Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción
CIRCULAR 51 DE 2016
(agosto 18)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Bogotá, D.C.,
Para: | Consulados en el Exterior |
De: | Luis Fernando Criales Gutierrez |
Asunto: | Cambios en SITAC - Modulo Asistencias |
Señores Cónsules,
Atentamente me permito informarles que, a partir del 22 de agosto del presente año, entrarán en producción los cambios efectuados en el módulo de Asistencias, los cuales permiten registrar información estructurada y útil para la comprensión de los factores de riesgo en el exterior, para la toma de decisiones y la formulación de políticas, planes y estrategias de prevención y para la atención a los connacionales que enfrentan situaciones de riesgo o vulneración de sus derechos.
El trabajo desarrollado se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional, que señala que el país debe prepararse “para enfrentar y atender de manera adecuada el crecimiento de los flujos migratorios”. En efecto, el actual posicionamiento de Colombia en el escenario internacional se refleja en la facilitación de la movilidad de los colombianos. Durante la administración actual, más de 50 países han retirado la exigencia de visa y se han profundizado los acuerdos en materia migratoria, comercial y académica.
Así, los flujos de nuestros viajeros al exterior han aumentado en cerca de 66% en los últimos años y el número de migrantes colombianos se ha incrementado a más de 8 millones de acuerdo con cifras de Migración Colombia. Al mismo tiempo, se diversifican sus destinos.
Estas dinámicas migratorias y sus fenómenos conexos, el crimen organizado trasnacional, las manifestaciones del cambio climático, el choque intercultural, entre otros, son factores de riesgo para el migrante y el viajero colombiano. Ello ha redundado en un incremento superior al 90% de las solicitudes de asistencia a connacionales en estado de vulnerabilidad, recibidas en sus consulados y en el GIT de Asistencia a Connacionales en el Exterior en los últimos años.
Por lo anterior, los cambios aplicados buscan:
1. La captación ágil de información medible, cuantificable y comparable que permita el análisis estadístico y la caracterización de los asistidos.
2. La comprensión de problemáticas y sus variables, así como los actores, aliados y procedimientos para una asistencia eficaz.
3. La distinción entre asistidos, interesados y beneficiarios.
4. La clasificación y reclasificación de los casos de acuerdo con las problemáticas y la aplicación de procedimientos según la categoría.
5. La facilitación de la gestión, seguimiento y el reporte de los casos.
6. La medición de la gestión por resultados.
7. La visibilización de las gestiones y acciones que exige la asistencia consular y su cuantificación.
Dentro de los cambios más relevantes se resaltan la clasificación de la problemática y la asistencia que puede brindarse durante la atención, así como las acciones específicas que puede llevar a cabo la misión en el ejercicio de las funciones. Las problemáticas que pueden registrarse son:
Categoría | Subcategoría |
Emergencia Médica | Causa Externa |
Fallecimiento | Muerte Accidental |
Muerte Natural | |
Muerte Violenta | |
Por determinar | |
Ley de Victimas | (No aplica) |
Localización Familiares en Colombia | Por fallecimiento en el exterior |
Por motivos de salud | |
Restablecimiento de contactos familiares | |
Precariedad Económica | Ex detenido varado |
Migrante varado | |
Naufrago | |
Viajero varado | |
Sol. Acceso a derechos Migratorios | Acceso a la Nacionalidad |
Cambio de Estatus | |
Inadmisión | |
Proceso de Deportación | |
Proceso de Expulsión | |
Regularización | |
Sol. Localización | Pérdida abrupta de contacto - causa no determinada |
Pérdida abrupta de contacto - presunta desaparición | |
Ruptura antigua de contacto familiar | |
Trata de Personas | Explotación Laboral |
Explotación Sexual | |
Extracción de Órganos | |
Matrimonio Servil | |
Mendicidad Ajena | |
Vulneración Derecho de Familia | Desagregación familiar |
Menor Abandonado | |
Separación y Custodia | |
Sustracción Internacional Menor | |
Violencia Intrafamiliar | |
Vulneración de Derechos | Derecho a la Educación |
Derecho a la Integridad Física y a la Libertad | |
Derecho a la Salud | |
Derechos Civiles | |
Derechos Laborales | |
Derechos Penales |
La guía de uso del SITAC estará disponible en la documentación en línea del sistema, accesible también por:
https://minrelext.sharepoint.com/Paginas/SITAC.aspx#soporte_linea.
La actualización será informada en el correo de notificación de cambios al SITAC que remite la Dirección de gestión de TICS en estos casos.
Esta herramienta busca finalmente apoyarlos en el cumplimento de lo dispuesto en la Circular N° C-DSG-GSI-14-000066 del 02 de julio de 2014, en la cual se establece que “el registro de información de Extraditados, Detenidos en el Exterior y Asistencia debe mantenerse actualizado y realizarse exclusivamente a través del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano SITAC”, lo cual fue reiterado en el memorando I-DIMCS-14- 035514 del 01 de diciembre de 2014.
Si bien el desarrollo de esta herramienta ha sido posible después de meses de trabajo en los que fueron consultados usuarios del sistema tanto en Bogotá como en el exterior, es claro que este instrumento solo será perfeccionado con las recomendaciones y comentarios de todos ustedes. Por ello, los invitamos a dejarnos conocer sus apreciaciones y requerimientos a través de la doctora Jenny Paola Noguera (jenny.noguera@cancilleria.gov.co) con copia a la doctora Adda Borda (adda.borda@cancilleria.gov.co).
Cordialmente,
LUIS FERNANDO CRIALES GUTIERREZ
Secretario General
Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.