincelejoC3
84Cámara de Comercio de Sogamoso – BoyacáSogamosoC3
85Cámara de Comercio de Tuluá – ValleTuluáC3
86Cámara de Comercio de Tumaco – NariñoTumacoC3
87Cámara de Comercio de Tunja – BoyacáTunjaC3
88Cámara de Comercio de Urabá – Apartado – AntioquiaApartadóC3
89Cámara de Comercio de Valledupar – CésarValleduparC3
90Cámara de Comercio de Villavicencio – MetaVillavicencioC3
91Cámara de Comercio del Aburrá Sur de Itagüí – AntioquiaItagüíC3
92Cámara de Comercio del Amazonas– LeticiaLeticiaC3
93Cámara de Comercio del Cauca–PopayánPopayánC3
94Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño – Puerto BerríoPuerto BerríoC3
95Cámara de Comercio del Piedemonte AraucanoSaravenaC3
96Cámara de Comercio del Putumayo – Puerto AsísPuerto AsísC3
97Cámara de Comercio La Guajira Riohacha – La GuajiraRiohachaC3
98Cámara de Comercio Sur y Oriente del Tolima – EspinalEspinalC3
99Centro de Ferias, Convenciones y Exposiciones de Bucaramanga S. A. –CENFER–BucaramangaC3
100Concesionaria del Magdalena Medio S. A. COMMSA (En liquidación)Bogotá, D. C.C2
101Corporación de los Centros de Exposiciones y Convenciones – CORPOCENTROS–Bogotá, D. C.C3
102Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana –CIAC–Bogotá, D. C.A3
103El Gavilán S. A.Bogotá, D. C.C2
104Imprenta Nacional de ColombiaBogotá, D. C.A3
105Ministerio de Comercio, Industria y TurismoBogotá, D. C.A1
106Superintendencia de Industria y ComercioBogotá, D. C.A2
107Superintendencia de SociedadesBogotá, D. C.A1
108Unidad Administrativa Especial Junta Central de ContadoresBogotá, D. C.C3

Subsector Desarrollo Regional

109Asociación de Municipios de Urabá –MADU–MedellínA3
110Asociación de Municipios del Macizo Colombiano –ASOMACSan SebastiánA3
111Asociación de Municipios del Magdalena Medio Bolivarense y Zona de Influencia –AMMMB–BucaramangaA3
112Asociación de Municipios del Piedemonte LlaneroYopalA3
113Asociación Supradepartamental de Municipios de la Región del Alto Patía.PastoA3
114Consejo Nacional de Ingeniería y sus Profesiones AuxiliaresBogotá, D. C.C3
115Consejo Profesional de Administración de EmpresasBogotá, D. C.C3
116Consejo Profesional de Arquitectura y sus Profesiones AuxiliaresBogotá, D. C.C3
117Corporación Nacional para la Reconstrucción del Río Páez y Zonas Aledañas NASA KIWEPopayánA2

Subsector Turismo

118Consorcio Alianza Turística – Fondo de Promoción Turística Colombia Bogotá, D. C.A3
119Empresa Municipal de Turismo del Líbano S.ALíbanoB3
120Proyecto Playa Blanca BarúBogotá, D. C.C2
121Sociedad Hotelera Tequendama S.A Bogotá, D. C.A3

CAPITULO VI.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR SOCIAL.

Ir al inicio

ARTÍCULO 6o. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Social, ejercer la vigilancia y control fiscal a las siguientes entidades:

Subsector Educación, Cultura y Deporte

 Sede Ppal.CategoríaSubcategoría
1Archivo General de la NaciónBogotá, D. C.A2
2Centro de Educación en Administración de Salud –CEADS–Bogotá, D. C.A3
3Consejo Nacional Profesional de EconomíaBogotá, D. C.C3
4Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia –COOVEZCOL–Bogotá, D. C.C3
5Corporación Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica –PROIMAGENES–Bogotá, D. C.C2
6Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS–Bogotá, D. C.A1
7Escuela Superior de Administración Pública –ESAP–Bogotá, D. C.A1
8Fondo de Desarrollo de la Educación Superior –FONDESEP–Bogotá, D. C.B3
9Instituto Caro y CuervoBogotá, D. C.A3
10Instituto Colombiano de Antropología e HistoriaBogotá, D. C.A3
11Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte y Juntas Administradoras –COLDEPORTES–Bogotá, D. C.A1
12Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior –ICFES–Bogotá, D. C.A1
13Instituto de Educación Técnica Profesional de RoldanilloRoldanilloA3
14Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Juan del CesarSan Juan del CesarA3
15Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Andrés y ProvidenciaSan AndrésA3
16Instituto Nacional para Ciegos –INCI–Bogotá, D. C.A3
17Instituto Nacional para Sordos –INSOR–Bogotá, D. C.A3
18Instituto Superior Educación Rural de Pamplona –ISER–PamplonaA3
19Instituto Técnico CentralBogotá, D. C.A3
20Instituto Técnico Nacional de Comercio “Simón Rodríguez” de CaliCaliA3
21Instituto Tecnológico de Soledad –ATLANTICO –ITSA–SoledadA3
22Instituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalEspinalA3
23Ministerio de Educación NacionalBogotá, D. C.A1
24Ministerio de la CulturaBogotá, D. C.A1
25Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogotá, D. C.A3
26Universidad de CaldasManizalesA3
27Universidad de Cartagena (artículo 7o de la Ley 334 de 1996)CartagenaA3
28Universidad de CórdobaMonteríaA3
29Universidad de la AmazoniaFlorenciaA3
30Universidad de los LlanosVillavicencioA2
31Universidad del CaucaPopayánA3
32Universidad del PacíficoBuenaventuraA3
33Universidad Militar Nueva GranadaBogotá, D. C.A1
34Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD–Bogotá, D. C.A3
35Universidad Nacional de ColombiaBogotá, D. C.A3
36Universidad Pedagógica NacionalBogotá, D. C.A3
37Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC–TunjaA3
38Universidad Popular del CesarValleduparA3

Subsector Educación, Cultura y Deporte

39Universidad Surcolombiana de NeivaNeivaA3
40Universidad Tecnológica de PereiraPereiraA3
41Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis CórdobaQuibdóA3

Subsector Protección Social

 Sede Ppal.CategoríaSubcategoría
42Administradora de Fondos y Pensiones y Cesantías PROTECCION - Fondo de Solidaridad PensionalMedellínC1
43Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional Acción SocialBogotá, D. C.A1
44Asociación de Cabildos del Resguardo Indígena ZENU de San Andrés de Sotavento – Córdoba y Sucre “MANEXKA”San Andrés SotaventoC2
45Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar y Guajira “DUSAKAWI A.R.S.”ValleduparC2
46Asociación Indígena del Cauca AIC-EPSPopayánC2
47Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó AMBUQ ARSBarranquillaC2
48Asociación Mutual la Esperanza “ASMET SALUD”PopayánC1
49Asociación Mutual SER Empresa Solidaria de Salud, ESSCartagenaC2
50Asociación Solidaria de Salud de Nariño ESS EMSSANAR ESSPastoC1
51CAFESALUD E.P.S. A.R.SBogotá, D. C.C2
52Caja Colombiana de Subsidio Familiar, COLSUBSIDIOBogotá, D. C.C2
53Caja de Compensación Familiar AFIDROBogotá, D. C.C2
54Caja de Compensación Familiar CAFAMBogotá, D. C.C2
55Caja de Compensación Familiar CAJACOPI AtlánticoBarranquillaC1
56Caja de Compensación Familiar Campesina COMCAJABogotá, D. C.C1
57Caja de Compensación Familiar COMFENALCO AntioquíaMedellínC2
58Caja de Compensación Familiar Comfenalco del Valle del Cauca COMFENALCO ValleCaliC2
59Caja de Compensación Familiar COMFENALCO SantanderBucaramangaC1
60Caja de Compensación Familiar COMPENSARBogotá, D. C.C2
61Caja de Compensación Familiar Confamiliares Unidas del Valle COMFAUNIONPalmiraC2
62Caja de Compensación Familiar de Antioquia, COMFAMAMedellínC1
63Caja de Compensación Familiar de Arauca, CONFIARAraucaC2
64Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja, CAFABABarrancabermejaC2
65Caja de Compensación Familiar de Barranquilla, COMBARRANQUILLABarranquillaC1
66Caja de Compensación Familiar de Boyacá, COMFABOYTunjaC1
67Caja de Compensación Familiar de BuenaventuraBuenaventuraC2
68Caja de Compensación Familiar de CaldasManizalesC1
69Caja de Compensación Familiar de CartagenaCartagenaC2
70Caja de Compensación Familiar de Córdoba, COMFACORMonteríaC1
71Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca, COMFACUNDIBogotá, D. C.C2

Subsector Protección Social

72Caja de Compensación Familiar de Fenalco – Andi COMFENALCO CARTAGENACartagenaC2
73Caja de Compensación Familiar de Fenalco COMFENALCO QUINDIOArmeniaC2
74Caja de Compensación Familiar de Fenalco del Tolima, COMFENALCO TOLIMAIbaguéC2
75Caja de Compensación Familiar de Girardot, COMGIRARDOT En LiquidaciónGirardotC2
76Caja de Compensación Familiar de La Dorada – COMFAMILIARLa DoradaC3
77Caja de Compensación Familiar de La GuajiraRiohachaC2
78Caja de Compensación Familiar de NariñoPastoC1
79Caja de Compensación Familiar de Risaralda, COMFAMILIAR RISARALDAPereiraC1
80Caja de Compensación Familiar de San Andrés y Providencia, Islas, CAJASAISan AndrésC3
81Caja de Compensación Familiar de SucreSincelejoC2
82Caja de Compensación Familiar de Tuluá – Confamiliar de TuluáTuluáC2
83Caja de Compensación Familiar del Norte del Tolima, COMFAMINORTEHondaC3
84Caja de Compensación Familiar del Amazonas, CAFAMAZLeticiaC2
85Caja de Compensación Familiar del Atlántico – COMFAMILIARBarranquillaC2
86Caja de Compensación Familiar del Caquetá – COMFACAFlorenciaC2
87Caja de Compensación Familiar del Casanare – COMFACASANAREYopalC2
88Caja de Compensación Familiar del Cauca, COMFACAUCAPopayánC1
89Caja de Compensación Familiar del Cesar, COMFACESARValleduparC2
90Caja de Compensación Familiar del ChocóQuibdóC2
91Caja de Compensación Familiar del Huila, COMFAMILIARNeivaC2
92Caja de Compensación Familiar del Magdalena, CAJAMAGSanta MartaC2
93Caja de Compensación Familiar del Norte de Santander, COMFANORTECúcutaC2
94Caja de Compensación Familiar del Oriente Colombiano, COMFAORIENTECúcutaC2
95Caja de Compensación Familiar del Putumayo – COMFAMILIAR PUTUMAYOMocoaC3
96Caja de Compensación Familiar del Quindío, COMFAMILIARArmeniaC2
97Caja de Compensación Familiar del sur del Tolima, CAFASUREspinalC3
98Caja de Compensación Familiar del Tolima, COMFATOLIMAIbaguéC2
99Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, COMFAMILIAR ANDICaliC2
100Caja de Compensación Familiar FENALCO COMFAMILIAR CAMACOLMedellínC2
101Caja de Compensación Familiar Regional del Meta, COFREMVillavicencioC2
102Caja de Previsión Social de Comunicaciones – CAPRECOM –Bogotá, D. C.A1
103Caja Nacional de Previsión Social –CAJANAL– EICE (En Liquidación)Bogotá, D. C.A3
104Caja Santandereana de Subsidio Familiar, CAJASANBucaramangaC1
105CALISALUD Entidad Promotora de SaludCaliC2

