¡Entrenamientos, el Maracaná, una nueva cultura y grandes experiencias vividas deja la primera mitad del intercambio deportivo en fútbol mixto con niñas y niños de Putumayo en Río de Janeiro!

 

  • Siete niñas y cinco niños jugadores de fútbol, representantes de la diversidad cultural del Putumayo, fortalecen sus capacidades y talentos deportivos en Río de Janeiro en el primer intercambio de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva para 2024. En la primera mitad del intercambio, las y los jóvenes se han reunido con representantes del gobierno federal y han recibido entrenamientos, asesoría técnica y orientación propia de las ligas profesionales. El intercambio se lleva a cabo del 9 al 18 de mayo de 2024.

Bogotá, D.C., 16 de mayo de 2024 - @CancilleriaCol - Como parte de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, 12 jóvenes deportistas provenientes de Orito, Mocoa, Villagarzón, el corregimiento de Puerto Colón en el municipio de San Miguel y Puerto Caicedo, Putumayo, incrementan sus habilidades deportivas y de liderazgo gracias a la alianza establecida entre la Embajada de Colombia en Brasilia y el Clube de Regatas do Flamengo. Esta articulación contribuye al estrechamiento de relaciones entre Colombia y Brasil a través de la celebración de actividades deportivas y culturales que impactan y fomentan el desarrollo en comunidades vulnerables. 

En los primeros días del Intercambio, los jóvenes beneficiarios disfrutaron de una agenda dinámica y estimulante en la cual conocieron las instalaciones del Clube, fueron entrenados por la comisión técnica de la selección sub-15 del Flamengo, y recibieron charlas motivacionales que impulsan sus perfiles de liderazgo como agentes de cambio en sus comunidades. 

En la visita a las instalaciones, los participantes conocieron y charlaron con otras niñas y niños que potencian su talento en el fútbol y encuentran en él un vehículo para la convivencia pacífica. Tuvieron una experiencia inmersiva en el mundo del fútbol, enfrentándose a jugadores de las canteras del Clube, más específicamente al grupo sub-12, en un partido amistoso. El día anterior al juego entre el Flamengo y Corinthians, de la Liga Brasileirão, los chicos vivieron la simulación de una jornada de concentración preparatoria para el partido, así como una sesión posterior enfocada en trabajos de recuperación, movilidad y flexibilidad ofrecida por los profesionales del Clube. 

Luego vino una experiencia que les cambió la vida: presenciaron el enfrentamiento de la Liga en el emblemático estadio Maracaná, uno de los más importantes e imponentes del mundo. Allí vivieron la pasión del fútbol desde la tribuna. Pero esto no es todo: los participantes también salieron de las canchas para visitar el Museo del Flamengo, que relata toda la historia y trayectoria del club deportivo.

Por otra parte, las actividades culturales se han centrado en explorar los lugares más reconocidos de la ciudad tales como el Parque Natural Municipal dan Catacumba, el cual representa la biodiversidad del bioma de la Mata Atlântica (uno de los biomas más grandes de la región, presente en Brasil, Argentina y Paraguay), y el reconocido Museo del Mañana, Museu do Amanhã, enfocado en ciencia y tecnología que invita a ahondar en los principales retos globales: el calentamiento global, la deforestación y el desarrollo sostenible; todo esto a través de la exploración de las estrategias actuales para enfrentar dichos desafíos.

Pero las experiencias no paran. Las y los jugadores, representantes de Colombia en Río de Janeiro durante el intercambio, recibieron una visita del Secretario de Fútbol del Ministerio de Deporte de Brasil, Arthirson Mazolli. Él resaltó el apoyo dado desde el Ministerio de Deporte de Brasil al intercambio a través de la articulación con el Clube Flamengo, sede de los entrenamientos y espacio formativo para las niñas y niños futbolistas.

Tanto para la Embajada de Colombia en Brasil como para el Ministerio del Deporte de Brasil, el intercambio representa un paso más hacia la profundización de relaciones entre ambas naciones. El Secretario mencionó: “El contacto entre ambas [instituciones] es muy importante; es un acuerdo de cooperación”. Como ex jugador de fútbol, el Secretario compartió un partido corto, ameno y divertido con los menores colombianos quienes disfrutaron haciendo algunos pases y celebrando goles.

La culminación del intercambio, proyectada para el 18 de mayo, contará con actividades aún más emocionantes. Habrá un encuentro con autoridades del gobierno del Estado de Río de Janeiro y se visitarán áreas emblemáticas de la ciudad.


Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva 

Los intercambios culturales y deportivos son parte integral de la Estrategia de Diplomacia Cultural y Deportiva de la Cancillería. Están enfocados en impactar niñas, niños y adolescentes con experiencias que generen cambios positivos en sus comunidades. La Estrategia busca crear vínculos significativos con las comunidades de distintos territorios a través del fortalecimiento de habilidades en paz, memoria, convivencia, género, migración y biodiversidad, a través de la práctica de algún deporte o expresión cultural, en los participantes de los intercambios. Se espera brindar a los adolescentes una experiencia internacional que refuerce su compromiso con el deporte y la cultura y promueva en ellos valores asociados con su práctica.

Más información: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/rio-janeiro-recibira-12-ni…
 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre