logo gov.co

Español

Inglés

logo nuevo

Cooperación académica

Academia Diplomática

 

 

En desarrollo de sus funciones, la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” ha suscrito múltiples acuerdos y convenios de cooperación con Academias Diplomáticas de otros países y diversos Centros de Pensamiento que se ocupan de abordar temas de política internacional, así como con diferentes instituciones académicas, nacionales e internacionales, en las que existen programas de pregrado y/o postgrado relacionados con el quehacer político y las relaciones internacionales.

Dichos acuerdos y convenios versan principalmente sobre cooperación en campos académicos de interés común, intercambio de profesores, investigadores, conferencistas y estudiantes, así como la apertura a la difusión recíproca de los respectivos programas de formación académica.

Además, en cumplimiento de sus funciones y con el fin de contribuir al continuo desarrollo profesional de los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el área de Cooperación Académica de la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” organiza permanentemente actividades y eventos académicos, tales como conferencias, cursos, seminarios y talleres.

Desde 1980, en desarrollo del Acuerdo de Cooperación entre Colombia y Francia, y posteriormente, mediante convenio interinstitucional con la Universidad Externado de Colombia, se ha venido desarrollando con éxito el programa "Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos".

 

La Dirección de la Academia Diplomática y de la Escuela Superior de Guerra clausuraron el Curso para Agregados Militares y de Policía CAMI III-2020

Bogotá (nov. 30/20). En la plataforma educativa de la  Escuela Superior de Guerra, 5 coroneles de la  Fuerza Aérea, 11 capitanes de Navío, 9 coroneles, 3 oficiales y 16 suboficiales de la Policía Nacional recibieron sendos certificados de Política Exterior Colombiana, luego de haber cumplido todo el horario de clases entre el jueves 19 y el viernes 27 de noviembre de 2020.

El Tercer Módulo del “Curso de Agregados Militares y de Policía CAMI III-2020” impartido en 22 conferencias en el “Aula  virtual” fue posible gracias a la participación como conferencistas de los funcionarios encargados de las diversas áreas temáticas de la Cancillería, entre ellas: la política exterior de Colombia, derecho internacional público, el lenguaje diplomático, soberanía territorial, protocolo, derechos humanos, drogas, desarme, prevención del delito, asuntos consulares, aspectos institucionales ante la ONU y la OEA, mecanismos de integración y concertación; así como relaciones bilaterales con los Estados Unidos y Canadá; Asia, África y Oceanía, Europa, y América Latina y El Caribe.

Este módulo contó también con invitados especiales de ProColombia y Migración Colombia en materias como el acceso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las funciones de promoción comercial, turismo e inversiones de ProColombia y la política migratoria de Colombia.

El Ministro Consejero Pedro López, Coordinador de Cooperación de la Academia diplomática “Augusto Ramírez Ocampo”, conferencista en este módulo junto con el Mayor General Helder Fernan Giraldo Bonilla, Director de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, entregaron los certificados y auguraron éxitos en sus labores a los futuros agregados aéreos, navales y de Policía.

 

 

Academia Diplomática y Policía Nacional presiden clausura del diplomado en Gestión Policial y Relaciones Internacionales para agregados y secretarios policiales

Bogotá (nov. 27/20). En la plataforma educativa de la Policía Nacional, nueve coroneles, dos mayores y una capitán junto a 16 suboficiales de esa institución recibieron sendos diplomas de Gestión Policial y Relaciones Internacionales, luego de haber cumplido todo el programa académico propio en materia policial y del módulo en Cancillería sobre la política exterior de Colombia entre el jueves 19 y el viernes 27 de noviembre de 2020.

El Tercer Módulo del “Curso de Agregados Militares y de Policía CAMI III-2020”, impartido en 22 conferencias en el “Aula  virtual” fue posible gracias a la participación, como conferencistas, de los funcionarios encargados de las diversas áreas temáticas de la Cancillería, entre ellas, la política exterior de Colombia, derecho internacional público, el lenguaje diplomático, soberanía territorial, protocolo, derechos humanos, drogas, desarme, prevención del delito, asuntos consulares, aspectos institucionales ante la ONU y la OEA; así como relaciones bilaterales con los Estados Unidos y Canadá; Asia, África y Oceanía, Europa, y América Latina y El Caribe.

Este Módulo contó, asimismo, con invitados especiales de ProColombia y Migración Colombia quienes, respectivamente, capacitaron a los Oficiales y Suboficiales participantes en las funciones de promoción comercial, de turismo e inversiones y la política migratoria de Colombia.

El Ministro Consejero Pedro López, Coordinador de Cooperación de la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” quien fue conferencista en este módulo, junto con el señor teniente coronel Carlos Antonio Ardila Rocha Jefe Área de Relaciones y Cooperación Internacional, entregaron los diplomas y auguraron éxitos en sus labores a los graduados de la Policía Nacional.

 

 

XIV Reunión de la Asociación Iberoamericana de Academias, Escuelas e Institutos Diplomáticos Ciudad de Guatemala, 4 y 5 de mayo de 2017



Declaración Política de Guatemala, 5 de mayo de 2017


 

Boletín Informativo, 5 de mayo de 2017