Subsector Protección Social

106CAPRESOCA E.P.S.YopalC2
107Centro Dermatológico “Federico Lleras Acosta”Bogotá, D. C.A3
108CITICOLFONDOS S. A. Pensiones y Cesantías Fondo de Solidaridad Pensional Bogotá, D. C.C2
109COLMEDICA E.P.S.Bogotá, D. C.C2
110COMFENALCO VALLE E.P.S.CaliC2
111COMPENSAR E.P.SBogotá, D. C.C2
112CONVIDA A.R.S. CONVIDABogotá, D. C.C2
113COOMEVA E.P.S, S. A.CaliC2
114Cooperativa de Salud Comunitaria Empresa Solidaria de Salud COMPARTA SALUD LTDA. “ESS COMPARTA”BucaramangaC1
115Cooperativa de Salud y Desarrollo Integral Zona Sur Oriental de Cartagena Ltda. “COOSALUD E.S.S”CartagenaC2
116COOSALUD E.S.S A.R.SCartagenaC2
117Cruz Blanca EPS S. A.Bogotá, D. C.C2
118Empresa Mutual para el Desarrollo Integral de la Salud E.S.S “ENDISALUD”MonteríaC3
119Empresa Promotora de Salud Indígena ANAS WAYUU EPSIMaicaoC2
120Empresa Social del Estado Antonio NariñoCaliA3
121Empresa Social del Estado Francisco de Paula Santander (En Liquidación)Bogotá, D. C.A3
122Empresa Social del Estado Luis Carlos Galán Sarmiento (En Liquidación)Bogotá, D. C.A3
123Empresa Social del Estado Rita Arango Álvarez del Pino (En Liquidación)PereiraA3
124Empresa Territorial para la Salud –ETESA–Bogotá, D. C.A3
125Entidad Cooperativa Solidaria de Salud “ECOOPSOS” E.S.S. ARSBogotá, D. C.C2
126Entidad Promotora de Salud Mallamas EPSIIpialesC2
127Entidad Promotora de Salud Pijaos Salud EPSIIbaguéC3
128Entidad Promotora de Salud Cóndor S. A. ARS – Administradora del Régimen SubsidiadoPastoC1
129Entidad Promotora de Salud. Organismo Cooperativo SaludCoop.Bogotá, D. C.C2
130Entidad Promotora de Salud Programa Comfenalco Antioquia de la Caja de Compensación Familiar “COMFENALCO ANTIOQUIA”MedellínC2
131EPS FAMISANAR LTDA.Bogotá, D. C.C2
132Fondo de Prestaciones Sociales del MagisterioBogotá, D. C.A1
133Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la RepúblicaBogotá, D. C.A1
134Fondo de Previsión Social del Congreso –FONPRECON–Bogotá, D. C.A1
135Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de ColombiaBogotá, D. C.A1
136HUMANA VIVIR S. A. EPSBogotá, D. C.C2
137ING – Administradora de Pensiones y Cesantías S. A. – ING. Pensiones y Cesantías – Fondo de Solidaridad PensionalBogotá, D. C.C2
138Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–Bogotá, D. C.A1
139Instituto de Seguros Sociales –I.S.S.–Bogotá, D. C.A1
140Instituto Nacional de CancerologíaBogotá, D. C.A1
141Instituto Nacional de Salud –INS–Bogotá, D. C.A2
142Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA–Bogotá, D. C.A1
143Lotería Cruz Roja ColombianaBogotá, D. C.C3

Subsector Protección Social

144Lotería la Nueve Millonaria (Liquidación)Bogotá, D. C.A3
145Ministerio de la Protección SocialBogotá, D. C.A1
146Nueva E.P.S. S. A.Bogotá, D. C.C2
147Patrimonio Autónomo de Pensiones PAP – Fiduprevisora – FiducolombiaBogotá, D. C.A2
148Red Salud Atención Humana E.P.S.Bogotá, D. C.C2
149SALUD COLOMBIA DE CALI VALLECaliC2
150SALUD COLPATRIA E.P.S.Bogotá, D. C.C2
151SALUD TOTAL S. A. ENTIDAD PROMOTORA DE SALUDBogotá, D. C.C2
152SALUD VIDA E.P.S. S. A.Bogotá, D. C.C2
153Sanatorio de Agua de DiosAgua de DiosA2
154Sanatorio de ContrataciónContrataciónA3
155SANITAS S.A E.P.S.Bogotá, D. C.C2
156SELVASALUD S. A. E.P.S. ARS– Entidad Promotora de SaludMocoaC1
157Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA–Bogotá, D. C.A1
158Servicio Occidental de Salud S. A., Cali ValleCaliC2
159SKANDIA Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías– Fondo de Solidaridad PensionalBogotá, D. C.C2
160Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías BBVA HORIZONTE S. A.Bogotá, D. C.C2
161Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías PORVENIR S. A.Bogotá, D. C.C2
162Solidaria de Salud Solsalud Entidad Promotora de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado “SOLSALUD S. A.”BucaramangaC2
163Sorteo Extraordinario de ColombiaBogotá, D. C.B3
164Superintendencia de Subsidio FamiliarBogotá, D. C.A2
165Superintendencia Nacional de SaludBogotá, D. C.A2
166SUSALUD EPSMedellínC1
167Unidad Administrativa Especial Comisión de Regulación en Salud, CRESBogotá, D. C.A2

Parágrafo. En el marco del Sistema de Vigilancia Especial al Sistema General de Participaciones, corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Social, ejercer la vigilancia y control fiscal a estos recursos transferidos por la Nación a las entidades territoriales, en los términos de la Resolución Orgánica número 5678 del 6 de julio de 2005 o sus modificatorias. También corresponde a esta misma Contraloría Delegada, el control fiscal de las transferencias que efectúan el Fosyga y la Etesa a las entidades territoriales. Para tal efecto se deben entender como sujetos de control fiscal las entidades territoriales que sean beneficiarias de estos recursos.

CAPITULO VII.

COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA FISCAL DEL SECTOR MINAS Y ENERGÍA.

Ir al inicio

ARTÍCULO 7o. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Corresponde a la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector Minas y Energía, ejercer la vigilancia y control fiscal a las siguientes entidades:

Subsector Hidrocarburos

 Sede Ppal.CategoríaSubcategoría
1Agencia Nacional de HidrocarburosBogotá, D. C.A1
2Empresa Colombiana de Gas –ECOGAS–BucaramangaA3
3Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL S. A.Bogotá, D. C.A2
4Federación Nacional de Distribuidores y Derivados del Petróleo – Fedipetroleo Nacional – Fondo de Protección Solidaria – SOLDICOMBogotá, D. C.C3
5Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera, FAEPBogotá, D. C.A2
6Inversiones de Gases de Colombia S. A. –INVERCOLSA–Bogotá, D. C.C3
7Oleoducto Central S. A.Bogotá, D. C.C3
8Oleoducto de Colombia S. A.Bogotá, D. C.C3
9Refinería de Cartagena S. A.Bogotá, D. C.C3

Subsector Energía

10Centrales Eléctricas de Nariño S. A. –CEDENAR–PastoA3
11Centrales Eléctricas del Cauca S. A., CEDELCAPopayánA1
12Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica –CORELCA– S. A. E.S.P.BarranquillaA3
13DISTASA S. A.S.P.Bogotá, D. C.C2
14Electrificadora del Caquetá S. A. E.S.P. –ELECTROCAQUETA–FlorenciaA3
15Electrificadora del Caribe S. A., E.S.P. ELECTRICARIBE BarranquillaC1
16Electrificadora del Cesar S. A., E.S.P. (En liquidación)–ELECTROCESAR–ValleduparA3
17Electrificadora del Huila S. A. E.S.P. – ELECTROHUILA–NeivaA3
18Electrificadora del Meta S. A. E.S.P. – EMSA–VillavicencioA3
19Electrificadora del Tolima S. A. E.S.P. –ELECTROLIMA– (En Liquidación)IbaguéA1
20Empresa de Energía de Boyacá –EBSA–TunjaA3
21Empresa de Energía del Amazonas S. A. E.S.P. –EEASALeticiaA3
22Empresa de Energía del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina EEDAS S. A.San AndrésB3
23Empresa Distribuidora del Pacífico S. A. E.S.P. –DISPAC–QuibdóA3
24Empresa Multipropósito de Urrá S. A. –URRA S. A.–MonteríaA3
25Empresa Transportadora de Energía de la Costa Atlántica S. A.E.S.P.– TRANSELCA–BarranquillaA3
26Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe – GECELCA S. A. E.S.P. –BarranquillaA3
27Gestión Energética S. A. E.S.P. – GENSAManizalesA3
28Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas –IPSE–Bogotá, D. C.A2
29Interconexión Eléctrica –ISA–MedellínA3
30ISAGEN – Energía Productiva – S. A. E.S.P.MedellínA3
31XM Compañía de expertos de Mercados S. A.E.S.PBogotá, D. C.A3

Subsector Minas

32Alcalis de Colombia S. A. – ALCO – (En Liquidación)Bogotá, D. C.A3
33Cales y Derivados de la Sierra S. A.Puerto NareC3
34Comercializadora de Antracita de Santander S. A. –COMANTRAC–BucaramangaC3
35Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia FEDESMERALDA – Fondo Nacional de EsmeraldasBogotá, D. C.C3
36IFI–Concesión de Salinas (En liquidación)Bogotá, D. C.A3
37Instituto Colombiano de Geología y Minería –INGEOMINAS–Bogotá, D. C.A1
38Productora de Carbón de Occidente S. A. –PROCARBON– En liquidaciónCaliC3
39Sociedad Salinas Marítimas de Manaure – SAMA LTDA. ManaureB1

