Colombia asumió este jueves, en Surinam, la presidencia pro tempore de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)

 

La AEC busca fortalecer la cooperación regional, la integración, crear un espacio económico en la región y preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe.

Paramaribo, Surinam, 9 de mayo de 2024

Colombia asumió desde este jueves y durante un año la presidencia pro témpore de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que reúne a 25 Estados miembros y siete asociados y trabaja por una integración y cooperación regional fortalecida.

“Reconocemos la importancia de ejercer la presidencia de este Consejo y tenemos el firme compromiso de fortalecer su labor e impulsar la revitalización de la organización que han iniciado ustedes con su liderazgo”, manifestó el canciller (e) de Colombia, Luis Gilberto Murillo.

Resaltó el sólido compromiso del país para convertirse en una ‘Potencia de la Vida’ y fortalecer su diplomacia por la vida y la naturaleza, reforzando el enfoque progresista en su política exterior. 

El canciller (e) Murillo enfatizó que “en mi país, en el Caribe colombiano, en donde nos hemos propuesto ser una potencia de la vida y estamos enfocados en impulsar una diplomacia ambiental que construya paz, democracia y justicia social, igualmente queremos ir con estas propuestas más allá de nuestras fronteras, con el firme propósito de enfrentar los retos multidimensionales del Gran Caribe derivados de la crisis climática”.

La cooperación y el dinamismo son los objetivos principales de Colombia durante esta presidencia, que permitirá el desarrollo de varios ejes de trabajo, como la transformación productiva, el turismo sostenible, la mitigación climática y la mejora de la conectividad, entre otros. 

Este momento representa una oportunidad para reposicionar al país como un referente político, económico y cultural en el Caribe y la región. San Andrés y Providencia jugarán un papel crucial como centro de conectividad, salud, educación y cultura en la Cuenca del Caribe.

“En ese sentido y desde ahora queremos invitarles a la X Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno y la XXX Reunión Ministerial del Gran Caribe, que tendrán lugar el próximo año en Colombia”, dijo Murillo.

Colombia ha tenido una importante participación como Vicepresidente de la Comisión del Mar Caribe de la AEC y en la elaboración de una hoja de ruta para el reconocimiento del Mar Caribe como Área Especial en el contexto del desarrollo sostenible.

La Asociación de Estados del Caribe es un espacio prioritario para Colombia por el potencial que ofrece para fortalecer el diálogo y la cooperación con los países del Gran Caribe y como espacio para la proyección internacional en esta región.

Los objetivos de la AEC son el robustecer la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; la preservación de la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región, y la promoción del desarrollo sostenible del Gran Caribe.

Durante la vigencia 2023, Colombia fue elegida presidente del Comité Especial de Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas, vicepresidente del Comité Especial de Cooperación y Movilización de Recursos y Relator del Comité Especial de Presupuesto y Administración de la AEC, para el periodo 2023-2024. 

Tomada de la página: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Colombia-asumio-este-ju…;

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre