Con el propósito de madurar una hoja de ruta dinámica y productiva hacia la Cumbre CELAC-Unión Europea que hospedará Colombia en 2025, se reunieron hoy en Tegucigalpa los países que conforman la troika ampliada de la CELAC (Colombia, Honduras, San Vicente y las Granadinas, y Guyana) y el director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Pelayo Castro.


Desde las tradiciones indígenas y ancestrales, hasta el paso de los caudales del río Amazonas y los picos de la cordillera de los Andes, estas son solo algunas de las tantas conexiones que existen entre


Incrementar la transparencia, profundizar la democratización de la diplomacia bilateral, la gobernanza de los asuntos públicos y alimentar las discusiones temáticas que se desarrollan en los grupos de trabajo del Diálogo de Alto Nivel, fueron los principales objetivos con los que se llevó a cabo el II Diálogo con el sector empresarial de Estados Unidos y Colombia.


Este martes, representantes de los países de América del Sur se congregaron en la segunda Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Consenso de Brasilia. En el encuentro, se adoptó una declaración que incluye compromisos en iniciativas concretas sobre salud digital e intercultural y envejecimiento saludable. Colombia estuvo representada por el ministerio de Salud y Protección Social, y la misión Permanente del país en Ginebra.


Con la declaración conjunta adoptada entre Colombia y Estados Unidos culminó el XI Diálogo de Alto Nivel, el encuentro más importante entre los dos países para la revisión de los temas de la agenda bilateral. 


 

Bogotá, 29 de mayo de 2024. Con el objetivo de reconocer la participación de las comunidades como actores fundamentales de la relación entre Colombia y Estados Unidos, hoy se llevó a cabo en Bogotá el ‘Diálogo con la Sociedad Civil’, un espacio en el que el cambio climático y su impacto en la justicia ambiental y étnico-racial fue el protagonista. 



Gracias a la estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores y el apoyo del Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes, seis artistas colombianos fueron condecorados en Cartagena con la Medalla de Oro del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, el centro cultural más importante de Estados Unidos, una muestra más del buen momento que atraviesan los dos países.


En cumplimiento de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo, Colombia potencia mundial de la vida, y el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores de promover la representación de las comunidades y los pueblos étnicos en los escenarios internacionales, Gerardo Jumí Tapias, Consejero Secretario General de la Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC, fue elegido para integrar el Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC). Esta importante elección se desarrolló en el marco de la XVII Asamblea General en Caracas, con agenda hasta 29 de mayo de 2024.