Subsector Central

40Asociación Colombiana de Ingenieros –ACIEM–Bogotá, D. C.C2

Subsector Central

41Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG–Bogotá, D. C.A2
42Consejo Nacional de Técnicos Electricistas –CONTE–Bogotá, D. C.C2
43Financiera Energética Nacional S. A. –FEN–Bogotá, D. C.A3
44Fondo Nacional de RegalíasBogotá, D. C.A1
45Ministerio de Minas y EnergíaBogotá, D. C.A1
46Unidad de Planeación Minero Energética –UPME–Bogotá, D. C.A2

PARÁGRAFO. La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para la Vigilancia Fiscal del Sector de Minas y Energía ejercerá con fundamento en el Decreto 2424 de julio de 2006, artículo 12, numeral 1 y de la Ley 756 de 2002, el control fiscal respecto de las entidades públicas o empresas públicas con origen de derecho privado, que prestan el servicio de alumbrado público, en cuanto a la relación contractual con los prestadores del servicio y con los interventores.

La CGR de conformidad con la normatividad constitucional y legal vigente ejercerá control fiscal sobre los entes territoriales que manejen recursos de regalías.

RESUMEN DE LA SECTORIZACION Y CATEGORIZACION

Además de los 561 sujetos de control aquí sectorizados y categorizados, la Contraloría General de la República además de ejercer control fiscal, vigila las Entidades del Orden Territorial que manejan recursos públicos del orden nacional correspondientes al Sistema General de Participación –SGP–, Fosyga y Etesa, las cuales ascienden a 1.101 municipios, 4 Distritos y 32 departamentos. Igualmente entre estos, se encuentran las entidades territoriales que manejan recursos provenientes de las Regalías.

TITULO II.

DISPOSICIONES VARIAS.

CAPITULO I.

DE LA CATEGORIZACIÓN.

Ir al inicio

ARTÍCULO 8o. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> La categorización de los sujetos de control sectorizados, tiene como propósito establecer el alcance o intensidad del ejercicio de la vigilancia y el control fiscal, mediante la rendición de cuenta e informes y el proceso auditor. Los sujetos de control fiscal sectorizados se categorizan, de la siguiente manera:

I) De acuerdo con la participación del Estado en el Patrimonio de los Sujetos de Control en:

Categoría “A”: Se encuentran las entidades u organismos que administren o manejen recursos de la Nación y su composición presupuestal o patrimonial está conformada cien por ciento (100%) con recursos públicos; las empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta en las cuales su capital social, está conformado por más del noventa por ciento (90%) de recursos públicos.

Categoría “B”: Se encuentran las sociedades de economía mixta, cuya composición de capital, tenga entre el cincuenta (50%) y noventa por ciento (90%) de recursos públicos.

Categoría “C”: Se encuentran los particulares, las entidades o empresas que administren, manejen o inviertan recursos públicos por disposición constitucional, legal o contractual y que se hayan constituido conforme al derecho privado o se rijan por el mismo.

II) De acuerdo con el valor del Presupuesto y del Activo Total de los sujetos de Control en:

Subcategoria 1: Entidades que tienen Presupuesto y/o Activos Mayores a $50 mil millones.

Subcategoria 2: Entidades que tienen Presupuesto y/o Activos entre $10 mil millones y $50 mil millones.

Subcategoria 3: Entidades que tienen Presupuesto y/o Activos menores a $10 mil millones.

PARÁGRAFO ÚNICO. Como criterio adicional de categorización, se tendrá en cuenta la importancia estratégica de una entidad en el correspondiente sector.

Ir al inicio

ARTÍCULO 9o. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> A las entidades en categoría “A” y subcategorías 1, 2 y 3 se les podrá aplicar cualquiera de las modalidades de auditoría: regular o especial, establecidas en la Guía de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Audite, de la versión que se encuentre vigente, en las modalidades equivalentes.

Ir al inicio

ARTÍCULO 10. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> A las entidades en categoría “B”, y subcategorías 1, 2 y 3 se les podrá aplicar la modalidad de auditoría: especial, establecidas en la Guía de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Audite, de la versión que se encuentre vigente, en las modalidades equivalentes.

Ir al inicio

ARTÍCULO 11. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> A las entidades en categoría “C”, y subcategorías 1, 2 y 3 se les podrá aplicar cualquiera de las modalidades de auditoría: especial, establecidas en la Guía de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Audite, de la versión que se encuentre vigente, en las modalidades equivalentes. Con fundamento en el inciso 2o del artículo 21 de la Ley 42 de 1993, “los resultados obtenidos tendrán efecto únicamente en lo referente al aporte estatal”.

