Buscar search
Índice developer_guide

RESOLUCIÓN 323 DE 2016

(enero 28)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Por la cual se adopta el Plan Estratégico Institucional de la Superintendencia Nacional de Salud, para la vigencia fiscal 2016

EL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD

En ejercicio de sus facultades legales, en particular las conferidas por el artículo 7° del Decreto 2462 de 2013, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley 152 de 1994, por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo determina los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo de la administración pública y en su artículo 26 dispone que “Con base en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado cada uno de los organismos públicos de todo orden a los que se aplica esta Ley preparará su correspondiente plan de acción” el cual deberá tener en cuenta los principios generales descritos en el artículo 3 de esa Ley, así como las disposiciones constitucionales y legales pertinentes.

Que por medio de la Ley 1753 de 2015, el Gobierno Nacional expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País”, cuyo objetivo principal es ''construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los propósitos del Gobierno nacional, con las mejores prácticas y estándares internacionales, y con la visión de planificación, de largo plazo prevista por los objetivos de desarrollo sostenible"

Que para lograrlo, teniendo en cuenta las políticas de Buen Gobierno y Gestión Pública Efectiva, todos los sectores en cabeza de sus Ministerios, deben definir y formular los planes estratégicos sectoriales, de acuerdo con los objetivos y metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo, estableciendo acciones y propósitos que se correspondan con las directrices del Modelo Integrado de Planeación y Gestión.

Que el Decreto 2484 de 2012 ''Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión”, dando aplicación a los aplicación de los principios constitucionales de la función pública adoptó un modelo de gestión que le permite a las entidades Públicas, a través de una planeación integral, simplificar y racionalizar su labor en la generación y presentación de planes, reportes e informes.

Que en consonancia con lo anterior, en noviembre de 2015, el Ministerio de Salud y Protección Social formuló el “PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL 2014-2018 - Sector Administrativo de Salud y Protección Social”, en el cual establece como el reto principal de la Superintendencia Nacional de Salud “continuar con la desconcentración, fortaleciendo la presencia regional de la Entidad, así como en generar confianza y respeto entre los usuarios y entidades vigiladas, con un sistema en línea y en tiempo real para la solución de peticiones, quejas, reclamos y denuncias”

Que de acuerdo con lo mandado por el artículo 233 del Decreto - Ley 019 de 2012 “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública” que modifica el parágrafo 1° del artículo 17 de la ley 489 de 1998, los planes de acción, sectoriales e institucionales, se deben formular y publicar a más tardar el 31 de enero de cada año.

Que de acuerdo con el numeral 9 del artículo 9 del Decreto 2462 de 2012 corresponde a la Oficina de la Superintendencia Nacional de Salud, tiene la función de hacer "Coordinar el proceso de planeación estratégico institucional acorde con procesos establecidos y políticas públicas sectoriales y realizar el seguimiento y evaluación a su ejecución”

Que en virtud de lo anterior, la Oficina Asesora de Planeación ha formulado para su aprobación el Plan Estratégico Institucional que plantea las siguientes estrategias, a saber:

1. Política de Fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control -IVC

2. Programa de Simplificación de Procesos

3. Política de Fortalecimiento del Sistema de Información

4. Política de Transparencia, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas

Que cada una de ella responde al objetivo del Plan Nacional de Desarrollo denominada "Mejorar las condiciones de salud de la población colombiana y propiciar el goce efectivo del derecho a la salud, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad” y sectorial "Recuperar la confianza y la legitimidad en el sistema” y se materializan en los objetivos institucionales de la Entidad.

Que una vez adoptado, corresponderá al (la) Secretario(a) General, a los (as) Superintendentes Delegados, los (as) Jefes de Oficinas Asesoras y los (as) Jefes de Oficina, impartir de forma oportuna las orientaciones e instrucciones necesarias para la ejecución, seguimiento y cumplimiento por parte de los servidores públicos a su cargo, del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano para la vigencia 2016 de la Superintendencia Nacional de Salud, al igual que la socialización del mismo a sus colaboradores y el seguimiento a su ejecución será competencia de la Oficina de Control interno y de la Oficina Asesora de Planeación, en lo que a cada una de ellas corresponda, según las normas vigentes.

Que en mérito de lo anteriormente expuesto,

RESUELVE

ARTÍCULO 1. Adoptar el Plan Estratégico Institucional para la vigencia 2016, en la Superintendencia Nacional de Salud, contenido en el documento anexo a la presente resolución y que hace parte integral de la misma.

ARTÍCULO 2. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLIQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C, a los

NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZ

Superintendente Nacional de Salud

ANEXO.

PROCESOFORMULACION, IMPLEMENTACION YCÓDIGO PIFT01
SupersaludFORMATOPLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONALVERSIÓN 1
NoObjetivos del Plan Nacional de DesarrolloObjetivos Sectoriales EstrategiasObjetivos institucionalesProductos Propuestos por la SNS para la vigencia2016Nombre del IndicadorMeta 2016Dependencia Responsable
1Mejorar las condiciones de salud de la población colombiana y propiciar el goce efectivo del derecho a la salud en condiciones de calidad eficiencoa equidad y sostenibilidad.Recuperar la confianza y la legitimidad en el sistema1. Política de Fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control -IVCFortalecer a través de mecanismos de IVC la oportunidad en la generación y flujo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud y los regímenes especiales y exceptuadosRealizar acompañamiento y seguimiento al Proceso de Saneamiento y Aclaración de Cartera, Depuración Obligatoria de cuentas, y pago de facturación por prestación de servicios de Salud y Recobros de los sujetos vigilados por cada entidad territorial% Gestión de aclaración de Cartera, Depuración Obligatoria de cuentas, pago de facturación por prestación de servicios de Salud y Recobros los sujetos vigilados.48Superintendente delegado para la Supervisión Institucional
  Realizar seguimiento a la generación, flujo, administración, y pago oportuno y completo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud% Recursos del SGSSS con seguimiento en la generación, flujo, administración, y pago oportuno108Superintendente delegado para la Supervisión Institucional
  Evaluar los traslados que realice el FOSYGA sobre el procedimiento adelantado de restitución de recursos a las EPS, EOC, ET o IPS% solicitudes de restitución de recursos al FOSYGA con informe de análisis resolviéndolas100%Superintendente delegado para la Supervisión Institucional
  Desarrollar auditorias de seguimiento a los PGIR viabilizadosPorcentaje de auditorías realizadas en el periodo.510Superintendente Delegado para la Supervisión de Riesgos
  Realización de mesas técnicas o talleres de capacitación del sistema de IVC del SGSSS a las Entidades territoriales.% Ejecución mesas técnicas o talleres de capacitación sobre competencias y responsabilidades en IVC a cargo de las Entidades Territoriales5Superintendente delegado para la Supervisión Institucional
  Modelo de Supervisión Basado en Riesgo implementado% acumulado de Fases del ModeloSBR Implementadas25%Superintendente delegadopara la Supervisión de Riesgos y Oficina de metodología parai„ „    
  Consolidar la Superintendencia Nacional de Salud como un organismo técnico, rector del sistema de vigilancia, inspección y control.Desarrollar auditorías de seguimiento asociadas a la verificación de los indicadores de permanencia, Incluyendo ReservasTécnicasPorcentaje de auditorías realizadas en el periodo.4Superintendente Delegado para la Supervisión de Riesgos
  Ejercer monitoreo sobre el proceso de implementación de los marcos técnicos normativos reglamentarios de la Ley 1314 de 2009 - Normas Internacionales de Información FinancieraPorcentaje de Informes de seguimiento a la implementación de los marcos técnicos normativos reglamentarios de la Ley 1314 de 2009, en sujetos vigilados.4Superintendente Delegado para la Supervisión de Riesgos
  Desarrollar auditorías de seguimiento a Riesgos en Salud y OtrosPorcentaje de auditorías realizadas en el periodo6Superintendente Delegado para la Supervisión de Riesgos
  Desarrollar auditorias de seguimiento a Riesgos Financieros y OtrosPorcentaje de auditorías realizadas en el periodo.6Superintendente Delegado para la Supervisión de Riesgos
  Establecer la Información requerida para inspección, vigilancia y control y determinar los ajustes y la estructuración de la Circular Única y el Plan Único de Cuentas.Porcentaje de Cumplimiento de hitos y/o productos definidos en el Cronograma.100%Superintendente Delegado para la Supervisión de Riesgos
N*Objetivos del Plan Nacional de DesarrolloObjetivosSectorialesEstrategiasObjetivos institucionalesProductos Propuestos por la SNS para la vigencia 2016Meta 2016Dependencia Responsable
1Mejorar las condiciones de salud de la población colombiana y propiciar el goce efectivo del derecho a la salud, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad.Recuperar la confianza y la legitimidad en el sistema1. Política de Fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control -IVCFortalecer la inspección, vigilancia y control del aseguramiento en salud.Proferir resoluciones de Pruebas y Alegatos en el desarrollo del procedimiento administrativoPorcentaje de procesos administrativos con Resoluciones de Pruebas y Alegatos expedidas en el periodo actual.100%Superintendente Delegado de Procesos Administrativos
  Proferir resolución decisoria mediante el análisis jurídico de los descargos, las pruebas y los alegatos.Porcentaje de resoluciones decisorias proferidas en el periodo actual.100%Superintendente Delegado de Procesos Administrativos
  Proferir actos administrativos dentro de las actividades de descongestión de las vigencias anteriores en el marco de la gestión del proceso administrativoPorcentaje de actos administrativos proyectados para la descongestión en el marco de la gestión del proceso administrativo.
100%Superintendente Delegado de Procesos Administrativos
  Realizar e implementar el proceso de auditoría a sujetos vigiladosPorcentaje de informes realizados a partir de las auditorias llevadas a cabo.247Superintendente Delegadopara la Supervisión Institucional
  Realizar e implementar el proceso de auditoría a IPS priorizadas, de conformidad con el plan anual de auditoriasPorcentaje de auditorías realizadas en el periodo.82Superintendente Delegadopara la Supervisión Institucional
  Realizar e implementar el proceso de auditoria forense mediante la aplicación de una metodología de análisisPorcentaje de informes realizados a partir de las auditorías llevadas a cabo.22Superintendente Delegadopara la Supervisión Institucional
  Realizar el proceso de auditoría a Sujetos Vigilados:Departamento, Distritos y Municipios, Generadores de recursos'Porcentaje de auditorías realizadas en el periodo.38Superintendente Delegadopara la Supervisión Institucional
  Realizar el proceso de auditoría a sujetos vigilados (Pólizas de Salud, Planes de Atención Complementaria, Empresas de Medicina Prepagada, Administradoras de Riesgos Laborales, Auditorias no programadas)Porcentaje de auditorías realizadas en el periodo.42Superintendente Delegadopara la Supervisión Institucional
  Realizar Auditoria documental a sujetos vigiladosPorcentaje de informes realizados a partir de las auditorias llevadas a cabo.
21Superintendente Delegadopara la Supervisión Institucional
  Realizar Auditoria no Programadas a sujetos vigiladosPorcentaje de Informes realizados a partir de las auditorias llevadas a cabo.
100%Superintendente Delegadopara la Supervisión Institucional
 2. Programa de Simplificación de ProcesosAdelantar los procesos de Intervención forzosa administrativa aplicando mecanismos de seguimiento a los agentes interventores, liquidadores y contralores y realizar inspección, vigilancia y control a las liquidaciones voluntarias con el finde proteger los derechos de los afiliados y recursos del sector salud.Realizar seguimiento a las Entidades con medidas adoptadas y a la gestión de los Agentes Interventores, liquidadores y contraloresPorcentaje de auditorías de seguimiento realizadas a las entidades en medida especial32Delegada de Medidas Especiales
  Evaluar el cumplimiento de los requisitos para el registro de agentes especiales Interventores y Liquidadores y ContraloresPorcentaje de solicitudes deInscripción en el Registro de Interventores, Liquidadores y Contralores evaluadas
100%Delegada de Medidas Especiales
N*Objetivos del Plan Nacional de DesarrolloObjetivosSectorialesEstrategiasObjetivos institucionalesProductos Propuestos por la SNS para la vigencia 2016Meta 2016Dependencia Responsable
1Mejorar las condiciones de salud de la población colombiana y propiciar el goce efectivo del derecho a la salud, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad.Recuperar la confianza y la legitimidad en el sistema3. Política de Fortalecimiento del Sistema de InformaciónFortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud.Formular e implementar Plan de Optimización del Modelo de Operación TICPorcentaje acumulado de actividades ejecutadas del Plan de Optimización del Modelo de Operación TIC100%Oficina de Tecnología de la Información
  Formular la visión y el Plan de Implementación de la Arquitectura Empresarial de TI para cada una de las soluciones requeridas por la EntidadPorcentaje acumulado de actividades ejecutadas para la elaboración de los Anexos Técnicos
100%Oficina de Tecnología de la Información
  Diseño e implementación de la Estrategia de Informática Forense como apoyo a la Gestión de Auditoría de la SNSPorcentaje acumulado de actividades ejecutadas para el Diseño e implementación de la Estrategia de Informática Forense como apoyo a la Gestión de Auditoria de la SNS
100%Oficina de Tecnología de la Información
  4. Política de Transparencia Participación Ciudadana y Fortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud.Realizar las audiencias públicas de rendición de cuentas programadasPorcentaje de Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas en el periodo1Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional
  Formular el Plan de Acción de Gobierno en Línea -GEL- de acuerdo a lo establecido en el manual 2015.1Oficina Asesora de Planeación
  Ejecutar el Plan de Gobierno en línea -GEL-.Porcentaje acumulado de Planes y Programas institucionales formulados en el periodo de acuerdo con los1Oficina Asesora de Planeación y Oficina de Tecnología de la Información
  Formular el Plan de Acción de Ley 1712 y Ley 1581lineamientos establecidos en la norma1Oficina Asesora de Planeación
  Ejecutar el Plan de Gobierno en línea -GEL-.1Oficina Asesora de Planeación
  Desarrollar las capacitaciones en derechos y deberes en saludPorcentaje acumulado de capacitaciones realizadas para la implementación de cursos en derechos y deberes en salud
100%Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario
  Realizar eventos con la aplicación de técnicas de expresión oralPorcentaje acumulado de eventos con la aplicación de técnicas de expresión oral realizados en el periodo
100%Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario
  Promover espacios para la capacitación y el desarrollo del control social en saludPorcentaje de espacios de capacitación y desarrollo de control social, atendidos en el período
100%Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario
  Gestionar las solicitudes de información y PQRD de los usuariosporcentaje de cumplimiento de los hitos y/o productos en el periodo100%Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario
  Responder a los usuarios del SGSSS los requerimientos y/o trasladar las PQRD dentro de los plazos establecidos en la Ley.Porcentaje de peticiones, quejas, reclamos, denuncias, solicitudes de información respondidas y gestionadas dentro de los plazos de la Ley en el periodo90%Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Tú opinión vale


*Recuerda que puedes copiar el texto de este mensaje para enviarlo por correo electrónico a la dirección contactenos@cancilleria.gov.co*


Asunto: Retroalimentación Normativa de la [OBRA TRATADA MRE] Ministerio de Relaciones Exteriores.


1. ¿Considera usted que la disposición normativa es clara?
R/ta:

2. ¿Considera usted que la disposición normativa es concreta?
R/ta:

3. ¿Considera usted que la disposición normativa es comprensible?

R/ta:

4. ¿Tiene usted algún comentario, duda o pregunta respecto a esta disposición normativa?
R/ta:

×
Volver arriba