Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción
RESOLUCIÓN 41 DE 2015
(febrero 9)
Diario Oficial No. 49.428 de 17 de febrero de 2015
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Por medio de la cual se modifica el Catálogo General de Cuentas del Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública, para incorporar los conceptos de las nuevas rentas creadas en la Ley 1739 de 2014.
EL CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN,
en ejercicio de las facultades establecidas en el artículo 354 de la Constitución Política de Colombia, además de las conferidas por la Ley 298 del 23 de julio de 1996 y el Decreto número 143 de 2004, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución número 354 de 2007, se adoptó el Régimen de Contabilidad Pública, conformado por el Plan General de Contabilidad Pública, el Manual de Procedimientos y la Doctrina Contable Pública.
Que mediante la Resolución número 356 de 2007, se adoptó el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública, integrado por el Catálogo General de Cuentas, los Procedimientos Contables y los Instructivos Contables.
Que en los artículos 1o y 35 de la Ley 1739 de 2014, se crearon, respectiva mente, el Impuesto a la Riqueza y el Impuesto Complementario de Normalización Tributaria al Impuesto a la Riqueza.
Que en el artículo 21 de la citada ley, se creó la Sobretasa al Impuesto sobre la Renta para la Equidad–CREE, la cual está sujeta a un anticipo del 100% del valor de la misma, el cual se calculará utilizando la base gravable del Impuesto sobre la Renta para la Equidad–CREE del año gravable inmediatamente anterior.
Que la información contable pública busca satisfacer el conjunto de necesidades específicas y demandas de los distintos usuarios para facilitar la toma de decisiones tendientes a optimizar la gestión eficiente de los recursos y el mantenimiento del patrimonio público.
Que para la administración y recaudo de los tributos, se requiere identificar, de manera separada, cada uno de los conceptos de las nuevas rentas y, por lo tanto, modificar el Catálogo General de Cuentas.
Que en mérito de lo anteriormente expuesto,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1o. Crear las siguientes subcuentas en la estructura del Catálogo General de Cuentas:
130567 | Impuesto a la riqueza |
130568 | Impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto a la riqueza |
130569 | Sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad–CREE |
131067 | Impuesto a la riqueza |
131068 | Impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto a la riqueza |
131069 | Sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad–CREE |
142214 | Anticipo sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad–CREE |
244031 | Impuesto a la riqueza |
244032 | Impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto a la riqueza |
244033 | Sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad–CREE |
270507 | Sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad–CREE |
291709 | Anticipo sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad–CREE |
410566 | Impuesto a la riqueza |
410567 | Impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto a la riqueza |
410568 | Sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad–CREE |
419556 | Impuesto a la riqueza |
419557 | Impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto a la riqueza |
419558 | Sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad–CREE |
512032 | Impuesto a la riqueza |
512033 | Impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto a la riqueza |
522032 | Impuesto a la riqueza |
522033 | Impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto a la riqueza |
531304 | Sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad–CREE |
ARTÍCULO 2o. VIGENCIA. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial, de conformidad con el artículo 119 de la Ley 489 de 1998.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 9 de febrero de 2015.
El Contador General de la Nación,
PEDRO LUIS BOHÓRQUEZ RAMÍREZ.
Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.