Ir al inicio

ARTÍCULO 12.<Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011>  Las entidades en liquidación solo se les podrán aplicar la modalidad de auditoría especial, que evalúa el proceso liquidador, sin considerar la categorización de la misma.

Ir al inicio

ARTÍCULO 13. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Las directrices del Plan General de Auditoría, establecerán para el correspondiente PGA, las prioridades, la modalidad y el alcance o intensidad del ejercicio de la vigilancia y el control fiscal para los sujetos de control, con base en la categorización y subcategorización de los mismos, definidas en la presente resolución.

CAPITULO II.

DE LAS GENERALIDADES.

Ir al inicio

ARTÍCULO 14. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Las entidades, organismos y empresas públicas o de derecho privado, que administren o manejen, fondos o bienes de la nación, que no se encuentren sectorizados y categorizados en la presente resolución y sean sujetos de control fiscal de la Contraloría General de la República, no están eximidas de la responsabilidad de rendir cuenta e informes de acuerdo con lo reglamentado por el Contralor General de la República. Igualmente, están sujetas al ámbito de aplicación del control fiscal.

PARÁGRAFO ÚNICO. Entiéndase por sujeto de control fiscal de la CGR, cualquier entidad pública, persona natural o jurídica que maneje fondos o bienes de la Nación.

Ir al inicio

ARTÍCULO 15. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> La Oficina de Planeación de la Contraloría General de la República, previo estudio técnico, será la dependencia competente para sectorizar, categorizar y subcategorizar el sujeto control fiscal en la respectiva Contraloría Delegada, según la naturaleza de las funciones, el negocio misional, el monto de los recursos presupuestales y el valor del Activo Total. Para tal efecto, proyectará los actos administrativos que se requieran para la modificación o adición de la presente resolución.

Ir al inicio

ARTÍCULO 16. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> La Oficina Jurídica de la Contraloría General de la República, será la instancia competente para emitir concepto sobre si una entidad u organismo público o de derecho privado, ostenta o no la condición de sujeto de control de la Contraloría General de la República.

Ir al inicio

ARTÍCULO 17. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> Cuando se decrete un proceso de liquidación de una entidad, que se encuentre sectorizada, y como consecuencia de ello, se crea otra entidad u organismo que retome su objeto social, esta última se debe entender sectorizada en la Contraloría Delegada Sectorial, a la cual estaba asignada la entidad que entra en liquidación.

Ir al inicio

ARTÍCULO 18. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> En relación con las competencias de Vigilancia Fiscal, contempladas en resoluciones de sectorización anteriores, sobre sujetos de control que hayan sido traslados de una Contraloría Delegada Sectorial a otra, la Contraloría Delegada Sectorial en la cual estaba sectorizado el sujeto de control, será la competente para continuar el trámite hasta la culminación de los procesos de auditoría en ejecución, planes de mejoramiento, procesos sancionatorios, derechos de petición, denuncias e indagaciones preliminares en trámite. Una vez terminados estos procesos, los resultados obtenidos y los archivos de información de los mismos deberán ser remitidos a la Contraloría Delegada Sectorial donde se ha traslado la competencia para su Vigilancia Fiscal.

Los documentos y archivos a trasladar deben ser foliados y referenciados conforme a las Normas de Gestión de Calidad Documental ISO, en un plazo no superior a treinta (30) días hábiles, contados a partir de la terminación del proceso o trámite.

Ir al inicio

ARTÍCULO 19. <Resolución derogada por el artículo 23 de la Resolución 6264 de 2011> La presente resolución orgánica rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial y deroga totalmente la Resolución Orgánica números 6001 de 24 de octubre de 2009 <sic, 2008>, y las demás que le sean contrarias.

PARÁGRAFO ÚNICO. La presente resolución orgánica se aplicará a partir de Plan General de Auditoría – PGA 2010, sobre la vigencia fiscal 2009.

Comuníquese, publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 2 de diciembre de 2009.

El Contralor General de la República,

JULIO CÉSAR TURBAY QUINTERO.

Ir al inicio

logoaj
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.©
"Normograma del Ministerio de Relaciones Exteriores"
ISSN [2256-1633 (En linea)]
Última actualización: 31 de agosto de 2019

Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.